Delirio celebra 18 años de salsa y arte escénico en Bogotá

La puesta en escena, que fusiona salsa caleña, artes circenses y música en vivo, ha sido presenciada por más de 640 mil personas en diferentes escenarios nacionales e internacionales. La presentación en Bogotá forma parte de un recorrido que ha llevado a esta iniciativa cultural por 21 países y múltiples ciudades de Colombia, consolidando su alcance en el ámbito artístico.

Con un equipo de producción integrado por más de 390 personas, entre bailarines, coreógrafos, músicos, escenógrafos, técnicos y formadores, Delirio se posiciona como un referente cultural originado en Cali, ciudad donde el baile y la salsa hacen parte del lenguaje cotidiano.

La Fundación Delirio, creada en 2006, surgió con el objetivo de promover la cultura popular caleña y proyectar su identidad festiva a nivel nacional e internacional. La organización fue reconocida por iNNpulsa Colombia en 2013 y en el Foro de Competitividad de las Américas en 2012, debido a su modelo innovador dentro de la industria creativa.

 

La fundación desarrolla dos líneas de trabajo principales. La primera es el espectáculo Delirio Salsa + Circo + Orquesta, una producción original de formato internacional con sede propia en Cali. La segunda es el programa Paso Firme, una estrategia orientada a fortalecer el ecosistema cultural mediante tres ejes: investigación del sector, promoción y circulación artística, y trabajo comunitario basado en el arte como herramienta de transformación social.

Paso Firme  beneficia a 750 jóvenes,  certifica a 50 instructores, e impulsa investigaciones sobre la salsa caleña (2011) y las artes escénicas en el Valle del Cauca (2018). También  desarrolla proyectos como Valle en Clave de Futuro, primer festival infantil de salsa, y Valle en Vivo, plataforma digital que conecta oferta y demanda del sector artístico de la región.

En 2021, la fundación inauguró el Paseo de la Aurora, considerado el primer parque temático de las artes escénicas en Colombia, resultado de un proceso de creación colectiva.

 

Cuarteto de Nos regresará a Colombia con gira por cinco ciudades

La banda uruguaya Cuarteto de Nos anunció una nueva gira por Colombia en junio de 2025, que incluirá presentaciones en ciudades intermedias como Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Tunja. La agrupación regresa al país tras el éxito de su anterior recorrido con el Tour Lámina Once, que registró localidades agotadas en Bogotá, Medellín y Cali.

Con este nuevo itinerario, el grupo busca fortalecer su vínculo con el público colombiano, acercando su propuesta a escenarios menos tradicionales y evitando que los seguidores deban desplazarse a las capitales para disfrutar de sus espectáculos. La gira forma parte de una serie de presentaciones en varios países de Latinoamérica durante el primer semestre del año.

El tour combinará los clásicos del repertorio de la banda con nuevas composiciones, en una puesta en escena que promete mantener su característico enfoque visual y sonoro.

 

Fechas confirmadas en Colombia:

  • Barranquilla: Lunes 16 de junio – Salón Jumbo del Country

  • Bucaramanga: Martes 17 de junio – Cenfer

  • Ibagué: Jueves 19 de junio – Teatro Tolima

  • Pereira: Viernes 20 de junio – Expofuturo

  • Tunja: Sábado 21 de junio – Cámara de Comercio

Nuevo lanzamiento: “En el cuarto de Nico”

En paralelo a la gira, Cuarteto de Nos presentó el sencillo “En el cuarto de Nico”, un adelanto de su próximo álbum previsto para mayo. El tema fue producido por Héctor Castillo, reconocido por su trabajo con artistas de la escena latinoamericana.

La canción se adentra en el universo íntimo de un personaje llamado Nico, explorando su espacio personal como un refugio emocional. El videoclip, dirigido por la realizadora argentina Julia Conde, combina elementos de ficción y documental para retratar una atmósfera cargada de simbolismo: piedras semipreciosas, mandalas, objetos cargados de memoria, y una narrativa que sugiere una lucha interior silenciosa.

A través de imágenes y sonidos, el relato invita a reflexionar sobre la introspección, la salud mental y los modos de expresar lo que no siempre se puede decir en voz alta. El videoclip ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

Además del sencillo, la banda anunció que habrá más novedades durante el segundo semestre del año, en el marco de una etapa creativa especialmente activa.

Don Tetto presenta su  “Histórico” : Tour 2025″ 

La banda colombiana Don Tetto iniciará su gira “Histórico: Tour 2025”, con la que recorrerá ciudades de Colombia, Argentina, Chile, España, México y Nicaragua. El tour surge tras el lanzamiento de su más reciente álbum en vivo y la presentación realizada en 2024 en el Movistar Arena de Bogotá.

El grupo tiene previsto visitar más de 15 ciudades, donde interpretará temas representativos de su trayectoria como “No Digas Lo Siento”, “Mi Error”, “Adicto al Dolor”, “Sigamos Caminando” y “Miénteme Prométeme”.

“Después de girar con nuestro show ‘Acústico’, era momento de volver a la distorsión y qué mejor manera de hacerlo que reviviendo un concierto que fue realmente histórico para nosotros. Poder llevar este set a quienes no pudieron asistir al Movistar Arena y compartirlo con diversas ciudades de Latinoamérica nos llena de entusiasmo”, afirmó Jaime Valderrama, bajista de la banda.

Además de la gira, Don Tetto lanzó el  pasado 28 de febrero su nueva canción “Dónde Estarás”, producida por Daniel Cadena en colaboración con la banda. La pieza estará disponible en todas las plataformas digitales como adelanto de su nueva etapa musical.

Para boletería  aqui!!

Los Auténticos Decadentes debutan en formato sinfónico en Mendoza

La banda argentina presentó por primera vez su repertorio en formato sinfónico en la 24.ª edición de la Fiesta de la Cosecha.

Los Auténticos Decadentes, uno de los grupos más representativos de la música popular latinoamericana, ofrecieron un concierto sinfónico inédito junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. El evento tuvo lugar el jueves 6 de marzo en un escenario montado sobre los viñedos del Aeropuerto Internacional de Mendoza, en el marco de la 24.ª edición de la Fiesta de la Cosecha.

Bajo la dirección musical y arreglos del maestro Popi Spatocco, la banda exploró nuevas sonoridades al fusionar su característico estilo con la riqueza instrumental de la orquesta. La producción artística general estuvo a cargo de Ariel Hassan.

“Fue una experiencia emocionante tocar con la Filarmónica. Nuestras canciones adquirieron una nueva dimensión gracias a los arreglos orquestales y la creatividad de Popi Spatocco, incorporando influencias de diferentes tradiciones musicales como la milonga, el tango, el paso doble e incluso sonoridades balcánicas”, expresó Martín “Moska” Lorenzo, integrante de la banda.

Este concierto representa un hito en la trayectoria del grupo, que sigue ampliando sus horizontes musicales y explorando nuevos formatos.

Mientras continúan con su agenda de presentaciones, la banda trabaja en la postproducción de las grabaciones sinfónicas para un futuro lanzamiento. Además, prepara una celebración de gran magnitud, con anuncios previstos en los próximos meses.

La Fiesta de la Cosecha, una tradición mendocina

La Fiesta de la Cosecha es una celebración anual que rinde homenaje al trabajo de los agricultores y a la riqueza vitivinícola de Mendoza. Con profundas raíces en la tradición local, marca el cierre del ciclo de cosecha y el inicio de la producción de vinos y aceites de oliva. Organizada por el Fondo Vitivinícola y el Gobierno de Mendoza, la edición de este año contó con la participación por primera vez de Los Auténticos Decadentes en formato sinfónico, un hito en la historia del evento.

Popi Spatocco es un reconocido músico, arreglador y director argentino. A lo largo de su carrera, trabajó durante más de dos décadas junto a Mercedes Sosa, participando en la producción y dirección de varios de sus discos, incluidos Cantora I y II. Su trayectoria incluye colaboraciones con la Orquesta Juan de Dios Filiberto, RTVA y la Orquesta del Bicentenario. Ha sido distinguido con un Premio Gardel y dos Grammy.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Mendoza, fundada en 1985, celebra 40 años de actividad con un firme compromiso con la cultura y la comunidad, consolidándose como una de las agrupaciones musicales más prestigiosas del país.