‘Histórico 2.0’: nuevo espectáculo de Don Tetto llegará a Bogotá
La banda colombiana de rock Don Tetto regresará al Movistar Arena de Bogotá el próximo 23 de mayo de 2026 para presentar la segunda edición de su espectáculo “Histórico 2.0”.
Este concierto se enmarca en una gira por Latinoamérica y Europa bajo el nombre “Histórico: Tour 2025” y da continuidad a la presentación realizada por la agrupación en el Festival Rock al Parque 2025, que reunió a más de 80.000 asistentes. En esta ocasión, Don Tetto propone una experiencia renovada, con una narrativa distinta y producción en vivo, tras agotar boletería en su anterior presentación como solistas en 2024, también en el Movistar Arena.
Durante “Histórico 2.0”, la banda repasará su trayectoria musical interpretando más de 30 canciones. El espectáculo incluirá temas que no suelen formar parte del repertorio habitual, así como una propuesta audiovisual diseñada para ofrecer una experiencia distinta a su público.
“Volvemos al Movistar Arena para cumplir una promesa que hicimos a quienes nos acompañaron en nuestra primera presentación en ese lugar. Esta nueva edición de ‘Histórico 2.0’ surge de una necesidad creativa, de hacer algo que no se haya visto antes, y por eso diseñamos un show irrepetible. Será un gran reencuentro con nuestra audiencia y una oportunidad para quienes no nos han visto por primera vez en vivo”, señaló Diego Pulecio, vocalista del grupo.
La preventa de entradas para el concierto estará disponible en TuBoleta.com desde el 1 de septiembre para clientes de Movistar. La venta general se habilitará a partir del 3 de septiembre.
Benny Esguerra lanza Somos El Dorado, un puente musical entre Colombia y Canadá
El artista colombiano-canadiense Benny Esguerra lanzó su nuevo álbum Somos El Dorado, un proyecto que une a New Tradition Music (Canadá) y Gaita Loop (Colombia). La obra propone una reinterpretación sonora y poética de la leyenda del Dorado, con un enfoque político que cuestiona las narrativas coloniales y reivindica el verdadero “oro” de los pueblos: su herencia cultural, espiritual y comunitaria.
El disco, integrado por diez composiciones, nació de un proceso de creación colectiva desarrollado entre abril de 2024 y agosto de 2025, con grabaciones en Canadá y Colombia, presentaciones en vivo y un intercambio artístico constante. La coproducción estuvo liderada por Esguerra, al frente de New Tradition Music, y el músico colombiano Leang Manjarres Wong, director de Gaita Loop.
Inspirado en la ceremonia muisca en la laguna de Guatavita, el álbum resignifica el oro como símbolo de ofrenda, fertilidad y vínculo con la naturaleza. En lo musical, combina instrumentos tradicionales como la gaita kuisi bunsi, tambores afrocolombianos y maracas, con guitarras eléctricas, tornamesas y herramientas digitales de looping, generando un sonido que conecta lo ancestral con lo contemporáneo.
Uno de los rasgos más distintivos del trabajo es su lenguaje. Las letras se escribieron en Spanglish, con elementos de jerga urbana del Hip Hop y palabras en muysccubun (lengua muisca). Según Esguerra, esta decisión busca una “descolonización lingüística”: “No escribimos en un solo idioma porque no venimos de un solo mundo. El Spanglish, el muysccubun y la jerga del barrio son nuestras lenguas vivas, y cantarlas es un acto de memoria, resistencia y sanación”.
Durante su etapa de creación, el proyecto fue presentado en escenarios como Sunfest, Mixto Festival, Nuit d’Afrique, Drom Taberna y el National Arts Centre (Canadá), junto a agrupaciones como Los Gaiteros de Ovejas. La gira concluirá en Medellín y Bello (Antioquia), donde se estrenará oficialmente el álbum. Asimismo, en agosto se realizará un recorrido académico y mediático en Colombia para ampliar su alcance cultural y educativo.
New Tradition Music ha sido dos veces finalista en los Premios Juno en Canadá y en 2023 se convirtió en el primer colectivo de gaita en representar a ese país en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, declarado patrimonio cultural colombiano por la UNESCO. Fue en este encuentro donde Esguerra y Manjarres comenzaron a gestar la colaboración.
Hasta la fecha se han publicado cuatro sencillos del disco, con más de 4.000 reproducciones en plataformas de audio y cerca de 28.000 visualizaciones en YouTube.
Más allá de lo musical, Somos El Dorado se presenta como una obra que retoma la profecía del Águila y el Cóndor, símbolo del reencuentro entre los pueblos originarios del Norte y del Sur. En este relato, el oro deja de ser un objeto de extracción para convertirse en un bien cultural que se canta, se honra y se comparte.
SOBRE LOS CREADORES
Benny Esguerra / New Tradition Music Multiinstrumentista y letrista, combina el spoken word y la cultura Hip Hop con la música afroindígena de gaita. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Juno. Su propuesta se centra en la justicia social, el respeto a los ancestros y la conciencia ambiental. Llegó en su infancia a Toronto como refugiado político desde Bogotá, en el marco de la militancia cultural de su familia. Actualmente es candidato a doctorado en Musicología/Etnomusicología, con énfasis en música tradicional colombiana y cultura Hip Hop. En 2024 lanzó Eterno, en colaboración con Los Gaiteros de Ovejas.
Gaita Loop / Leang Manjarres Wong Músico con más de 15 años de trayectoria en la investigación y práctica de la gaita y la percusión del Caribe colombiano. Fundador del grupo Bozá, con el que editó dos discos, y creador del proyecto “Gaita Loop”, en el que explora la versatilidad de la gaita mediante la integración de sonidos electrónicos y folclóricos con herramientas como el Loop Station.
Doctor Krápula celebra 20 años de ‘La Fuerza del Amor’
La agrupación colombiana Doctor Krápula conmemorará el vigésimo aniversario de La Fuerza del Amor, uno de sus temas más representativos, con un concierto el 3 de octubre en el Royal Center de Bogotá. El evento permitirá la entrada de público desde los 12 años, acompañado por un adulto en caso de menores.
El tema forma parte del álbum Bombea (2005), que incluyó canciones como El Pibe de Mi Barrio, Para Todos Todo, Hágase Sentir, El Paraguas e I Wanna Go. Esta producción consolidó a la banda en la escena latinoamericana con una propuesta que combina punk, cumbia, ska, hip hop y reggae.
En paralelo a la celebración, Doctor Krápula lanzó el sencillo Venimos, en colaboración con la agrupación argentina Los Auténticos Decadentes. La canción, compuesta e interpretada por ambas bandas, mezcla ritmos tropicales y música alternativa, con un mensaje centrado en la identidad, la unión y la alegría colectiva.
Producida por Niko Cabrera (Doctor Krápula) y Moska (Los Auténticos Decadentes), la pieza fue grabada en Backyard 79 Studios (Alemania), mezclada por Christopher Heimer y masterizada por Hans-Philipp Graf. El resultado es una obra que equilibra lo festivo y lo combativo, y que reafirma la vitalidad de la escena ska latinoamericana.
Venimos formará parte del próximo álbum Arte es Resistencia y se presenta como uno de sus temas centrales. Con más de 25 años de trayectoria, 11 álbumes de estudio, cinco nominaciones a los Latin Grammy y más de 800 conciertos en 15 países, Doctor Krápula continúa combinando música y compromiso social en cada proyecto.