‘Histórico 2.0’: nuevo espectáculo de Don Tetto llegará a Bogotá 

La banda colombiana de rock Don Tetto regresará al Movistar Arena de Bogotá el próximo 23 de mayo de 2026 para presentar la segunda edición de su espectáculo “Histórico 2.0”.

Este concierto se enmarca en una gira por Latinoamérica y Europa bajo el nombre “Histórico: Tour 2025” y da continuidad a la presentación realizada por la agrupación en el Festival Rock al Parque 2025, que reunió a más de 80.000 asistentes. En esta ocasión, Don Tetto propone una experiencia renovada, con una narrativa distinta y producción en vivo, tras agotar boletería en su anterior presentación como solistas en 2024, también en el Movistar Arena.

Durante “Histórico 2.0”, la banda repasará su trayectoria musical interpretando más de 30 canciones. El espectáculo incluirá temas que no suelen formar parte del repertorio habitual, así como una propuesta audiovisual diseñada para ofrecer una experiencia distinta a su público.

“Volvemos al Movistar Arena para cumplir una promesa que hicimos a quienes nos acompañaron en nuestra primera presentación en ese lugar. Esta nueva edición de ‘Histórico 2.0’ surge de una necesidad creativa, de hacer algo que no se haya visto antes, y por eso diseñamos un show irrepetible. Será un gran reencuentro con nuestra audiencia y una oportunidad para quienes no nos han visto por primera vez en vivo”, señaló Diego Pulecio, vocalista del grupo.

La preventa de entradas para el concierto estará disponible en TuBoleta.com desde el 1 de septiembre para clientes de Movistar. La venta general se habilitará a partir del 3 de septiembre.

 

 

Benny Esguerra lanza Somos El Dorado, un puente musical entre Colombia y Canadá

El artista colombiano-canadiense Benny Esguerra lanzó su nuevo álbum Somos El Dorado, un proyecto que une a New Tradition Music (Canadá) y Gaita Loop (Colombia). La obra propone una reinterpretación sonora y poética de la leyenda del Dorado, con un enfoque político que cuestiona las narrativas coloniales y reivindica el verdadero “oro” de los pueblos: su herencia cultural, espiritual y comunitaria.

El disco, integrado por diez composiciones, nació de un proceso de creación colectiva desarrollado entre abril de 2024 y agosto de 2025, con grabaciones en Canadá y Colombia, presentaciones en vivo y un intercambio artístico constante. La coproducción estuvo liderada por Esguerra, al frente de New Tradition Music, y el músico colombiano Leang Manjarres Wong, director de Gaita Loop.

Inspirado en la ceremonia muisca en la laguna de Guatavita, el álbum resignifica el oro como símbolo de ofrenda, fertilidad y vínculo con la naturaleza. En lo musical, combina instrumentos tradicionales como la gaita kuisi bunsi, tambores afrocolombianos y maracas, con guitarras eléctricas, tornamesas y herramientas digitales de looping, generando un sonido que conecta lo ancestral con lo contemporáneo.

Uno de los rasgos más distintivos del trabajo es su lenguaje. Las letras se escribieron en Spanglish, con elementos de jerga urbana del Hip Hop y palabras en muysccubun (lengua muisca). Según Esguerra, esta decisión busca una “descolonización lingüística”: “No escribimos en un solo idioma porque no venimos de un solo mundo. El Spanglish, el muysccubun y la jerga del barrio son nuestras lenguas vivas, y cantarlas es un acto de memoria, resistencia y sanación”.

Durante su etapa de creación, el proyecto fue presentado en escenarios como Sunfest, Mixto Festival, Nuit d’Afrique, Drom Taberna y el National Arts Centre (Canadá), junto a agrupaciones como Los Gaiteros de Ovejas. La gira concluirá en Medellín y Bello (Antioquia), donde se estrenará oficialmente el álbum. Asimismo, en agosto se realizará un recorrido académico y mediático en Colombia para ampliar su alcance cultural y educativo.

New Tradition Music ha sido dos veces finalista en los Premios Juno en Canadá y en 2023 se convirtió en el primer colectivo de gaita en representar a ese país en el Festival Nacional de Gaitas Francisco Llirene, declarado patrimonio cultural colombiano por la UNESCO. Fue en este encuentro donde Esguerra y Manjarres comenzaron a gestar la colaboración.

Hasta la fecha se han publicado cuatro sencillos del disco, con más de 4.000 reproducciones en plataformas de audio y cerca de 28.000 visualizaciones en YouTube.

Más allá de lo musical, Somos El Dorado se presenta como una obra que retoma la profecía del Águila y el Cóndor, símbolo del reencuentro entre los pueblos originarios del Norte y del Sur. En este relato, el oro deja de ser un objeto de extracción para convertirse en un bien cultural que se canta, se honra y se comparte.

SOBRE LOS CREADORES

Benny Esguerra / New Tradition Music
Multiinstrumentista y letrista, combina el spoken word y la cultura Hip Hop con la música afroindígena de gaita. Ha sido nominado en dos ocasiones a los Premios Juno. Su propuesta se centra en la justicia social, el respeto a los ancestros y la conciencia ambiental. Llegó en su infancia a Toronto como refugiado político desde Bogotá, en el marco de la militancia cultural de su familia. Actualmente es candidato a doctorado en Musicología/Etnomusicología, con énfasis en música tradicional colombiana y cultura Hip Hop. En 2024 lanzó Eterno, en colaboración con Los Gaiteros de Ovejas.

Gaita Loop / Leang Manjarres Wong
Músico con más de 15 años de trayectoria en la investigación y práctica de la gaita y la percusión del Caribe colombiano. Fundador del grupo Bozá, con el que editó dos discos, y creador del proyecto “Gaita Loop”, en el que explora la versatilidad de la gaita mediante la integración de sonidos electrónicos y folclóricos con herramientas como el Loop Station.

 

 

Doctor Krápula celebra 20 años de ‘La Fuerza del Amor’

La agrupación colombiana Doctor Krápula conmemorará el vigésimo aniversario de La Fuerza del Amor, uno de sus temas más representativos, con un concierto el 3 de octubre en el Royal Center de Bogotá. El evento permitirá la entrada de público desde los 12 años, acompañado por un adulto en caso de menores.

El tema forma parte del álbum Bombea (2005), que incluyó canciones como El Pibe de Mi Barrio, Para Todos Todo, Hágase Sentir, El Paraguas e I Wanna Go. Esta producción consolidó a la banda en la escena latinoamericana con una propuesta que combina punk, cumbia, ska, hip hop y reggae.

En paralelo a la celebración, Doctor Krápula lanzó el sencillo Venimos, en colaboración con la agrupación argentina Los Auténticos Decadentes. La canción, compuesta e interpretada por ambas bandas, mezcla ritmos tropicales y música alternativa, con un mensaje centrado en la identidad, la unión y la alegría colectiva.

Producida por Niko Cabrera (Doctor Krápula) y Moska (Los Auténticos Decadentes), la pieza fue grabada en Backyard 79 Studios (Alemania), mezclada por Christopher Heimer y masterizada por Hans-Philipp Graf. El resultado es una obra que equilibra lo festivo y lo combativo, y que reafirma la vitalidad de la escena ska latinoamericana.

Venimos formará parte del próximo álbum Arte es Resistencia y se presenta como uno de sus temas centrales. Con más de 25 años de trayectoria, 11 álbumes de estudio, cinco nominaciones a los Latin Grammy y más de 800 conciertos en 15 países, Doctor Krápula continúa combinando música y compromiso social en cada proyecto.

 Boletería disponible en Ticketmaster

 

“El Duelo” reaparece con fuerza: Beto Cuevas y Luz Gaggi se unen en una nueva versión

Beto Cuevas lanza una nueva versión de “El Duelo” junto a la artista argentina Luz Gaggi, marcando un regreso más crudo y eléctrico del clásico que popularizó como parte de La Ley. El lanzamiento coincide con su participación en el Latin Alternative Music Conference (LAMC) en Nueva York, donde ambos compartieron escenario por primera vez.

La canción, producida por Humberto Gatica, presenta un enfoque renovado con guitarras en primer plano y una interpretación directa que contrasta con el carácter acústico de su actual gira. Esta colaboración representa un diálogo generacional: una artista emergente y una voz consolidada reimaginan un tema desde perspectivas distintas, pero con la misma intensidad emocional.

Cuevas señaló que esta versión nació del deseo de explorar una energía más urgente y de compartir la canción con una intérprete que, aunque de otra generación, logró apropiarse de ella de manera genuina.

Luz Gaggi, conocida por su participación en La Voz Argentina y nominada a los Premios Gardel por su disco debut Altar, ha ido consolidando su presencia en la escena musical. En 2024, abrió el concierto de Paul McCartney en Buenos Aires y fue reconocida en el Discovery Award del LAMC por su proyección internacional.

La nueva versión de “El Duelo” está disponible en plataformas digitales. Su estreno se enmarca en una agenda activa para ambos artistas: mientras Gaggi fortalece su perfil internacional, Cuevas continúa con su gira “Beto Cuevas Acústico”, que incluye fechas en América Latina y, próximamente, Estados Unidos.

Durante el LAMC, Cuevas también participó en actividades paralelas, como el panel sobre el futuro de la publicación musical y los ingresos por interpretación, además de una sesión de preguntas y respuestas en las oficinas de Meta.

PRÓXIMAS FECHAS DE 

BETO CUEVAS ACÚSTICO

JULIO

25 — TEGUCIGALPA, HONDURAS — NACIONAL DE INGENIEROS COLISEUM

AGOSTO

22 — AREQUIPA, PERÚ — TEATRO METROPOLITANO (TECHADO)

23 — LIMA, PERÚ — PARQUE DE LA EXPOSICIÓN

SEPTIEMBRE

2 — MÉRIDA, MÉXICO — TEATRO ARMANDO MANZANERO

3 — CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO — TEATRO ESPERANZA IRIS

6 — MONTERREY, MÉXICO — AUDITORIO RÍO 70

12 — BUENOS AIRES, ARGENTINA — TEATRO ÓPERA (SOLD OUT)

13 — BUENOS AIRES, ARGENTINA — TEATRO ÓPERA

14 — MENDOZA, ARGENTINA — TEATRO MENDOZA

18 — CIUDAD DE GUATEMALA — CENTRO CULTURAL MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

20 — SAN JOSÉ, COSTA RICA — CIC ANDE

26 — COCHABAMBA, BOLIVIA – CANCHA AUXILIAR FÉLIX CAPRILES

27 — LA PAZ, BOLIVIA – TEATRO AL AIRE LIBRE

OCTUBRE

2 — GUAYAQUIL, ECUADOR — GUAYAQUIL COUNTRY CLUB

3 — CUENCA, ECUADOR — MALL DEL RÍO

4 — QUITO, ECUADOR — TEATRO NACIONAL

15 — BOGOTÁ, COLOMBIA – MOVISTAR ARENA

16 — MEDELLÍN, COLOMBIA – TEATRO METROPOLITANO DE MEDELLÍN

24 — CIUDAD JUÁREZ, MÉXICO — CENTRO CULTURAL PASO DEL NORTE

25 — CHIHUAHUA, MÉXICO — TEATRO DE LOS HÉROES

NOVIEMBRE

19 — TIJUANA, MÉXICO — EL FORO

Boletos ya disponibles enwww.betocuevas.com

 

Masterclass en Medellín: Anika Nilles lidera el TAMA Clinic Tour 2025

La baterista alemana Anika Nilles realizará una masterclass abierta al público el próximo 12 de agosto a las 7:00 p.m. en el Teatro Pablo Tobón Uribe de Medellín (Carrera 40 #51-24), como parte de su participación en el TAMA Clinic Tour 2025 por América Latina.

El evento, organizado por Musical Cedar y la marca de baterías TAMA, será de acceso gratuito con registro previo a través del sitio web www.latiquetera.com.

La artista recorrerá México, Perú, Chile, Brasil, Argentina, Colombia y Guatemala durante esta gira de clínicas de batería. Nilles ha sido invitada a los principales festivales internacionales del instrumento, acumula más de 23 millones de visualizaciones en YouTube y ha colaborado con publicaciones especializadas. Recientemente, formó parte de la banda del guitarrista británico Jeff Beck.

Reconocida por su propuesta musical que combina elementos de jazz urbano, funk contemporáneo y música progresiva, Anika Nilles se ha consolidado como una de las figuras destacadas en la batería moderna. Más información en www.anikanilles.com.

Sobre TAMA

Con más de cinco décadas de trayectoria, TAMA se ha consolidado como una marca de referencia en la fabricación de instrumentos de percusión. Durante los años ochenta y noventa, introdujo modelos como Imperialstar, Superstar y Artstar, que definieron tendencias en diseño y sonido.

Entre los músicos que han utilizado equipos de la marca se encuentran Lars Ulrich (Metallica), Stewart Copeland (The Police), Christoph Schneider (Rammstein) y Dominic Howard (Muse), entre otros.

Sobre Musical Cedar

Musical Cedar es una empresa colombiana con más de 50 años de experiencia en la comercialización y exportación de instrumentos musicales. Ha estado vinculada al desarrollo de eventos culturales, procesos de formación artística y actividades que promueven el talento local.

 

Ska, surf y rock: “This is Ska” en Rock al Parque

La banda mexicana Los de Abajo se presentará en Rock al Parque 2025 como invitados internacionales, llevando una mezcla vibrante de ska y música del mundo al escenario Plaza este domingo 22 de junio a las 6:15 p.m..

Con más de treinta años de trayectoria, el grupo ha actuado en 26 países y en más de 100 ciudades, consolidándose como un referente del ska y la global music en México. En plataformas digitales, acumulan millones de reproducciones y cuentan con más de 700 000 oyentes mensuales en Spotify.

Entre sus reconocimientos destacan el galardón a “Mejor grupo de las Américas” en los BBC Radio 3 World Music Awards de 2004.

Su repertorio despliega la riqueza cultural mexicana mediante letras irreverentes, festivas y cargadas de romanticismo. Su propuesta sonora es una experiencia dinámica que invita a bailar y cantar intensamente.

En su primera visita a Colombia, estrenan el sencillo “This is Ska” junto a Los Destrampados, una fusión de ska, surf y rock. La sección de metales resalta por su elegancia, consolidando a la banda como una de las figuras más destacadas del género.

Descubiertos por David Byrne de Talking Heads en 1997, Los de Abajo integran músicos con formación académica y artistas autodidactas, reflejo de su vocación por explorar la riqueza musical mexicana.

A lo largo de sus 32 años han contado con productores de la talla de Greg Landau (Toto, Caifanes), Macaco, David Byrne, Temple of Sound, Felipe Álvarez (Bomba Estéreo), Adrián Navarro (La Trakalosa) y PPG (Ozuna). Además, han colaborado con artistas como Santa Fe Klan, Aczino, Bocafloja, Julieta Venegas, Alberto Pedraza, Dr. Shenka, Neville Staples, Amparo Sánchez, Ely Guerra, Daniel Gutierrez, Natacha Atlas, Chato 473, Rita Guerrero y La Lupita, entre otros.

“Raíces muy fuertes”: el nuevo trabajo discográfico de Fidel Nadal

Fidel Nadal, nacido el 4 de octubre de 1965 en Buenos Aires, presenta “Raíces muy fuertes”, su vigésimo álbum como solista, ya disponible en plataformas digitales. Con una carrera iniciada en los años 80, Nadal ha sido una figura clave en la fusión de géneros como el rock, punk y reggae, siendo pionero del reggae en Argentina.

En 1985 fundó Todos Tus Muertos, agrupación que mezcló reggae, ska, punk y rap, y publicó seis discos que marcaron la escena under local. En los años 90 formó Lumumba junto a su hermano Amílcar Nadal y Pablo Molina; el grupo lanzó cuatro álbumes y fortaleció su vínculo con el reggae roots.

A partir del 2000, Nadal emprendió una carrera solista prolífica. Su sonido ha sido reconocido con colaboraciones internacionales, nominaciones a los Latin Grammy por “Forever Together” y “Te robaste mi corazón” en 2011, y la inclusión de su tema International Love en el videojuego FIFA 10 .  También fue portada de la Rolling Stone en 2009 y 2012, tras consolidarse como referente del reggae en la región.

En su último trabajo, regresa a sus raíces musicales con nueve temas de reggae roots, letras de tono positivo y estructuras sencillas, pensados para resonar tanto en espacios costeros como urbanos.

 

 

Los Caligaris y Don Tetto lanzan el sencillo “Tengo”

Los Caligaris, en colaboración con la banda colombiana Don Tetto, lanzaron el sencillo “Tengo”, una nueva propuesta musical acompañada de un videoclip oficial disponible en plataformas digitales.

La canción, caracterizada por su tono festivo y un estribillo pegadizo, mantiene el estilo distintivo de ambas agrupaciones. El videoclip, grabado de manera remota desde Córdoba, Argentina, y Colombia, muestra el proceso creativo detrás de una producción fotográfica conjunta, ofreciendo una mirada a la dinámica colaborativa entre ambas bandas.

Este lanzamiento se suma al anuncio del nuevo espectáculo “Maquillaje y Canción” y al reciente tema “Hoy Flasheaba”, junto a Benja Amadeo. Los Caligaris continúan consolidando su presencia en la escena musical latinoamericana mediante colaboraciones internacionales y una agenda activa de presentaciones.

Entre las fechas confirmadas para su próxima gira se encuentran:

  • 16 de agosto de 2025, Arena Maipú, Mendoza, Argentina
  • 5 de septiembre de 2025, Centro de Convenciones de Barra, Lima, Perú
  • 27 de septiembre de 2025, Fiesta de la Cerveza del Sur Mendocino, General Alvear, Mendoza, Argentina
  • 3 y 4 de octubre de 2025, Arena, Ciudad de México (la segunda fecha se encuentra agotada)
  • 11 de octubre de 2025, Observatorio Antiguo Cine Bujazán, Tijuana, México
  • 25 de octubre de 2025, Teatro Coliseo, Santiago de Chile

Fundada el 24 de agosto de 1997 en Córdoba, Argentina, la banda fusiona ska y rock con elementos circenses que caracterizan sus espectáculos en vivo. Esta combinación les ha permitido diferenciarse dentro del panorama musical regional.

El nombre del grupo se inspira en una leyenda circense ligada a uno de sus miembros fundadores. Se dice que en el “Circo de los Hermanos Muñoz”, el payaso Caligari murió en escena mientras continuaba su rutina, disimulando su agonía como parte del acto. En homenaje a esa historia, nacen Los Caligaris, con el lema de entretener hasta el final.

Su discografía incluye títulos como “Yernos Perfectos”, “Grasas Totales”, “Chanchos Amigos”, “No es lo Que Parece”, “Transpirando Alegría”, “Bailarín Apocalíptico”, “Circología” y el más reciente, “Salva”.

Alto Grado presenta “La Despedida”, una fusión de ska, reggae y rock                 ​

Tras su reciente participación en el festival Vive Latino 2025, la agrupación colombiana Alto Grado lanza “La Despedida”, un nuevo sencillo que combina elementos de ska, reggae y rock, y aborda el cierre de una relación desde una mirada serena.

El tema plantea el final de un vínculo afectivo como una etapa natural, poniendo el acento en la gratitud y los recuerdos compartidos. La composición y producción estuvo a cargo de Jonathan Medina (Mr. Jonas), quien también lidera la interpretación junto a Martinika, vocalista principal, y El Pulpo en la batería.

El lanzamiento incluye la colaboración de la banda mexicana La Santísima Voladora. Obed Armin (trombón) y Christian de Anda (trompeta) refuerzan el carácter rítmico del tema con arreglos que amplifican la propuesta sonora. La mezcla fue realizada por Juan David Morales, destacando los matices instrumentales y vocales del tema.

El videoclip oficial, disponible en YouTube, documenta la presentación de la banda en el festival y refuerza el mensaje central de la canción: aceptar el final como parte del tránsito emocional.

Con más de quince años de trayectoria, Alto Grado ha recorrido escenarios en Colombia, México, Estados Unidos y Argentina. La presencia de Martinika al frente de la agrupación ha contribuido a una identidad sonora particular, al tiempo que visibiliza voces femeninas en un género históricamente masculino.

La banda ha compartido escenario con grupos como Los Rabanes, Inspector, La Santísima Voladora, Los Calzones y Los Auténticos Decadentes, con quienes interpretaron “La Guitarra” durante el cierre de Rock al Parque 2023 ante una multitud.

Actualmente, Alto Grado se prepara para ser telonera del grupo Inspector en Bogotá (14 de junio), en un periodo de proyección que ha estado acompañado por lanzamientos como el EP “Una y Otra Vez” y su participación en Factor X 2022, consolidando su propuesta en el panorama del ska y reggae latinoamericano.

La gira de los 30 años de Inspector llega a Colombia

Inspector celebrará sus 30 años de trayectoria musical con un concierto en Bogotá el próximo 14 de junio, como parte de su gira conmemorativa. El evento tendrá lugar en el Royal Center (Carrera 13 #66-80) a las 7:00 p.m.

Formada en Monterrey a finales de 1995, la agrupación mexicana es considerada una de las referentes del ska fusión en América Latina, combinando elementos del rock, el reggae y el ska. Su regreso a Colombia incluye un espectáculo con repertorio completo, como parte de una gira que abarca varios países.

La banda ha recorrido más de dos décadas sobre los escenarios, lanzado nueve discos de estudio y participado en los principales festivales del continente. Su propuesta se caracteriza por una mezcla de temas sentimentales y de crítica social, con un estilo sonoro distintivo que ha sido clave en la proyección internacional del ska mexicano.

Dentro de la gira de aniversario, Inspector se presentará también en Santiago de Chile (12 de junio), Ciudad de México (21 de junio) y Guadalajara (12 de julio). Se prevé el anuncio de nuevas fechas en los próximos meses.

Las entradas para el concierto en Bogotá están disponibles en la plataforma www.allticketscol.com, con precios de $160.000 para zona VIP y $114.000 para localidad general.

En esta presentación en la capital colombiana, Alto Grado, agrupación local con presencia internacional, será la banda invitada. Su reciente participación en el Festival Vive Latino 2025 marcó un nuevo hito en su trayectoria. Actualmente promueven el sencillo La Despedida, una composición que fusiona ska, reggae y rock.