Se abre la puerta para estar en Circulart/ElPauer:
el Mercado Cultural Latinoamericano
● Desde el 7 de marzo podrán postularse artistas para
intercambiar experiencias de negocios, ampliar las conexiones para
circular las artes performativas (música, teatro, danza, circo y artes de
la calle) a nivel nacional e internacional. La inscripción a la convocatoria
será gratuita y se realizará exclusivamente en www.circulart.org

 

Circulart/ElPauer abre la convocatoria para la edición número XIV del mercado, extendiendo, por primera vez, la invitación a agentes y compañías de las artes escénicas (danza, teatro, artes de la calle y circo), para hacer parte de este encuentro del sector cultural latinoamericano, que se dará cita en Medellín del 4 al 11 de noviembre, con la programación de Artes Escénicas del 4 al 7, y Música del 8 al 11. Desde sus inicios, Circulart ha buscado reunir todas las partes de la cadena de valor de la música, generando apertura de nuevos horizontes para los artistas, managers y agencias del sector musical. En esta edición, se une a ElPauer para darle a las artes escénicas un espacio importante, en el cual se puedan generar conexiones, colaboraciones para trabajos futuros y aprender de primera mano sobre las estrategias, tendencias, herramientas y temáticas que se están gestando en la industria cultural internacional. La convocatoria tendrá los siguientes parámetros:

● Muestras Artísticas o Showcases: Las muestras artísticas de música se realizarán con artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales (invitados especiales), los cuales participarán de acuerdo a la convocatoria y a convenios con gobiernos, instituciones y entidades, como se ha hecho en años anteriores.
● Para el sector de las Artes Escénicas: La participación en las muestras artísticas será para compañías y creadores colombianos, de acuerdo a los términos de la convocatoria.
● Encuentros de Negocios: En los encuentros de negocios, la oferta y la demanda se reunirán de manera presencial en citas programadas de 12 minutos, las cuales se concertarán a través de la plataforma dispuesta y gestionada por el mercado. Se seleccionarán artistas, agrupaciones o compañías profesionales, nacionales y latinoamericanas, así como agencias de booking, management y/o distribución y sellos discográficos, de acuerdo a lo establecido en convocatoria.

Desde el 7 de marzo y hasta el 18 de abril a las 6:00 p.m. (Hora de Colombia)* podrán realizar las postulaciones a la convocatoria. La fecha límite para la subsanación de documentos es el 21 de abril de 2023.
*Todas las consultas podrán dirigirse al correo electrónico:
artistas@circulart.org
Para conocer todos los detalles de la convocatoria los invitamos a ampliar detalles en https://circulart.org/2023/artistas-y-agencias/
Medellín y el mundo ya tienen la fecha en sus calendarios, reserva tú también entre los días entre el 4 y el 11 de noviembre de 2023, según tu
interés, para vivir una edición que se renueva y es protagonista de su tiempo.

 

 

¡¡¡rECORDEMOS LO QUE FUE CIRCULART 2022, Y PREPARATE PARA ESTE 2023 !!!

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ROCKOLA SKA PARTY FEST 2023
GRITÁ, SALTÁ, LLORÁ; LOS CALZONES EN
BOGOTÁ

Sinceros e ideológicos, renovados y potenciados, LOS CALZONES estarán en Bogotá en una noche de Ska, baile, Alegría y rock and roll, precedidos de un nuevo álbum donde plasman los 30 años que llevan juntos como grupo. En tres décadas de trayectoria, Los Calzones optaron por combatir alegremente afiliados al ska como sonido y forma de vida. Y lo ponen en práctica insertados en Latinoamérica y parte de Europa, una amplia región del mundo donde el género es sinónimo de protesta. Como parte de esta fiesta Rockola Ska Party, Los Calzones no estarán solos; junto a ellos y aun celebrando los más de 15 años de música desde Medellín llega Asuntos Pendientes; y los anfitriones de la casa desde Bogotá: La UrbanD, una de las bandas más tradicionales del Ska capitalino con su nuevo formato Sound Machine y El Punto Ska con todo el poder del Ska Tradicional, Rocksteady y Reggae.. El lugar adecuado para esta fiesta será el Teatro Royal Center (Carrera 13 #63-80); la fecha indicada para encender la rockola será el 24 de marzo de 2023, vamos a bailar hasta que las monedas se acaben. Boletería: estará según la disponibilidad hasta agotar existencias en Entradas Amarillas desde el 23 de enero de 2023 www.entradasamarillas.com/event/rockola-ska-party ; Pronto tendremos nuevos puntos de venta en Bogotá.
Además, puedes comprar la boleta armando tu vaca con la Alcancía de Entradas Amarillas reservando tu boleta desde $43.000 https://alcancias.armatuvaca.com/rockola.

Más sobre Los Calzones:
Sería imposible reescribir la historia de una banda inventando un falso big bang donde no existen las influencias. Como todos, entonces, Los Calzones debutaron como Los Calzones Rotos en el sur del Gran Buenos Aires, haciendo coincidir en un repertorio de covers de sus bandas
favoritas (Madness, Bad Manners, The Specials, The Skatalites y The Selecter) con algunos temas propios como el picaresco “Cerveza Ska”. La gira de verano del año siguiente los afianzó como banda y fundaron un sello propio como para dejar sentado su manejo independiente, que
trascendía las modas. Promediando 1991 llegaría finalmente el disco debut, “Los Calzones Rotos”, con hits como “Ska del Novio” y “Skabaret”. Aquel impacto los proyectó al interior del país, donde comenzaron las giras. A principios de 1993 editan su segunda producción llamada
“Porrompompero”, con hits como “Cuídate la Cola”, “Porrompompero” y “Todo lo que Duele”. El primer gran paso después del despegue llegó en 1995, coincidiendo con su tercer disco; “Jungla Ska”, grabado por el ingeniero Gustavo Borner, mezclado y masterizado en Los Ángeles, USA, por Wally Traugoth, Para principios de 1996, se arriban a Chile donde unas 25 000 mil personas siguen eufóricamente sus pasos por todo el país. Una cantidad similar a la que presenciaría la actuación de la banda en la edición ‘96 del Festival de la Canción en Viña del Mar. Después de aquel hito, optan por pasar a llamarse definitivamente «Los Calzones», dejando atrás el antiguo mote de «Rotos». Una vez seleccionados los temas del próximo disco, volaron nuevamente a Los Ángeles. Allí, nuevamente con la sapiencia de Gustavo Borner, en los estudios N.R.G., Mad Dog y Rusk Sound, plasmaron lo que sería conocido como «Aconcagua» su cuarto disco de estudio. El disco aparece en el verano 96-97 y en pocos días se convierte en el favorito de casi todos los programadores radiales. Incontables discos y giras por cerca de 3 décadas traen a los Calzones con un Nuevo Disco; Pingüino, Pitulo, Pájaro, Gárgamel, Azrael llegan con En su extensión, Chamuyo no deja temática (que le interese a la banda) sin tocar: «La Tierra acelera» alerta sobre la discriminación a escala global, el pulso surf de «Causa y consecuencia» contra el consumismo, «Despertar» aboga sobre la ecología y sus metales preciosos (la vida y tierra y el mar), «SkaPaz»
es el alegato antibélico y «Almas radiactivas» (con la participación de Sr Flavio) sobre el milagro de las relaciones humanas. Agotados los temas, hasta es lógico que todo termine con «SkaRules», una exquisita pieza instrumental. ¡¡¡Que sea Ska!!!
Más información http://www.loscalzones.com/

redes

                                       

}

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El próximo viernes 10 de marzo la Gran Carpa Américas Corferias de Bogotá (Colombia) albergará la primera gala presencial de FMS AWARDS. Tras dos eventos online (20192021), la 3ª edición de los premios más deseados del circuito del freestyle contará con todos sus protagonistas en el mismo lugar donde se desarrollará la Gran Final de FMS Internacional los consiguientes días 11 y 12 de marzo. Si quieres acudir como medio, envíanos un correo para darte cabida en esta fiesta del hip hop.

A través del canal de Urban Roosters podrás disfrutar de un evento que reunirá a la élite del freestyle en nuestra alfombra roja para disputar las siguientes categorías:

1) MEJOR PÚBLICO
2) MEJOR MINUTO DE PRESENTACIÓN
3) FREESTYLER FAVORITO DEL PÚBLICO
4) MEJOR BEAT
5) MEJOR PRODUCTOR MUSICAL
6) MEJOR COMPETICIÓN DEL UNDER
7) MEJOR PROMESA
8) MEJOR CREADOR DE CONTENIDO
9) MEJOR FOTOGRAFÍA
10) MEJOR REALIZACIÓN
11) MEJOR ENTREVISTADOR POSTBATALLA
12) MEJOR CASTER
13) MEJOR HOST
14) MEJOR DJ
15) MEJOR JURADO
16) FREESTYLER REVELACIÓN
17) MEJOR ROOKIE
18) MEJOR PUNCHLINE
19) MINUTO DEL AÑO
20) MEJOR BATALLA
21) TOP 12 DEL AÑO
22) MEJOR FREESTYLER
Y DESPUÉS… ¡FMS INTERNACIONAL!
Colombia seguirá de fiesta ya que recibe la tercera competencia internacional de FMS.  En 2019 Lima (Perú) vibró con la coronación y la temporal retirada de Aczino. Al superar la pandemia, llegó el turno de un joven Gazir que en 2021 reinó en Madrid (España) alzándose como vigente campeón internacional. Y ahora llega el momento de conocer al tercer campeón o al bicampeón.El mayor evento del año de freestyle rap llega los próximos 11 y 12 de marzo a Bogotá (Colombia), exactamente a la Gran Carpa Américas Corferias, para buscar al mc más completo del panorama hispano.

Las ligas de España, Argentina, México, Chile, Perú y Colombia sumarán 24 clasificados en total. El viernes 11 de celebrarán los play-offs con batallas 1 vs 1 que decidirán que 12 artistas accederán a la Gran Final del día siguiente. Los que pierdan, tendrán una nueva oportunidad en la Last Bullet, un repechaje con 6 batallas 1 vs 1 entre los perdedores para dar 3 cupos más que acompañarán a los previamente mencionados y al vigente campeón, Gazir, en el día más esperado del año.

¿QUÉ ES URBAN ROOSTERS?
The Urban Roosters es la plataforma líder en entretenimiento especializada en competiciones de rap online y offline. Con más de 22 millones de seguidores entre todas nuestras plataformas, marcamos la tendencia de un público difícil de atar: los jóvenes. La nueva generación se marca al ritmo de unas rimas que influyen en el día a día de una infinidad de personas que comparten nuestro eslogan: MAKE IT REAL. 

 

                                       

Ayudar es fácil, renueva tus Vans

Por segundo año consecutivo, Vans se encuentra realizando una campaña para ayudar a niños, jóvenes y adultos de poblaciones vulnerables ubicadas en Bogotá, con la ayuda y vinculación de la fundación ‘Creciendo Juntos’, Medellín con la ‘Fundación Conconcreto’ y Barranquilla con la Fundación ‘Nu3’. La marca Vans de zapatillas de acción original que promueve la autoexpresión
creativa en la cultura joven, los deportes de acción, el arte, la música y la cultura callejera, continúa con este propósito social para tres ciudades colombianas donde cuenta con presencia. El objetivo es poder brindar unas zapatillas de calidad y en estado óptimo a las poblaciones que se encuentran vinculadas con estas fundaciones en las tres ciudades. La campaña estará activa del 1 al
15 de marzo, consiste en llevar tus zapatillas usadas a las tiendas y donarlas a cambio de un descuento especial del 20% en tu compra de la marca. De esta manera, estarás aportando de manera simple a las personas más necesitadas y a la vez renovando tu closet. La iniciativa se crea para estas tres ciudades principalmente, donde la marca cuenta con tiendas físicas y adicional a eso,
si te encuentras en otra ciudad diferentes podrás ser parte a través de www.vans.com.co
Las zapatillas se recibirán en las tiendas hasta el 15 de marzo, se clasificarán y aquellas que aplican para donación, se les realizará una limpieza adecuada para ser entregadas a las fundaciones a partir del 30 de marzo y las que no se encuentren en buen estado, se entregarán a una empresa especializada en destrucción de producto terminado, para evitar impactos medioambientales nocivos.

 

Las fundaciones que harán parte de esta alianza son:
● La Fundación ‘Creciendo Juntos’, es una organización social sin ánimo de lucro de la ciudad de Bogotá, que desde un enfoque diferencial y a partir de metodologías alternativas promueve la participación protagónica de niñas, niños y adolescentes para la exigibilidad de sus derechos con miras a posicionar una Nueva Cultura de Infancia para aportar a la construcción de una sociedad justa, en paz e incluyente desde las voces y acciones de estos
sujetos y actores sociales.
● La Fundación Conconcreto, es una entidad sin ánimo de lucro de la ciudad de Medellín que centra su accionar como brazo social del Grupo Empresarial Constructora Conconcreto.
Desde hace 34 años, la Fundación Conconcreto invierte sus recursos y acciona en el diseño y ejecución de estrategias formativas innovadoras que incentiven el desarrollo integral de niños, niñas, jóvenes y adultos.

● La organización social Nu3 de la ciudad de Barranquilla, trabaja por el desarrollo socio-económico, emocional y nutricional de las familias vulnerables, para contribuir con la erradicación del hambre y la disminución de la pobreza.

 

 

 

Vans, “Off The Wall” Desde 1966

 

Ayudar es muy fácil, dona esas zapatillas que quizá ya no utilices, podrás hacer muy feliz a una persona, alguien más tendrá unos zapatos buenos para practicar un deporte o inclusive para caminar.
Anímate, #AyudanosAAyudar y de paso #RenuevaTusVans

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vuelve ‘Mi Casa Es Tu Casa’:
La familia del skate en Latinoamérica

Esta serie documental creada por Vans, recorre países latinoamericanos con el fin de destacar a los skaters sobresalientes de cada región. De esta manera cada fragmento audiovisual relata todo lo que se vive alrededor de la práctica del skate, la cultura callejera, la hermandad, risas y esfuerzos detrás de cada truco increíble en los mejores spots de Chile, Costa Rica, Panamá y Brasil; países en los que fueron producidos los episodios. El realizador audiovisual Lucas Tripodi, filmaker y skater argentino, tuvo nuevamente la tarea de dirigir esta segunda entrega, capturando las mejores escenas en su inconfundible formato Super 8, reflejando la vibra de las calles en cada escenario visitado.
A pesar de que en la nueva temporada, Colombia no es escenario principal como en la primera entrega, si incluye la participación del Rider colombiano Jhancarlos González y destacados skaters de Chile como Braulio Sagas, Stavros Razis, Bastian Saavedra, Patricio Vargas y Benjamin Pérez; Ismael Henrique y Ricardo Dexter desde Brasil, junto a Emilio Dufour (Uruguay) y otros miembros de la familia Vans. El estreno del primer episodio de la 2da Temporada será este miércoles 11 de enero y después, cada 15 días vendrán los siguientes a través de las plataformas de Vans Global (+info en www.vans.com.co/micasaestucasa). Se irán estrenando en este orden:

● Episodio 1: Chile (11 de enero)
● Episodio 2: Costa Rica (25 de enero)
● Episodio 3: Panamá (9 de febrero)
● Episodio 4: Brasil (1 de marzo)

 

Es justamente en el skateboarding donde empieza la historia de Vans, convirtiéndose en uno
de los pilares fundamentales como marca. “Vans busca resaltar esa pasión por el skate, que lo
vivan, lo respiren, lo sientan y que sea su motor para muchas cosas. Ya podrán apreciar más
de esto en el documental con los mejores skaters de nuestra región con increíbles trucos y en
muchas locaciones”, afirma Fernanda Bonilla, Marketing Manager en Colombia.
Colombia es reconocida a nivel mundial en el Skate, tanto en el género masculino como en el
género femenino en la categoría Street y en la categoría bowl. Este deporte de acción se ha
vuelto muy importante tanto en las ciudades principales como en ciudades intermedias. Por
esto Vans cuenta con 6 tiendas concepto en Bogotá, Medellín y Barranquilla, contando con
más de 100 distribuidores a nivel nacional.

Sobre Vans
Vans, una marca de Corporación VF (bolsa de Nueva York: VFC), es la marca de calzado,
original de los deportes de acción, ropa y accesorios. Las colecciones auténticas de Vans®
son vendidas en 84 países a través de la red de sucursales, distribuidores y oficinas
internacionales. Vans® tiene más de 2.000 puntos de venta alrededor del mundo, incluyendo
tiendas propias, concesiones y consorcios. La marca Vans® promueve la libre expresión
creativa en la cultura juvenil a través de deportes de acción, arte, música y cultura callejera, y
entrega plataformas progresistas, como Vans Park Series, Vans Triple Crown of Surfing®, Vans
Pool Party, Vans Custom Culture y el centro cultural y lugar de música internacional, House of
Vans.
Vans, “Off The Wall” Desde ’66

redes

 

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los invitados internacionales en las jornadas alternas de Rock al Parque 2022

 

Batushka (Polonia), Ilegales (España), Don Letts (Reino Unido) y Frank’s White Canvas (Chile) serán los artistas invitados internacionales a las actividades alternas de Rock al Parque 2022, que participarán en conversatorios sobre diversos temas. 

“Estas actividades tienen acceso totalmente gratuito y es muy importante que la ciudadanía se pueda sumar, que pueda conocer lo que va a pasar en el marco del Festival, más allá de lo que sucede en los escenarios del Parque Simón Bolívar”, dice Mike Navarro, gerente de Música del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Los invitados Don Letts y Bathuska estarán el viernes 25 de noviembre en el Teatro México de la Universidad Central desde las 5:00 p.m. en dos sesiones.

Inicialmente, Batushka hablará sobre religión y la relación de la religión con los sonidos del rock y cómo estos elementos son apropiados por una estética que caracteriza su puesta en escena, en una conversación con el realizador y productor de contenidos radiales de Radiónica Héctor Mora.

Luego será el turno para Don Letts, impulsor de la cultura y cineasta, que introdujo la música afrocaribeña a la escena punk y es ampliamente reconocido por estar en los inicios de este movimiento y por realizar películas que registran su historia, entre las que se encuentra Westway to the World (2000) sobre The Clash, una retrospectiva de esta agrupación contada por sus integrantes, producción que ganó un Grammy a Mejor video musical versión larga. Don Letts hará presencia en la proyección de un documental sobre su historia llamado Rebel Dread y brindará una charla a las 6:00 p.m. 

Otros invitados internacionales que estarán en estas actividades serán Ilegales de España, quienes inicialmente dictarán un taller de composición el 1 de diciembre en el Teatro R101, donde el guitarrista, cantante y compositor Jorge ‘Ilegal’ Martínez hablará de sus influencias musicales y literarias como compositor, las historias de algunas de las canciones más emblemáticas de esta agrupación y la transformación de su obra durante estos 40 años de vida artística. 

Luego, el 2 de diciembre en el Teatro México a las 7:00 p.m. será la proyección de Mi vida entre las hormigas, un documental que pretende comprender el universo musical de este grupo español de rock, seguida de con un conversatorio.

Entre las actividades también está una charla sobre la salud mental en la industria de la música, conducida por la médico siquiatra Marcela Prada, quien conversará con las chilenas de Frank’s White Canvas el 28 de noviembre a las 6:00 p.m. en Casa Kilele. 

La información detallada de estas y todas las actividades académicas y que ponen a Bogotá como escenario en este Rock al Parque, se pueden encontrar en www.rockalparque.gov.co

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FALL 22, TENDENCIAS PARA CERRAR AÑO

-Nueva colección de Steve Madden-

Desde su fábrica en Queens, New York, Steve Madden sigue revolucionando la industria del calzado, fusionando su experiencia con diseños únicos y creativos inspirados en el rock and roll y sus raíces newyorkinas, proporcionando a hombres y a mujeres la posibilidad de expresar su individualidad atrevida e inspiradora desde una prenda de vestir. En palabras de Steve, “Se trata de la autenticidad. Se trata de abrazar la individualidad”. Eso define su marca y su nueva
colección camina por esta senda de diseño, ligada a las tendencias actuales de la moda y a la innovación. Su nueva colección aplica diseños disruptivos sobre las tendencias globales, “Lo que me inspira es lo que veo en las calles del mundo, desde Nueva York hasta Londres y más allá. Tengo mis ideas e inspiración de caminar el pavimento en todo el mundo”. dice Madden. Colores como el fucsia y el rosa serán los protagonistas para esta colección otoño invierno y se verán reflejados en sus diseños y aplicados a las botas, bolsos, tacones y tenis de la marca.
Una colección para todas las mujeres con personalidad y deseo de siempre estar nadando entre la moda y las nuevas tendencias. Diseños cargados con la esencia del rock and roll como estilo de vida descomplicado, fusionados con un toque de sex-appeal y un toque urbano inspirado en los 90 ‘s.

 

El otoño tiene que ver con las botas “hasta la rodilla” y los botines ceñidos (una variedad con tacones arquitectónicos). Sin embargo, al más puro estilo de Steve Madden, tuvimos que llevar la tendencia occidental un poco más allá incorporando vibrantes toques de colores junto con brillo y tachuelas. Las plataformas y las Mary Janes tampoco deben olvidarse, ya que la tendencia está en alcanzar nuevas alturas tanto en lo formal como en lo casual.
La colección se fundamenta en los recuerdos que creamos mientras nos preparamos para salir con amigos, lo que pasa delante y detrás de cámaras en nuestras historias. El equipo de Madden pensó la colección como una invitación a que compartas cómo usas tus Steve Madden. Después de todo, cada noche de fiesta es una ocasión para redefinirte a ti mismo, y no hay mejor manera de hacerlo que usando Steve Madden de pies a cabeza. El objetivo esta temporada, es que salgas con alguna de sus prendas puesta; que los lleves a donde quieras ir, y que sobre todo pases un buen rato sintiéndote cómoda, a la moda y bien. La campaña se lanzó a nivel mundial, la encuentras en www.stevemadden.com.co y en todas las tiendas a nivel nacional. Comparte desde tus redes ¿Cómo usas tus Steve Madden? con el #SMFALL22

Conoce sobre las tendencias que
Steve Madden tiene para ti en www.stevemadden.com

redes

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después de un período de ajustes, la banda mexicana Delta se detiene un momento en su camino para darle nueva vida a sus canciones.

En este 2022, Delta se reinventa convirtiéndose en un dúo. Sin embargo, han decidido rendir un sentido homenaje a su trayectoria lanzando un álbum recopilatorio titulado ‘Meta’.

Con una calidad casi poética, el álbum incluye ocho temas, uno por cada año que ha vivido esta banda mexicana, ofreciendo a sus seguidores una mirada retrospectiva.

Estas ocho canciones se han arraigado para siempre en el corazón de su público: “Entraste en mi mente”, “Me elevo más”, “Desenamórate”, “Viajeros”, “Locura colectiva”, “Hologramas”, “Llévame, sálvame” y “Miénteme”.

Más que un resumen de su trayectoria, ‘Meta’ es un regalo y un recordatorio para sus fanáticos. Es un gesto de agradecimiento por los años de apoyo y una señal de que los miembros de Delta están listos para seguir sonando con la misma fuerza que los caracteriza.

Mientras su público se deja llevar por este viaje del cual han sido cómplices, Luiggio y Roberto afinarán los últimos detalles para la llegada de nueva música.

“Los períodos de crisis representan una oportunidad inigualable para reinventarse. Algunos consideran esto como una frase ingenua, pero para otros se convierte en una norma de vida, una ‘Meta’ a alcanzar a pesar de las adversidades”.

Como lo han venido haciendo desde 2014, Delta nos ofrece un sonido preciso, limpio y cargado de una energía que no busca arrebatar ni sobresaltar, sino fluir imparable hasta el corazón de los escuchas. Cada tema ha sido construido enteramente por la banda: desde sus primeros acordes hasta su mezcla final. Esto reafirma su convicción como músicos independientes. ¡Los invitamos a formar parte de este viaje!

redes

 

 

 

 

 

 

 

Séptimo Invitado lanza ‘Mira’, una canción inspirada en esos amores que nunca terminan

Después del exitoso lanzamiento ‘Por Amor’ en medios de comunicación y redes sociales de América Latina la banda de pop rock de República Dominicana Séptimo Invitado regresa con una nueva novedad musical, se trata de ‘Mira’.

‘Mira’ es una canción que aborda una relación que no se logra concluir por una asfixiante pasión que ata a los protagonistas. En esta ocasión, Séptimo Invitado profundiza más su sonido en el new wave y el synthwave de los 80’s, dándole un poco más de sensualidad a la letra en una estructura en donde las guitarras son cruciales, como es costumbre en la propuesta de la agrupación dominicana.

“Puedes decir mil veces que hoy será la última vez. Mira, que me fascina, que me dominas cuando hacemos el amor…”

“Es una invitación a darle esa llamada nocturna a esa persona de la cual no has podido zafarte “emocionalmente””, cuenta la banda.

“Nuestro mensaje con este lanzamiento es que se puede hacer música con elementos de todas las épocas, pero siempre desde una estética poética, coherente y definida, sin anclarse en la expresión vulgar”, agrega el grupo.

‘Mira’ cuenta con la mezcla y masterización del ingeniero John Vilborg, quien, desde la ciudad de Estocolmo, vuelve a trabajar con la Séptimo Invitado.

La grabación se realizó entre los Studios 808 por Daniel García y en AllanGTR Studios por el multi ganador de premios GRAMMYS Allan Leschhorn. El video, una historia animada que evoca los dibujos animados de los años 80’s, estuvo a cargo de Claudia Veras (@verascartoons). La distribución digital se realiza vía Casabeat.

Escucha ‘Mira’ de Séptimo Invitado en tu plataforma musical favorita

https://casabeat.lnk.to/mira

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Alborosie & Shengen Clan Band estarán en Bogotá y Medellín”

Colombia es el escenario perfecto para los conciertos y el reggae no es la excepción. Uno de los expositores más importantes de la escena realizará su presentación en Bogotá y Medellín los próximos 29 y 30 de octubre. Alberto d’Ascola, conocido como Alborosie llega recargado con su banda Shengen Clan Band presentando todo el repertorio musical incluido su más reciente álbum “For The Culture”, así mismo dando a conocer su gira que lo llevará por diferentes países en Latinoamérica y el mundo en este 2022.

 

Alborosie & Shengen Cland Band no estarán solos, estará en cada ciudad con dos artistas que han llevado el reggae a otro nivel no solo en Colombia si no a nivel mundial; en Bogotá se presentará junto a Javier Alerta, quien después de presentar su más reciente sencillo “Medicina” y se prepara para toda una gira que lo llevará hasta uno de los festivales más importantes de Latinoamérica como lo es el Festival Altavoz y la banda Cosmo-Nauta que muy pronto estarán de lanzamiento con su segundo sencillo “Unconditional”; esto será en Sonora Social Club. 

En Medellín estarán con dos bandas icónicas que representan la cotidianidad de Medellín como lo es Servicio Públiko quienes en el pasado mes de Julio estrenaron una versión de su canción “Vino” en un hermoso desconectado y calentando motores en este especial recital estará De Bruces a Mí, quienes le darán el toque íntimo y alegre a esta presentación, este será en Tutaina Discoteca el próximo 30 de octubre. 

 

¡¡Dos conciertos que no te puedes perder!!

 

Información y Boletería:

Bogotá: 29 de octubre de 2022 – 8 pm

Lugar: Sonora Social Club Calle 49 #7-27

Boletas: www.biciq.com

Información: 3027365141

 

Medellín: 30 de octubre de 2022 – 8 pm

Lugar: Tutaina Discoteca Calle 26 #43g-30

Boletas: www.biciq.com

Información: 3027365141

 

Puntos de venta Weed & Love, This Is Hardkore, Art The True, Nigth Street, Pitbillyng Clothing, Garage Salas de Ensayo.

Domicilios 3006975196

Un evento Relevent Show, El Sello Pro, Selecta Producciones, Garage y Tribal Producciones

redes