N.Q.S. (Never Quit Silence)
El nuevo single de
FRAILEJÓN
junto a Lucille Dupin

N.Q.S. (Never Quit Silence) es el nuevo single de FRAILEJÓN en un featuring especial con Lucille Dupin, una nueva exploración entre el rock progresivo, los nuevos sonidos colombianos y el synthJazz. N.Q.S hace referencia a la serpiente de fuego que atraviesa de norte a sur la ciudad de Bogotá y la fusión entre la herencia ancestral y la caótica modernidad, en donde la Diosa de la lluvia, personificada por Lucille Dupin, desata su voz sobre su gente en medio de este antiguo bosque de niebla: “La eterna lluvia caerá, desato
mi voz, canción de AGUA”.

Es una canción para las grandes urbes y su dicotomía entre la naturaleza y el concreto, las ocultadas luces de los astros y la explosión eléctrica y vibrante de la noche con su resplandor artificial.

Esto como parte de un abrebocas de lo que será el primer álbum de FRAILEJÓN, un disco completo, conceptual, que tendrá lanzamiento este año junto a otros grandes artistas invitados como Pernett, Romperayo, Malalma, Frailejón Ernesto Perez, Chimó Psicodélico y Bulgogi Disco desde Corea del Sur, todo sobre la marca sonora, sello e identidad de cómo se ha hecho reconocer en la escena musical colombiana: PsyColombian Music.
El videoclip a cargo de SHARPBALL, quienes les han hecho los últimos videoclips a artistas como Robi Draco Rosa entre otros. 

Sobre FRAILEJÓN:

FRAILEJÓN es una invitación a la imaginación y al despertar de los sentidos en donde convergen los paisajes, los sonidos y colores del planeta, la conciencia del agua que somos y el realismo mágico. Su música transita entre los páramos, las cordilleras y los ríos, desde los sonidos tradicionales Colombianos de las costas Caribe y Pacifco, la unión los sonidos ancestrales y experimentales, el Rock, el Funk, el Jazz, el World Music y la Música Electrónica,
en un diálogo de una retrospectiva futurista del sonido, de la Psicodelia hecha desde Colombia
bajo una mirada universal: el PsyColombian.
Es una visión muy personal del Cantautor Colombiano Alejandro Loaiza, músico Bogotano que ha hecho parte de agrupaciones como ROMPERAYO, MALALMA, JOE BATAAN y LA MAKINA DEL KARIBE, entre otros pioneros del sonido nacional de vanguardia. Su visión se plasma a través de letras en donde se exalta el valor por nuestros recursos naturales, el ambientalismo, las nuevas pedagogías sobre el BIOCentrismo y los ciclos del agua, puntos sobre los cuales como solista y como colectivo desarrolla talleres y conciertos didácticos.

Sobre Lucille Dupin:

Lucía Agudelo tomó su nombre artístico de una de las escritoras más notables del romanticismo francés: la novelista y periodista francesa Amantine Aurore Lucile Dupin. Es cantautora, políglota, sobreviviente, madre de Julieta y egresada de la carrera de Español y Filología Clásica. Creyente del lenguaje y las letras, cuenta que, desde pequeña, quiso ser escritora. Hoy es tarotista y lesbofeminista. Todos estos matices convergen en su proyecto musical. En la música de Lucille Dupin la literatura es influencia e inspiración. Desde 2016, ha embrujado los escenarios de los festivales más importantes de su país, como el Hermoso Ruido en 2018, el Yavería en 2019, el Altavoz y La Fête de la Musique en 2020. Finalmente, le dio vida al ritual de consagración que dio inicio al Comeback del Festival Estéreo Picnic en marzo del 2022, junto a un equipo conformado 90% por mujeres. Tanto CLEDÓN (2020), su primer EP, como SIBILA (2021), su álbum debut, fueron considerados parte de los mejores discos publicados en sus respectivos años en Colombia.

SOCIAL

 

La puerta de oro de Colombia ahora es «Off The Wall»

La marca de deportes de acción original, Vans, estrena nueva tienda en Colombia. El Centro Comercial Alegra en Barranquilla, es el nuevo hogar de Vans en la costa caribe colombiana, donde podrán encontrar todos los modelos clásicos y nuevos que fabrica la marca estadounidense. El ícono global de la autoexpresión creativa: Vans, ayuda a los artistas a dar vida a sus ideas a través de diferentes iniciativas agrupadas en las siguientes categorías: Actions
sports, Arte callejero, Música, Moda De esta forma crean un escenario propicio para que el protagonista sea el talento y los autores/artistas de cada proyecto. Ahora, Vans abre su primera tienda en Barranquilla y séptima en Colombia, manteniendo el concepto «Off The Wall», con el fin de generar una experiencia de compra más cercana con el público. Para la apertura de esta tienda, se ha querido resaltar el talento musical de la región, por medio de un concurso organizado en las redes sociales, fue elegida la banda barranquillera Back 2 School, agrupación de rock alternativo que ocupó el primer lugar dentro de los 4 finalistas, de 21 propuestas que se postularon para tocar en el opening
este 27 de abril en el Centro Comercial Alegra (Calle 30 #4B-50, Santa Elena – Barranquilla).
Dentro de las novedades que trae consigo Vans está la colección ‘ComfyCush’, diseños enmarcados en un concepto que te hará sentir como si caminaras en las nubes, por su comodidad y confort. Esta línea utiliza un ajuste con más espuma en la lengüeta y el cuello del zapato para mayor soporte y comodidad, plantilla extraíble para más amortiguación y entrezuela de espuma 360° comfycush. Y su exterior, reinventa los diseños clásicos de la
marca, dándole nuevos aires y posibilidades de street y urban style.
Este nuevo punto de venta cuenta con un nuevo formato en cuanto al diseño de muebles y luminarias, podrán encontrar modelos de zapatillas que le apuestan a la sostenibilidad, dando un mejor uso de los recursos naturales, al igual que toda la línea de ropa y accesorios que tiene la marca. La invitación está abierta a conocer en detalle este espacio en el cual se encuentran las colecciones clásicas y nuevas de Vans.

Conoce a Back 2 School

Back 2 School es una banda colombiana de Pop Punk con influencias del punk rock californiano y ritmos
caribeños. Formada en 2012 para representar el género rock en la costa caribe del país, sus canciones tratan
temas como el amor y situaciones personales de sus miembros. En 2018, lanzaron su EP “No Hay Tiempo Que
Perder” y realizaron su primera gira oficial por varias ciudades. En 2021, lanzaron su primer álbum de estudio
titulado “KARMA” y compartieron escenario con otras bandas nacionales.

Acerca de Vans

Vans®, una marca de la VF Corporation (NYSE: VFC), es la marca original de calzados, ropas y accesorios para
deportes de acción. Las colecciones auténticas de Vans® son vendidas en 97 países a través de una red de
subsidiarias, distribuidoras y oficinas internacionales. Vans®tiene más de 2.000 tiendas al por menor
globalmente, incluyendo tiendas propias, por concesión y por asociación. La marca Vans® promueve la
autoexpresión creativa en la cultura joven en deportes de acción, arte, música y cultura callejera y brinda
plataformas progresivas como Vans Checkerboard Day, Vans Park Series, Vans Triple Crown of Surfing®
Vans Custom Culture y su centro cultural y lugar de música internacional House of Vans.

Vans, “Off The Wall” Desde 1966

 

SOCIAL

 

Festival UNIROCK ALTERNATIVO

Abierta la convocatoria para bandas locales

El Festival Internacional Unirock Alternativo – FIURA, abre su convocatoria para la 15a versión de esta plataforma de música original a celebrarse en el año 2023, en este primer momento para las bandas locales que quieran participar en el proceso de audiciones, esta abierta hasta el día 30 de abril de 2023.

Es importante recordar que el FIURA realiza jornadas de audiciones presenciales e invita a tres jurados externos para que realicen la selección de más de 20 bandas locales de todos los géneros que posteriormente harán parte del evento de dos días junto a agrupaciones nacionales e internacionales invitadas.

Si usted es músico y tiene una propuesta debe diligenciar el formulario que se encuentra al final de este comunicado con la siguiente Información y archivos: 
– Nombre de la agrupación
– Año de creación
– Reseña (Max 600 caracteres)
– Cantidad de integrantes
– Género musical de la agrupación
– Información de contacto del líder o representante de la agrupación
– Imagen (Buena calidad)
– Logo (En png y Buena calidad)
– Rider
– Stage Plot
– Link de Vídeo en Vivo
– Link de video clip
– 3 canciones en MP3
– Links de redes sociales
– Información de cada integrante (Nombre completo, No. de documento, Edad, Barrio, Comuna, reconocimiento en la comunidad LGTBIQ+, víctima del conflicto armado, grupo etnico, discapacidad, Rol en la agrupación, Teléfono, correo electrónico)

Todos los puntos son obligatorios

Formulario de la  convocatoria aqui

redes 

 

 

 

Se trata de un proceso de formación en modalidad virtual y presencial diseñado para proveer a proyectos musicales las herramientas que necesitan para impulsar sus carreras. Coordinado por la Corporación Fomentar Desarrollo y apoyado con fondos del programa ES CULTURA LOCAL 2023 de la localidad de Fontibón.
MusiconectArte busca el fortalecimiento de las capacidades organizacionales y de gestión de los músicos independientes. La necesidad surge a partir de las falencias en la formación en temas cruciales para hacer de la música original y local un emprendimiento auto sostenible que logre llegar a diferentes públicos.
Contenidos temáticos como los presentados en este proceso son más comunes en otras disciplinas, pero en la música independiente el desconocimiento del ecosistema y la industria es algo que no se alcanza a abordar en espacios comunes ni en la academia, por esta razón proponemos que los músicos logren apropiarse de esta información para crecer y lograr sus objetivos.

¿CÓMO SERÁ?
Serán 9 talleres en modalidad presencial y virtual impartidos por profesionales de la industria. Los músicos interesados deben diligenciar este formulario, prestando especial atención a los requisitos.
Los inscritos deberán asistir al 100% de las actividades del proceso para recibir su certificado, emitido por la Corporación Fomentar Desarrollo. El proceso de formación no tiene costo.

Los temas a trabajar en los talleres serán:
1- Gestión administrativa de tu proyecto musical.
2- Marketing y comunicaciones para artistas.
3- Estrategias de acercamiento y difusión con medios de comunicación alternativos.
4- Herramientas digitales para difusión.
5- Music Business para todos (Negocios de la industria de la música – Aspectos básicos).
6- Estrategias para lanzamientos exitosos.
7- Construcción del plan de trabajo general del proyecto.

 

Encuentra más información 👉 Musiconectarte
INSCRIBETE SIN COSTO AQUÍ 👉 FORMULARIO

 

 

Ph: Daniela Castañeda 

Entre “Curvas” y sensualidad, Junior Zamora presenta el primer single de su próximo trabajo discográfico:

DRAMA: Un EP de tres volúmenes. 

  • Luego de presentar su álbum debut EGO y finalizar el año en el top 2 de álbumes más importantes de Colombia; el músico, compositor, cantante, productor, arreglista y multi instrumentista caleño, Junior Zamora, lanza ‘Curvas, el primer sencillo de su Trilogía de EP’s. 

‘DRAMA Volumen 1’ es el cuarto trabajo discográfico del artista caleño. Dicho trabajo, hace parte de la trilogía por volúmenes propuesta por el artista, cada uno con 4 canciones. En esta entrega, JZ intenta dejar sobre la mesa, su propuesta sonora alrededor del R&B latino y futurista. Collages sonoros, producción colaborativa, múltiples ideas musicales y canciones cortas; harán parte de este  nuevo gran proyecto.

‘Curvas” es el primer single de DRAMA Volumen 1. Como proyecto empezó como una Jam sesión del artista junto al colectivo creativo MiraCali, desde un riff de guitarra que Junior tuvo en mente, junto a bass y el beat en 6\8 para acercar la idea del Soul\R&B. Luego de esto, la canción pasó un largo tiempo guardada. Este track maqueta, de a poco se empezó a trabajar junto al productor Caleño Tiago Montesdeoca. 

                     Ph: Daniela Castañeda 

“Empezamos a trabajarlo lentamente junto a Tiago, con una idea sonora clara hacía el 6×8, con leitmotiv como marca y con la intención de invitar una voz en collab. La de Floy me parecía perfecta para este track. Luego, sumamos la voz de mi hermano de Claruz y justo ahí, ya teníamos el track del otro lado” agrega junior.

El resultado: un single limpio, directo y extremadamente sensual, cargado de erotismo y alejado de prosas y palabras reforzadas y más cercano a un lenguaje descomplicado y citadino.

La sensualidad particular con la que el artista Floyd interpreta sus rimas, la voz potente de Claruz, y la propuesta fina, delgada y aterciopelada en la voz de Junior, le regalan el toque perfecto a Curvas. Es así, como estos tres artistas se juntan en este potente y magnético sencillo para abrir la puerta de “DRAMA Volumen 1”.

                                             Ph: Daniela Castañeda 

Visualmente, cada volumen de DRAMA propondrá una nueva manera de presentar los singles. Alejándose de los lanzamientos con videoclips en conjunto; DRAMA trae diferentes entregas visuales en las que no necesariamente, el videoclip como única herramienta, sea el medio para el fin.  

Fiel a su premisa de proponer desde la conceptualización y con la necesidad de divisar otras maneras para dialogar desde lo cultural, sonoro y visual en la actualidad; Junior Zamora pretende generar otras formas para narrar sus proyectos. “Luego de trabajar por más de 2 años en mi álbum debut y de hacer canciones largas y profundas, con este gran EP a tres volúmenes, buscamos redirigir el camino para de nuevo sorprendernos, divertirnos y agitar nuestras propias reglas del juego” finaliza el artista. 

 

redes

Sub Heading 4

Generate custom solutions with the possibility to create synergy. Amplify outside the box thinking yet be on brand.

Link 4

Sub Heading 5

Demonstrating sprints in order to innovate. Build innovation to innovate. Drive outside the box thinking and try to think outside the box.

Link 5

Sub Heading 6

Leverage cloud computing but funnel users. Repurposing stakeholder management yet think outside the box. Grow core competencies with a goal to re-target key demographics.

Link 6

Sub Heading 7

Generate custom solutions with the possibility to create synergy. Amplify outside the box thinking yet be on brand.

Link 7

Sub Heading 8

Demonstrating sprints in order to innovate. Build innovation to innovate. Drive outside the box thinking and try to think outside the box.

Link 8

Sub Heading 9

Leverage cloud computing but funnel users. Repurposing stakeholder management yet think outside the box. Grow core competencies with a goal to re-target key demographics.

Link 9

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Oh’laville presenta su álbum ‘Aurora’

Con este lanzamiento la agrupación colombiana celebrará su primera década de trayectoria. ‘Aurora’ incluye nueve temas completamente nuevos y será presentado al público en una amplia gira por Colombia.

Reconocida por la crítica especializada como uno de los talentos más destacados de la escena actual, Oh’laville comenzará los festejos de sus primeros diez años de carrera con el lanzamiento de un nuevo álbum: ‘Aurora’.

Tras el lanzamiento y exitosa recepción de ‘Soles Negros’, álbum que les valiera para lanzar dos placas en vivo, han pasado cuatro años en los que Oh´laville se ha consolidado como una de las bandas más emblemáticas de Colombia: sus presentaciones en Vive Latino y Rock Al Parque, frente a más de 80 mil personas, dan cuenta de ello. 

Es momento de descubrir sus más recientes creaciones: nueve temas en los que su sonido, tan fresco como refinado, replantea la forma de entender el rock y la música, en general.

Con saltos mortales que van desde texturas densas hasta explosivos arranques o reflexiones melancólicas, Oh’laville vuelve a sorprendernos.

‘Aurora’, el cuarto álbum de la banda ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

 

Este álbum es el resultado del proceso creativo de los integrantes de Oh’laville desde el inicio del confinamiento en 2020 hasta el año pasado, una época que forzó a estos artistas a encontrar la inspiración en el encierro.

“Aurora es un grupo de tesoros escondidos a plena vista en los espacios más insospechados de nuestras casas. Objetos e instantes que siempre habían sido invisibles, pero ahora brillan en la ducha, la alacena, en los cajones y estantes de los muebles”, explica Luis Lizarralde, baterista.

Con este lanzamiento, llegan los temas ‘Isla’‘Taganga’ y ‘Nada te esconde’, tres composiciones diversas, que ratifican la versatilidad sonora de Oh’laville y significan el cierre de los primeros diez años de historia del grupo, así como la transición hacia un nuevo ciclo musical.

Detalles sobre las canciones inéditas de ‘Aurora’

‘Isla’ es una creación que usa metáforas para describir los sentimientos de amor y nobleza que despierta una mascota, con cosas simples y “hasta infantiles”, dice el vocalista, Mateo París. “Es una canción de pop con tintes melódicos y dulces, pero con el ingrediente de que es interpretada por una banda de rock, evocando un sonido clásico”, expresa.

 

También se encuentra en este lanzamiento ‘Nada te esconde’, una composición que se suma a los temas que exploran y habitan el universo electrónico de Oh’laville. “Tiene colores que no habíamos explorado y una manera de componer y producir nueva para nosotros. Es una canción agresiva que habla de ver más allá de las máscaras y los discursos que nos venden y que invita al ritual de la música y el baile”explica Andrés Sierra, bajista.

Por último, está ‘Taganga’, el corte final de Aurora, que representa el extremo acústico del disco y una remembranza a los inicios de Oh’laville. “Está grabada en vivo y en Audiovisión, el mismo estudio que nuestro primer álbum ‘Pedazos de Papel’, pero esta vez con Eblis Àlvarez (Meridian Brothers) como productor”comenta el guitarrista Andrés Toro. Taganga tiene una letra que guía al piano y a la voz, y que recuerda lo mágico que puede ser estar en este lugar de la costa colombiana.

Las demás canciones que constituyen Aurora ya son conocidas por el público colombiano, con temas como ‘Los Árboles’, número uno de las emisoras de rock de Colombia. 

‘La Fuente’, por su parte, encarna la faceta más agitada de Oh’laville y su poderío en vivo. Esta canción llevó al grupo a representar el sonido bogotano el día del cierre del reconocido festival Rock al Parque frente a 80 mil personas, en el pasado mes de diciembre.

Aurora tendrá su propia gira que pasará por varias ciudades de Colombia, empezando en el Teatro Matacandelas el 6 de mayo en Medellín, para luego pasar por Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pereira y Tunja, y visitará México, donde la agrupación cuenta ya con una base de seguidores, que los acompañaron en su exitosa presentación en el Festival Vive Latino en 2022.

Aurora: Gira Colombia 2023

Las boletas se encuentran disponibles a través de aurora.ohlaville.com

 

Sobre Oh’laville

Oh’laville es una agrupación bogotana que con más de diez años de trayectoria y tres álbumes de estudio: Pedazos de Papel (2011), Anaranjado (2015) y Soles Negros (2019). También cuentan con Soles Negros en Vivo – Bogotá, lanzado en medio de la pandemia en 2020 y grabado en el concierto de cierre de la gira del álbum Soles Negros.

La banda está conformada por Luis Lizarralde (batería y percusión), Andrés Sierra (bajo y voces), Andrés Toro (guitarra y voces) y Mateo Paris (voz líder y guitarra).

 

Han participado en múltiples escenarios y festivales como el Vive Latino (México), Rock al Parque, Día del Rock, Festival Estéreo Picnic, Festival Hermoso Ruido, Concierto Radiónica y Festival Centro. 

Es la primera banda de rock invitada a musicalizar una selección de imágenes editadas desde el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano (los Acevedo), archivo distinguido por la  UNESCO en 2018 como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe.

Oh’laville también ha participado en proyectos como el Gaitán Desconectado del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde antes abrió un concierto de Vetusta Morla de España. También ha sido telonero de Slash ft. Myles Kennedy and the Conspirators en el Movistar Arena.

La banda ha girado por Ecuador y México, donde ya cuenta cuatro giras.

En 2021, Oh’laville llegó al número 1 de las listas de Radioacktiva y Radiónica con su sencillo Los Árboles y obtuvo el mejor puntaje para agrupación rock en el Festival Idartes 10, del 2021.

En 2022, fue la agrupación ganadora de convocatoria distrital y ocupó el espacio estelar del cierre de Rock al Parque ante 80 mil personas.

redes 

 

BIME CONVERTIRÁ EL DISTRITO CREATIVO DE SAN FELIPE EN EL
EPICENTRO DE LA MÚSICA, LA INNOVACIÓN Y LOS NEGOCIOS
INTERNACIONALES DEL 3 AL 7 DE MAYO

 

Del 3 al 7 de mayo, el Distrito Creativo de San Felipe en Bogotá acogerá una completa programación de talleres, ponencias, conciertos y actividades culturales alrededor de la industria de la música.
El encuentro se podrá seguir de manera online, en directo y on demand, a través de bime.org

Bogotá es un año más la sede oficial en América Latina de BIME, la cita imprescindible para los profesionales de la industria musical y una oportunidad para el público local de descubrir en primera persona a los artistas que serán tendencia próximamente. BIME, un referente mundial en este ámbito, tendrá lugar del 3 al 7 de mayo en el Distrito Creativo de San Felipe, un lugar muy especial en plena capital colombiana, donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento. El encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte de Bogotá y Open San Felipe, un poderoso proyecto que busca la pluralidad de las artes en un mismo escenario y con objetivos comunes en lo que se refiere al desarrollo cultural, profesional y económico de la ciudad y sus artistas; permitiendo una integración orgánica con la extensa y variada programación del congreso.

EL FUTURO DE LA MÚSICA SE DEBATE Y CONSTRUYE EN BIME

Desde hace 11 años, BIME impulsa a la industria musical internacional y busca, desde lo local y lo universal, las respuestas a los retos del sector, a la vez que ofrece a la ciudadanía una extensa programación de música en vivo, acercando las últimas tendencias musicales de todas partes del mundo.
El puente entre Europa y América se consolida y se hace patente con la participación de más de 40 países, con la actuación de artistas y participación de delegaciones de Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Brasil, España, Francia, Austria, Alemania, Países Bajos y Finlandia, entre muchos otros. El encuentro consta de una completa y diversa programación dividida en dos grandes áreas: BIME PRO, el congreso dirigido al público profesional, y BIME LIVE, la programación abierta al público.

UN AMPLIO PROGRAMA LIDERADO POR REFERENTES DE LA INDUSTRIA INTERNACIONAL

La primera edición de este congreso en Bogotá, que se llevó a cabo en mayo de 2022, reunió a 2.800 personas en sus jornadas profesionales y la celebrada en octubre en Bilbao congregó a más de 1.500 empresas referentes de esta industria en plena expansión. Cifras similares se esperan para este año, donde se reunirán referentes de la industria internacional alrededor de un programa repleto de
ponencias, masterclasses, talleres y networking.
La sostenibilidad, los derechos de autor, la supervisión musical, las plataformas digitales, las entidades de gestión y los sellos discográficos, web 3.0, sincronización e inteligencia artificial serán sólo algunos de los temas sobre los que debatirán los más de 130 profesionales que participarán en la programación oficial, entre los que destacan Adrián Restrepo (ES) director general de la SGAE; Anamaría Artemisa Sayre (CO/US) de NPR Alt.Latino; Andrés Shaq (CO) de Warner Music; el reconocido productor Camilo Lara (MX), Clara Pérez Miñones (UK) de Full Fat; Devin Landau (US) agente internacional y socio fundador de TBA Agency; Frankie Rodriguez (US) Presidente de Franchize Entertainment; Isabelia Herrera (US) de Pitchfork; Jonathan Finegold (US) reconocido music supervisor fundador de Fine Gold Music; Julyssa Lopez (US) de Rolling Stone; Juan Tomás Tello (ES), music supervisor de La Casa de Papel; Kanessa Tixe (US) Fundadora de TS Collective; la artista Kasbeel (CO); Lex Borrero (CO/US) co-fundador y director de Neon 16; Loren Medina (US) de Guerrera; María ElIsa Ayerbe (CO/US) ganadora de Latin Grammy y CEO del sello independiente South Mountain Music; Nicolás Madorey (AR) Director de FUTURX; Paz Aparicio (ES) directora del WiZink Center en Madrid; el artista Roco Pachukote (MX) co-fundador del grupo Maldita Vecindad; Rubén Gutierrez Del Castillo (ES) Director de Fundación SGAE y Verónica Piana (UR) manager de Cuarteto de Nos; entre muchos más ponentes que se desvelarán próximamente.

Agentes internacionales de primer nivel, así como los principales promotores de festivales y giras, junto con representantes de grandes recintos/arenas, también formarán parte de estas jornadas. El espacio CAMPUS, de la mano de la Fundación SGAE, ofrecerá un valioso programa de formación, con masterclasses y talleres, destinado a las personas que buscan un hueco en esta industria y para el que ya está abierta la convocatoria internacional para obtener una beca l. También habrá un lugar para quienes innovan, emprenden y buscan acelerar su negocio, que se reunirán en la StartUp Village, zona de exposición para mostrar una selección de las propuestas más disruptivas del sector a grandes inversores y corporates entre cuyas actividades destaca la Startup Competition donde las 8 finalistas competirán por una trade- ission a BIME Bilbao, entreotros importantes premios. Desde el MUSIC EQUALITY FORUM se seguirá trabajando para lograr una industria más igualitaria e inclusiva de la mano de las asociaciones colaboradoras Keychange, shesaid.so, Femnoise, Ruidosa, MUSAP, WIM Colombia, MIM LATAM, Mapa LGTB y Equal Music, entre otras. BIME aportará las bases para la construcción de un directorio de asociaciones que luchan por una industria musical más justa para las mujeres y colectivos LGBTIQ+ a nivel global. Nuevamente BIME cuenta con el programa Conexiones i para ayudar a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas de la industria musical, impulsado en colaboración con el
Ministerio de Cultura y Deporte de España, en el marco del programa Next Generation EU.

ACTIVIDADES CULTURALES ABIERTAS A TODA LA CIUDADANÍA

La programación de acceso libre BIME LIVE incluirá música en directo y un Mercado del Vinilo entre otras actividades, a las que se sumará la programación de la edición especial Open San Felipe by BIME que en esta ocasión se extenderá de manera excepcional durante 5 jornadas, comenzando el miércoles 3 y hasta el domingo 7 de mayo. Más detalles sobre estas actividades se desvelarán próximamente.

 

Imágenes BIME 2022 Andrea Buitrago

BIME, UNA COMUNIDAD CONECTADA TODO EL AÑO

El diálogo y el networking está siempre disponible a través de bime.org y su plataforma online que se mantiene activa durante los 365 días y permite participar desde todas partes del mundo, además de acceder al networking en cualquier momento. Es el lugar de encuentro virtual donde se mantienen conectados los profesionales de la música a nivel mundial, y donde volver a ver los debates y
ponencias que tuvieron lugar durante las ediciones anteriores.
Las acreditaciones para las jornadas profesionales y acceso a esta plataforma se podrán adquirir a partir del próximo viernes 24 de febrero en tuboleta.com y a través de bime.org BIME cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de
Bogotá, el Ministerio de Cultura y Deporte de España, la Fundación SGAE, Sounds from Spain-ICEX, Cancillería Argentina-INAMU, Chilemúsica, Acción Cultural Española, AIE, Navarra Music Commission y Basque.Music, entre muchos otros.
BIME
Bogotá 3-7 mayo 2023
Bilbao 25-28 octubre 2023

 

 

Se abre la puerta para estar en Circulart/ElPauer:
el Mercado Cultural Latinoamericano
● Desde el 7 de marzo podrán postularse artistas para
intercambiar experiencias de negocios, ampliar las conexiones para
circular las artes performativas (música, teatro, danza, circo y artes de
la calle) a nivel nacional e internacional. La inscripción a la convocatoria
será gratuita y se realizará exclusivamente en www.circulart.org

 

Circulart/ElPauer abre la convocatoria para la edición número XIV del mercado, extendiendo, por primera vez, la invitación a agentes y compañías de las artes escénicas (danza, teatro, artes de la calle y circo), para hacer parte de este encuentro del sector cultural latinoamericano, que se dará cita en Medellín del 4 al 11 de noviembre, con la programación de Artes Escénicas del 4 al 7, y Música del 8 al 11. Desde sus inicios, Circulart ha buscado reunir todas las partes de la cadena de valor de la música, generando apertura de nuevos horizontes para los artistas, managers y agencias del sector musical. En esta edición, se une a ElPauer para darle a las artes escénicas un espacio importante, en el cual se puedan generar conexiones, colaboraciones para trabajos futuros y aprender de primera mano sobre las estrategias, tendencias, herramientas y temáticas que se están gestando en la industria cultural internacional. La convocatoria tendrá los siguientes parámetros:

● Muestras Artísticas o Showcases: Las muestras artísticas de música se realizarán con artistas y agrupaciones locales, nacionales e internacionales (invitados especiales), los cuales participarán de acuerdo a la convocatoria y a convenios con gobiernos, instituciones y entidades, como se ha hecho en años anteriores.
● Para el sector de las Artes Escénicas: La participación en las muestras artísticas será para compañías y creadores colombianos, de acuerdo a los términos de la convocatoria.
● Encuentros de Negocios: En los encuentros de negocios, la oferta y la demanda se reunirán de manera presencial en citas programadas de 12 minutos, las cuales se concertarán a través de la plataforma dispuesta y gestionada por el mercado. Se seleccionarán artistas, agrupaciones o compañías profesionales, nacionales y latinoamericanas, así como agencias de booking, management y/o distribución y sellos discográficos, de acuerdo a lo establecido en convocatoria.

Desde el 7 de marzo y hasta el 18 de abril a las 6:00 p.m. (Hora de Colombia)* podrán realizar las postulaciones a la convocatoria. La fecha límite para la subsanación de documentos es el 21 de abril de 2023.
*Todas las consultas podrán dirigirse al correo electrónico:
artistas@circulart.org
Para conocer todos los detalles de la convocatoria los invitamos a ampliar detalles en https://circulart.org/2023/artistas-y-agencias/
Medellín y el mundo ya tienen la fecha en sus calendarios, reserva tú también entre los días entre el 4 y el 11 de noviembre de 2023, según tu
interés, para vivir una edición que se renueva y es protagonista de su tiempo.

 

 

¡¡¡rECORDEMOS LO QUE FUE CIRCULART 2022, Y PREPARATE PARA ESTE 2023 !!!

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ROCKOLA SKA PARTY FEST 2023
GRITÁ, SALTÁ, LLORÁ; LOS CALZONES EN
BOGOTÁ

Sinceros e ideológicos, renovados y potenciados, LOS CALZONES estarán en Bogotá en una noche de Ska, baile, Alegría y rock and roll, precedidos de un nuevo álbum donde plasman los 30 años que llevan juntos como grupo. En tres décadas de trayectoria, Los Calzones optaron por combatir alegremente afiliados al ska como sonido y forma de vida. Y lo ponen en práctica insertados en Latinoamérica y parte de Europa, una amplia región del mundo donde el género es sinónimo de protesta. Como parte de esta fiesta Rockola Ska Party, Los Calzones no estarán solos; junto a ellos y aun celebrando los más de 15 años de música desde Medellín llega Asuntos Pendientes; y los anfitriones de la casa desde Bogotá: La UrbanD, una de las bandas más tradicionales del Ska capitalino con su nuevo formato Sound Machine y El Punto Ska con todo el poder del Ska Tradicional, Rocksteady y Reggae.. El lugar adecuado para esta fiesta será el Teatro Royal Center (Carrera 13 #63-80); la fecha indicada para encender la rockola será el 24 de marzo de 2023, vamos a bailar hasta que las monedas se acaben. Boletería: estará según la disponibilidad hasta agotar existencias en Entradas Amarillas desde el 23 de enero de 2023 www.entradasamarillas.com/event/rockola-ska-party ; Pronto tendremos nuevos puntos de venta en Bogotá.
Además, puedes comprar la boleta armando tu vaca con la Alcancía de Entradas Amarillas reservando tu boleta desde $43.000 https://alcancias.armatuvaca.com/rockola.

Más sobre Los Calzones:
Sería imposible reescribir la historia de una banda inventando un falso big bang donde no existen las influencias. Como todos, entonces, Los Calzones debutaron como Los Calzones Rotos en el sur del Gran Buenos Aires, haciendo coincidir en un repertorio de covers de sus bandas
favoritas (Madness, Bad Manners, The Specials, The Skatalites y The Selecter) con algunos temas propios como el picaresco “Cerveza Ska”. La gira de verano del año siguiente los afianzó como banda y fundaron un sello propio como para dejar sentado su manejo independiente, que
trascendía las modas. Promediando 1991 llegaría finalmente el disco debut, “Los Calzones Rotos”, con hits como “Ska del Novio” y “Skabaret”. Aquel impacto los proyectó al interior del país, donde comenzaron las giras. A principios de 1993 editan su segunda producción llamada
“Porrompompero”, con hits como “Cuídate la Cola”, “Porrompompero” y “Todo lo que Duele”. El primer gran paso después del despegue llegó en 1995, coincidiendo con su tercer disco; “Jungla Ska”, grabado por el ingeniero Gustavo Borner, mezclado y masterizado en Los Ángeles, USA, por Wally Traugoth, Para principios de 1996, se arriban a Chile donde unas 25 000 mil personas siguen eufóricamente sus pasos por todo el país. Una cantidad similar a la que presenciaría la actuación de la banda en la edición ‘96 del Festival de la Canción en Viña del Mar. Después de aquel hito, optan por pasar a llamarse definitivamente «Los Calzones», dejando atrás el antiguo mote de «Rotos». Una vez seleccionados los temas del próximo disco, volaron nuevamente a Los Ángeles. Allí, nuevamente con la sapiencia de Gustavo Borner, en los estudios N.R.G., Mad Dog y Rusk Sound, plasmaron lo que sería conocido como «Aconcagua» su cuarto disco de estudio. El disco aparece en el verano 96-97 y en pocos días se convierte en el favorito de casi todos los programadores radiales. Incontables discos y giras por cerca de 3 décadas traen a los Calzones con un Nuevo Disco; Pingüino, Pitulo, Pájaro, Gárgamel, Azrael llegan con En su extensión, Chamuyo no deja temática (que le interese a la banda) sin tocar: «La Tierra acelera» alerta sobre la discriminación a escala global, el pulso surf de «Causa y consecuencia» contra el consumismo, «Despertar» aboga sobre la ecología y sus metales preciosos (la vida y tierra y el mar), «SkaPaz»
es el alegato antibélico y «Almas radiactivas» (con la participación de Sr Flavio) sobre el milagro de las relaciones humanas. Agotados los temas, hasta es lógico que todo termine con «SkaRules», una exquisita pieza instrumental. ¡¡¡Que sea Ska!!!
Más información http://www.loscalzones.com/

redes

                                       

}

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El próximo viernes 10 de marzo la Gran Carpa Américas Corferias de Bogotá (Colombia) albergará la primera gala presencial de FMS AWARDS. Tras dos eventos online (20192021), la 3ª edición de los premios más deseados del circuito del freestyle contará con todos sus protagonistas en el mismo lugar donde se desarrollará la Gran Final de FMS Internacional los consiguientes días 11 y 12 de marzo. Si quieres acudir como medio, envíanos un correo para darte cabida en esta fiesta del hip hop.

A través del canal de Urban Roosters podrás disfrutar de un evento que reunirá a la élite del freestyle en nuestra alfombra roja para disputar las siguientes categorías:

1) MEJOR PÚBLICO
2) MEJOR MINUTO DE PRESENTACIÓN
3) FREESTYLER FAVORITO DEL PÚBLICO
4) MEJOR BEAT
5) MEJOR PRODUCTOR MUSICAL
6) MEJOR COMPETICIÓN DEL UNDER
7) MEJOR PROMESA
8) MEJOR CREADOR DE CONTENIDO
9) MEJOR FOTOGRAFÍA
10) MEJOR REALIZACIÓN
11) MEJOR ENTREVISTADOR POSTBATALLA
12) MEJOR CASTER
13) MEJOR HOST
14) MEJOR DJ
15) MEJOR JURADO
16) FREESTYLER REVELACIÓN
17) MEJOR ROOKIE
18) MEJOR PUNCHLINE
19) MINUTO DEL AÑO
20) MEJOR BATALLA
21) TOP 12 DEL AÑO
22) MEJOR FREESTYLER
Y DESPUÉS… ¡FMS INTERNACIONAL!
Colombia seguirá de fiesta ya que recibe la tercera competencia internacional de FMS.  En 2019 Lima (Perú) vibró con la coronación y la temporal retirada de Aczino. Al superar la pandemia, llegó el turno de un joven Gazir que en 2021 reinó en Madrid (España) alzándose como vigente campeón internacional. Y ahora llega el momento de conocer al tercer campeón o al bicampeón.El mayor evento del año de freestyle rap llega los próximos 11 y 12 de marzo a Bogotá (Colombia), exactamente a la Gran Carpa Américas Corferias, para buscar al mc más completo del panorama hispano.

Las ligas de España, Argentina, México, Chile, Perú y Colombia sumarán 24 clasificados en total. El viernes 11 de celebrarán los play-offs con batallas 1 vs 1 que decidirán que 12 artistas accederán a la Gran Final del día siguiente. Los que pierdan, tendrán una nueva oportunidad en la Last Bullet, un repechaje con 6 batallas 1 vs 1 entre los perdedores para dar 3 cupos más que acompañarán a los previamente mencionados y al vigente campeón, Gazir, en el día más esperado del año.

¿QUÉ ES URBAN ROOSTERS?
The Urban Roosters es la plataforma líder en entretenimiento especializada en competiciones de rap online y offline. Con más de 22 millones de seguidores entre todas nuestras plataformas, marcamos la tendencia de un público difícil de atar: los jóvenes. La nueva generación se marca al ritmo de unas rimas que influyen en el día a día de una infinidad de personas que comparten nuestro eslogan: MAKE IT REAL.