Mueve tus Sentidos

10mo Festival de Danza en Bogotá 2022

“10 años de danza independiente”

Mueve tus Sentidos (MTS) Festival de Danza en Bogotá, nace en el año 2.013 como una plataforma de circulación y difusión de agrupaciones emergentes y profesionales, donde anualmente confluyen diversos formatos y géneros del arte danzario local, nacional e internacional. El festival se propone contribuir y fomentar en la formación y cualificación de los agentes del sector, diseñando diferentes actividades pedagógicas que se programan dentro del componente académico, al igual que el intercambio de saberes y procesos creativos. 

MTS es un festival independiente organizado por Kalamo Danza Contemporánea, semillero que ha permitido generar alianzas, trabajo colaborativo y en red, promoviendo dinámicas de autogestión y estrategias de sostenibilidad para los grupos participantes. Desde su creación ha contado con 321 agrupaciones, 2. 217 artistas, 317 funciones y 67 actividades académicas, incentivando la generación y formación de nuevas audiencias, con una programación variada y robusta para todo tipo de grupo poblacional. De igual forma contribuye a la reactivación y fortalecimiento de las diferentes producciones creativas que circularán en la programación de este año. 

Es así como Mueve tus Sentidos, se ha posicionado como uno de los referentes más importantes, en cuanto a encuentros de danza independiente, con mayor programación en la ciudad de Bogotá.

Este año cumplimos una década y vamos a celebrar con 50 agrupaciones de Bogotá, Medellín, Barranquilla, Carmen de Viboral, Chile, Ecuador, Francia, Argentina y España. Tres conversatorios en trabajo colaborativo, dramaturgia de la danza y cuerpo y pedagogía. Dos residencias de creación intensiva en danza contemporánea y video danza. Feria de emprendimientos artísticos, feria audiovisual “Perri pille” y exposición de las memorias del festival MTS. Tres funciones de entrada libre en territorios (Ciudad Bolívar, Engativá y Sumapaz). 

Los invitamos que se unan a la gran fiesta, del 2 de agosto al 10 de septiembre en los Teatros Centro García Márquez “el original” Calle 12B # 3-17 Candelaria y Teatro La Factoría Tino Fernández Carrera 25 # 50-34 Las Ferias. Todas las funciones 7:00pm, boletería en las taquillas de los teatros 35K (¡pagas una entrada y ves varias obras!).

Mayor información y programación en nuestras plataformas de comunicación, Mueve tus Sentidos Festival de Danza en Bogotá. 

 

 

 

redes

 

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Feel Good Music Fest 2022 llega a Miami el domingo 18 de septiembre

All ages concert en el North Beach Bandshell presenta Bahiano (Argentina), Gondwana (Chile), Bachaco (Venezuela) e Inner Circle (Jamaica), además de invitados especiales Gomba Jahbari (Puerto Rico), Mulato (Venezuela) y más…

El Feel Good Music Fest 2022 es un evento que combina música en vivo, gastronomía y naturaleza y se celebra en la principal casa junto al mar de Miami Beach para la música, las artes y la cultura, el North Beach Bandshell. Es un hito histórico que ha sido sede de los mejores conciertos desde 1961, lo que lo convierte en uno de los lugares más privilegiados del sur de la Florida.

“Nos sentimos honrados de traer alegría y entretenimiento a nuestra comunidad año tras año y 2022 no es diferente”, dicen Edilberto Morillo y Eliane Mayer, miembros del  Feel Good Music Fest.  “La familia sigue creciendo y el apoyo a Feel Good Music este año ha sido abrumador.  Miami Beach será una fiesta como ninguna otra donde live music y good Vibes definitivamente van a resonar en los próximos años. “

El teatro con capacidad para 1300 personas contará con el  Feel Good Music Fest en su 4ª edición, anteriormente conocido como miami Beach Reggae Fest, presentando un concierto cargado de buena música de artistas locales, nacionales e internacionalmente aclamados el 18 de septiembre de 2022, a partir de las 3 p.m.  Los programas programados para aparecer son:

Bahiano: Leyenda del reggae argentino popularmente conocida por su estilo de voz profunda único y su éxito latinoamericano con Los Pericos en los años 90 y más allá con himnos como “Parate Y Mira“, “Home Sweet Home“, “Pupilas Lejanas” y “Runaway“.

Gondwana, formada en 1987 en Santiago, Chile, se ha mantenido como una de las bandas de reggae latino más exitosas y celebradas en el juego. Transmiten los mensajes socialmente conscientes del reggae de raíces en su música en su idioma nativo, el español, obteniendo muchos millonesde visitas en YouTube para singles como “Piensame“, “Felicidad“, “Sentimiento Original“.

Bachaco, representando a Venezuela vía Miami con una actitud de reggae rock y un toque latino, más de 15 años y más de 300 conciertos desde Argentina hasta Canadá. Regresan a Miami con su EP Live Performance que presenta los exitosos sencillos “Loosen Up“, “Sa Sa Sa“, “You Say You Love Me” y la versión en español de “Too Experienced” de Barrington Levy.

Inner Circle, de Jamaica con más de 50 años de historia en el campo del reggae e inmensa popularidad, este quinteto ganador del Grammy es uno de los grupos de reggae más respetados del mundo con una larga serie de éxitos que se remontan a mediados de los años 70: “Bad Boys” se convirtió en un éxito número uno en casi todos los territorios europeos y vendió aproximadamente siete millones de copias en todo el mundo; y “Sweat (A La La La La Long)” explotó en todo el mundo.

Las puertas se abren a las 3 p.m. con un DJ especial y actuaciones de invitados locales, y el espectáculo comienza a las 5 p.m. El evento es para todas las edades y la asistencia está limitada a 1,000 invitados; se recomienda encarecidamente la compra de boletos antes del día del evento para garantizar la disponibilidad. Los boletos generales  comienzan en $ 49.99 y ahora están a la venta en FeelGoodMusicFest.com/get-tickets.

Presentado por Feel Good Shops. Obtén más información en FeelGoodMusicFest.com.

ACERCA DE FEEL GOOD MUSIC FEST

Desde 2014, el Feel Good Music Fest ha buscado incluir a un público más amplio como el único festival en la región que muestra a las principales estrellas latinas y caribeñas a pasos de las arenas y el agua muy solicitadas de Miami Beach. Es el ambiente perfecto para disfrutar de un día en el agua, además de una puesta de sol y música en vivo bajo las estrellas en el “Mejor lugar para los lugareños” de Miami, según el Miami New Times.

En sus ediciones anteriores reconocidos artistas latinos y caribeños que han adornado sus escenarios are Doctor Krapula (Colombia), Gondwana (Chile), Los Rabanes (Panamá) Laguna Pai (Perú), Ojo de Buey (Costa Rica), Alika (Uruguay), Johnny Dread (Cuba), Sudakaya (Ecuador), Tarmac  (Colombia), Reggae Lou (USA) entre otros.

En 2022 continúan la tradición de apoyar a los artistas latinos y caribeños para resaltar la diversidad de nuestra comunidad y Feel Good Music Fest da la bienvenida al apoyo de todos los patrocinadores, vendedores, voluntarios y artistas que deseen ayudar a difundir el amor y la conciencia de la music en todas sus formas.

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

121 Artistas son seleccionados para Circulart 2022

 Llegó el día tan esperado por los artistas y agrupaciones que postularon su proyecto musical a la décimo tercera edición de Circulart, el Mercado de las Músicas de Iberoamérica que se realizará en Medellín del 3 al 6 de noviembre. De las más de 700 propuestas de artistas y agencias de 26 países recibidas, y después de un minucioso proceso de revisión y curaduría de quienes cumplían los requisitos; ha llegado el momento de saber quienes lo dejarán todo en el escenario de los showcases y cuáles agencias, artistas y agrupaciones llegarán a establecer nuevos contactos y oportunidades en los encuentros de negocios.
Es momento de revisar con detalle y confirmar tu participación, se han seleccionado 121 artistas para participar en los Encuentros de Negocios, de los cuales 41 están representados por 19 agencias. 31 de los seleccionados harán parte de los showcases. Aquí el listado de los participantes en estas modalidades para #Circulart2022:

 

*Publicados en estricto orden alfabético.
ARTISTAS SELECCIONADOS A SHOWCASE
Participación Artista o agrupación País Ciudad
1 Showcase Aiace Brasil Salvador
2 Showcase Alejo García Colombia Medellín
3 Showcase Banda Vocal Nvoz Colombia Bogotá
4 Showcase Batimento Dúo Uruguay Maldonado
5 Showcase Beatriz Pichi Malen Chile Santiago de Chile
6 Showcase Caña Dulce Caña Brava México Ciudad de México
7 Showcase Carlos Negro Aguirre Argentina Paraná

8 Showcase Catana Chile Santiago de Chile
9 Showcase Chalupa Travel Colombia Medellín
10 Showcase David Minguillón España Santa Cruz de Tenerife
11 Showcase Hit La Rosa Perú Lima
12 Showcase Jacana Jacana Colombia Santa Marta
13 Showcase Killabeatmaker Colombia Medellín
14 Showcase La Doble A Colombia Medellín
15 Showcase La Tifa Colombia Itagüí
16 Showcase Latorre Ecuador Ibarra
17 Showcase Laura Murcia México Ciudad de México
18 Showcase Los Cumbia Stars Colombia Medellín
19 Showcase Los Hermanos Aicardi Colombia Medellín
20 Showcase Lucio Feuillet Colombia Bogotá
21 Showcase Manicomio Punk Colombia Medellín
22 Showcase Manu Sija Argentina San Miguel de Tucumán
23 Showcase Mateo Colombia /CanadáBogotá
24 Showcase Mikael Hyla Trio Colombia Medellín

25 Showcase Nelda Piña Y Sus Tambores Colombia Mahates
26 Showcase Salsangroove Colombia Bogotá
27 Showcase Pachito Muñoz Colombia Medellín
28 Showcase Semblanzas Del Rio Guapi Colombia Guapi
29 Showcase Superlitio Colombia Cali
30 Showcase Wilmer Montilla Colombia Medellín
31 Showcase Yarima Blanco Y Son Latino Cuba La Habana

ARTISTAS SELECCIONADOS A ENCUENTROS DE NEGOCIOS
Participación Artista o agrupación País Ciudad
32 Rueda Agrupación Guarura Colombia Bogotá
33 Rueda Alexis Play Colombia Cali
34 Rueda Amanda Tovalin México Ciudad de México
35 Rueda Ampersan México Ciudad de México
36 Rueda Ana Robles Argentina La Rioja
37 Rueda Anan México Aguascalientes
38 Rueda Barzo Costa Rica San José
39 Rueda Bejuco Colombia Tumaco
40 Rueda Bozá Nueva Gaita Colombia Barranquilla

41 Rueda Carlos Cruzalegui Perú Lima
42 Rueda Carmen Maria México Tijuana
43 Rueda Changó Colombia Tumaco
44 Rueda Chiki Lora España Málaga
45 Rueda Cimarrón Colombia Villavicencio
46 Rueda Colectro Colombia Barranquilla
47 Rueda Danta Colombia Medellín
48 Rueda De Bruces A Mi Colombia Medellín
49 Rueda Diana Burco Colombia Bogotá
50 Rueda Diego Dibos Perú Lima
51 Rueda Diego Janssen Uruguay Montevideo
52 Rueda Don Bolo Ecuador Quito
53 Rueda Donkristobal Colombia Medellín
54 Rueda El Yopo Colombia Maní
55 Rueda Estrellas Del Caribe Colombia San Basilio de Palenque
56 Rueda Explosión Negra Colombia Medellín
57 Rueda EXPR Taller De Prácticas Sonoras Colombia Medellín
58 Rueda Federico Franco Colombia Medellín

59 Rueda Filarmónica Metropolitana Colombia Medellín
60 Rueda Fleurs Noires Francia /Argentina/Paris
61 Rueda Flor Bobadilla Oliva Argentina Posadas
62 Rueda Giovanni Caldas Colombia Cali
63 Rueda Gordos Project Colombia Medellín
64 Rueda Guateque Project Colombia Medellín
65 Rueda Jimena Angel Colombia Santa Marta
66 Rueda Juan Carlos Ensamble Colombia Cali
67 Rueda Juanjo Montecinos Chile Temuco
68 Rueda Julián Mayorga España Madrid
69 Rueda La Cruzada Cuba La Habana
70 Rueda La Falsa Orquesta Cubana México Mazatlán
71 Rueda La Grande Argentina Buenos Aires
72 Rueda La Mambanegra Colombia Cali
73 Rueda La Muchacha Colombia Manizales
74 Rueda La Pacifican Power Colombia Cali
75 Rueda La-33 Colombia Bogotá
76 Rueda León Giraldo Colombia Medellín
77 Rueda Lion Reggae Colombia Bogotá

78 Rueda Los Gaiteros De Ovejas Colombia Ovejas
79 Rueda Los Reyes De La Champeta Colombia Cartagena
80 Rueda Los Rolling Ruanas Colombia Bogotá
81 Rueda Lukas Bloom Colombia Medellín
82 Rueda Manyoma Brothers Colombia Cali
83 Rueda María Cristina Plata Colombia Bucaramanga
84 Rueda Mental Abstrato & Lou Piensa Brasil São Paulo
85 Rueda Metropolizón Colombia Medellín
86 Rueda Mónica Giraldo Colombia Bogotá
87 Rueda Mr. Bleat Colombia Medellín
88 Rueda Nahuel Jofré Argentina Mendoza
89 Rueda Nakury Costa Rica San José
90 Rueda Negrons Cuba La Habana
91 Rueda Nicolás Emilio Nicoyembe Rodríguez Córdoba Colombia Bogotá
92 Rueda Oh’laville Colombia Bogotá
93 Rueda Orquesta La Pascasia Colombia Medellín
94 Rueda Oz Bolivia La Paz
95 Rueda Paula Neder Argentina Mendoza

96 Rueda Residuo Sólido Colombia Cali
97 Rueda Sam Farley Colombia Medellín
98 Rueda Sankofa Trío Colombia Bogotá
199 Rueda School MC Colombia Medellín
100 Rueda Silvia Gómez Argentina La Plata
101 Rueda Sinú Sax Quartet Colombia Montería
102 Rueda Sofia Viola Argentina Lanús
103 Rueda Sol Pereyra Argentina Córdoba
104 Rueda Son 21 Colombia Cali
105 Rueda Son De La Nubia Colombia Medellín
106 Rueda Sonora Aguamala Colombia Medellín
107 Rueda Sonoras Mil Colombia Bogotá
108 Rueda Stephyloren México Guanajuato
109 Rueda Tambor Hembra Colombia Manizales
110 Rueda Telebit Colombia Bogotá
111 Rueda Telmary Cuba La Habana
112 Rueda Tequendama Rock Colombia Bogotá
113 Rueda Tonada Colombia Barranquilla
114 Rueda Tranki Punki Argentina Córdoba

115 Rueda Tribu Baharú Colombia Bogotá
116 Rueda Urpi Barco Colombia Bogotá
117 Rueda Volcán Colombia Medellín
118 Rueda Waikil Chile Santiago de Chile
119 Rueda Wara Bolivia La Paz
120 Rueda Wariruna Ecuador Quito
121 Rueda Zeballos Uruguay Montevideo

AGENCIAS SELECCIONADAS
Participación Artista País Ciudad
1 Rueda 528 Renacer Music Colombia Cali
2 Rueda A&O Representaciones Internacionales S.A.S Colombia Bogotá
3 Rueda Agitando Cultura Argentina Buenos Aires
4 Rueda Asociación Cultural La Rueda de Madrid Colombia Barranquilla
5 Rueda Discos Fuentes Edimusica Colombia Medellín
6 Rueda Discos Pacífico Colombia Bogotá
7 Rueda La Pacifican Power Colombia Cali
8 Rueda Lácteo Cósmico Costa Rica San José

9 Rueda Loa Productora Colombia Bogotá
10 Rueda Música Corriente Colombia Medellín
11 Rueda Oranch Entertainment Perú Lima
12 Rueda Red Poncho Chile Santiago de Chile
13 Rueda Sabrosísimo / Conexiones Culturales de Latinoamérica México Ciudad de México
14 Rueda Sello In-Correcto Colombia Bogotá
15 Rueda Sinergia Perú Lima
16 Rueda Tambora Records Colombia Bogotá
17 Rueda UNFIT Colombia Bogotá
18 Rueda Vector de Ideas, S.L. España Santa Cruz de Tenerife
19 Rueda Vivo Cultura Argentina Mendoza

La terna de curadores estuvo conformada por 2 profesionales internacionales y 1 nacional
reconocidos de amplia experiencia y trayectoria en el sector musical. Sara Melguizo, (Colombia) Comunicadora Social y periodista de la UPB, Magíster en Gestión Cultural de la UdeA; Pepita García Miró, gestora cultural, cantante y compositora peruana que dirige desde 2001 la productora y sello discográfico Cernícalo y Lucas Toriño, Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de Distribución Digital y Festival de Paraguay.
Para esta edición esperamos contar con más de 40 muestras artísticas, entre las seleccionadas
e invitadas a través de convenios internacionales con instituciones aliadas, los cuales
estaremos publicando durante las próximas semanas.
Comparte los resultados de la convocatoria y cuéntale al mundo que nos vemos en Circulart.
NOTA: En el transcurso del mes podrás conocer los resultados de los artistas y agrupaciones
seleccionados por convenios con organismos e instituciones nacionales e internacionales.
Conoce más acerca de los curadores 2022 Sara Melguizo Gavilanes Comunicadora Social y periodista de la UPB, Magíster en Gestión Cultural de la UdeA. Realizadora radial, docente universitaria, auxiliar de investigación, asesora nacional e internacional (Perú, Brasil y Chile). Fundadora en 2008 del programa radial “Revista Música con sonidos”. Estudios de música con énfasis en flauta traversa. En 2003 fundó y dirigió la
Corporación Revista Música, dedicada al registro y difusión de la música. Creadora y participante en los proyectos “Aquí Suena Medellín”, “¿Cómo va tu proyecto?, “Plan Anfitrión”. Líder fundadora (2009) de la Unión del Sector de la Música. Lideró el PL ¡La música nos toca! radicado en 2017. Ganadora en 2018 del premio Referentes al Arte y la Cultura de Medellín. En 2019 lideró la serie documental “Memorias de un sector artístico de Medellín.” En 2020 asesoró al Ministerio para la caracterización del sector. En 2021 participó como jurado para el programa de Concertación y el Festival Altavoz e integró el equipo Plan decenal de Cultura para Medellín y del Observatorio de Cultura de Medellín. En este último, inició como coordinadora en el año 2022. Pepita García Miró Gestora cultural, cantante y compositora peruana que dirige desde 2001 la productora y sello discográfico Cernícalo creada para promover y producir a grupos y músicos peruanos de diversos géneros. Cernícalo produjo dos colecciones de discos de música peruana
contemporánea con un total de 24 lanzamientos. Los discos Homenaje a la Pachamama y Encantos Andinos recibieron Disco de Oro. El Festival Siete Mares, creado por Cernícalo, contó con tres ediciones. Durante los últimos 5 años Cernícalo realizó diversos estudios sobre locales para presentaciones musicales en 8 ciudades del Perú creando posteriormente la App GIRAMOS para englobar a los profesionales del sector musical con el fin de potenciarlo y fortalecerlo.Cernícalo lanzó “Golpes de Cajón”, curso de percusión dictado por el maestro Marcos Mosquera, que consta de 8 ritmos afroperuanos y 5 ritmos criollos. Pepita es miembro de ADIMI y de la Asociación de Managers Latinoamérica – MMF LATAM y representante
peruana del Mercado Musical BIME.
Lucas Toriño Fundador y Director de Planea Música, Plataforma de Soporte de Artistas Musicales, Sello de
Distribución Digital y Festival. Produjo shows en Paraguay de artistas internacionales como Bersuit Vergarabat, Kevin Johansen + The Nada, Juana Molina, Martín Buscaglia, La Yegros, Nación Ekeko, Puerto Candelaria, Elkin Robinson, entre otros. Participa activamente como profesional y promotor cultural de varios Mercados y Ferias como MAPAS, MICSUR, MICA, CIRCULART, BIME, IMESUR, FIMPRO, SIM Sao Paulo entre otros. Actualmente manager y asesor en Paraguay de Villagrán Bolaños, Purahéi Soul, Juanjo Corbalán Cuarteto y Pedro Martínez Trío. Coordinador del Sector MÚSICA de CREA+PY (Mercado de Industrias Creativas
del Paraguay). Miembro de ADIMI (Asociación para el Desarrollo de la Industria Musical iberoamericana), de la MMF LATAM (Asociación Latinoamericana de Managers Musicales) y ENRED (Encuentro Regional de Gestores Musicales).

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

GAITAS Y COLORES, ARTE NATIVO LLEGA AL FESTIVAL COLOMBIA AL VIENTO

El Festival Colombia Al Viento vuelve a la presencialidad en este 2022, como respuesta a los sonidos
alternativos y agrupaciones colombianas que buscan un espacio donde su arte sea escuchado. Gracias a
esto, el festival ha hecho una alianza fuerte con la Galería Café Libro ubicada en la localidad de Teusaquillo,
así mismo y aprovechando su aniversario número 40, quiere recibir con los brazos abiertos a artistas, público
y prensa para el disfrute de los artistas que cada jueves se estarán presentando en su escenario.
Serán más 15 agrupaciones que darán cuenta de su sabor, de su alegría en el escenario de la Galería café
libro y terminando este ciclo en el gran festival en el Teatro Al Aire Libre La Media Torta en el 19 de noviembre
en Bogotá. Desde el pasado 7 de Julio comenzamos esta fiesta y este 11 de agosto corresponde a la
agrupación Arte Nativo
Boletería e Información: Promoción 3×2 al 3194715079
En la taquilla de Galería de Café Libro Arte Nativo es una agrupación musical de investigación, experimentación, creación y ejecución de sonidos
ancestrales y tradicionales de Colombia especialmente la música del Caribe y los montes de María,
propiciando la alegría y la fiesta Gaitera.
Fecha: 11 de agosto 2022
Hora 7 PM, Galería Café Libro
galeriacafelibro.com.co
Salón Café Bohemia Trv. 15B No 46-38. Bogotá- Colombia 
Boletería e Información
+57 3194715079
En la taquilla de Galería de Café Libro

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Junior Zamora WIL y JZ presentan “EGO”, un álbum debut conceptual.

El músico, compositor, cantante, productor, arreglista y multi instrumentista caleño, Junior Zamora hace entrega de su primer álbum, la compilación debut que recoge todo un concepto y apuesta que conjuga la moda, la arquitectura, el video, la fotografía, el styling y demás herramientas que el arte permite, para dibujar y trazar límites sonoros, artísticos y conceptuales desde los cuales el disco encuentra un lugar.

A su vez,  “EGO” espera abrazarnos desde la mirada de 3 personajes alteregos: Junior Zamora, WIL & JZ. Un juego interesante en donde Junior propone un ejercicio de reconocimiento: ¿Dónde empieza el uno, termina el otro e incluso en dónde ni siquiera existe ninguno?

 

“EGO”, es la presentación de Junior Zamora como artista integral. El  ego como gran sombrilla y a su vez, como oportunidad de abordar diferentes personalidades, para desde estas, narrar, difundir y manifestar distintas conversaciones sobre las cuales el artista pretende adentrarnos.

 

Letras cínicas, honestas y viscerales, una poderosa voz y  la continua presencia del Ego Trip en el artista, hacen parte de la conceptualización tras el proyecto. En palabras de Junior: EGO es la osadía de un chico de casi 30, con canciones bajo el brazo desde los 19”.

El Disco cuenta con destacadas colaboraciones, artistas de Cali, Medellín, Chocó y Argentina, como: Duina Del Mar, Alexis Play, Delfina Dib, Lil Keren, Jambeau, Constante HDF, Young Kalif, Branby, Lianna y El Arkeologo (Beatmaker); estos dos últimos junto a Junior, dan vida a ‘Café’, Focus Track de ‘EGO’.

Con la entrega de este álbum debut, llega un concierto íntimo y especial, con el que se da apertura al EGO VICE “Tour”, primera gira del artista. Este, tendrá lugar en Cali y contará con la mística y elaboración detallada que también ha caracterizado el disco. Muestra de ello, lo será la galería que tendrá dentro de los ambientes que tejerán el show del 28 de julio en Casa De Mono (Cra. 25 #5-112), lugar que desde las 5:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche, acogerá a más de 200 personas que se den cita para compartir con Junior cada sample, línea vocal, film, concepto e idea, que ha sido tratado con el detalle merecido en los 2 años de construcción de este disco.

Alrededor de lo audiovisual, este proyecto también propone otra intención. Lejos de lo performático y actoral, CAFÉ presenta un Visualizer loop, desde lo gráfico y animado. A cargo de Jaime Restrepo, Artista visual de Palmira-Valle, Colombia. En este, ambos personajes disfrutan de un viaje camino a un lugar específico, en un atardecer que espera evocar los colores de sus ciudades, Cali y Medellín.

 

Junior Zamora y Lianna:Una conquista con sabor a Café.

“CAFÉ” desde un relato propio y un poco autobiográfico, JZ (Segundo alterego del disco), pretende contar la manera en la cual entiende el cortejo amoroso de una relación en particular. Este sencillo junto a Lianna, Artista de Medellín, ambas voces se unen en un match tímbrico y sonoro que promete enamorar a los escuchas.

En “CAFÉ”, Junior propone un sonido más Lo-fi, a su ya visitado sonido R&B Soul desde el cual continúa enunciándose. El concepto sonoro tiene como línea principal el beat, a cargo del ya conocido beatmaker y además, productor de esta canción: El Arkeologo. Junto al Lo-fi, crudo pero a la vez colorido y con sensación de cinta; se suma una composición llena de preguntas, intenciones, junto a una atmósfera de conquista y deseos. “Dime ¿cuánto tiempo tengo?. ¿Cuántas horas tienes?, tienes; sabes que no miento y dime ¿tú qué quieres?”, afirman ambos artistas.

redes

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bonus Trak y Don Tetto lanzan ‘Perdón’, una canción para sanar heridas

La banda de rock colombiana Bonus Trak sigue destapando las cartas que harán parte de su nuevo disco ‘Dos mundos’. Después de lanzar los sencillos ‘Un día como hoy’, ‘La espina’ y ‘Abril’, el grupo conformado por Javier Velandia en la voz y bajo, Alberto Triana en la guitarra, Julián Rosero en la guitarra y Arturo Mejía en la batería presenta ‘Perdón’ en colaboración con Don Tetto.

Una de los actos más difíciles de hacer en una relación de cualquier tipo es perdonar, pero también aceptar los errores y pedir perdón, en gran parte porque los seres humanos somos orgullosos por naturaleza. A veces, el dar o recibir perdón llega tarde, pero llega. El tiempo es el mejor ingrediente para sanar las heridas. De eso se trata ‘Perdón’, es una reflexión profunda de un perdón estancado durante varios años y que necesitaba salir. Un perdón hacia una persona que hizo parte importante de un miembro de la banda, pero que en definitiva es un perdón para él mismo.

 

La canción afianza el nuevo sonido de Bonus Trak. Musicalmente, reúne muchas de las influencias de los integrantes, tiene elementos de nostalgia, pero a la vez posiciona el sonido auténtico que el grupo quiere tener. Arranca con una batería poderosa y dinámica, un riff de guitarra pegajoso se une que son reforzados por las voces y los coros. La colaboración con Don Tetto le da un punch especial para convertirla en una canción que combina pop punk, rock alternativo y punk rock.

“‘Perdón’ habla también de no dar todo por sentado. Muchas veces cuando uno lleva una relación por varios años cree que va a durar para siempre y se olvida de que el amor hay que alimentarlo todos los días porque de lo contrario esa llama se esfuma. Como uno cree que esa persona siempre va a estar ahí, pospone cosas importantes. La canción pide perdón por todo eso y más”, comenta el grupo.

 

 

El video de ‘Perdón’ fue dirigido por Adriana Saravia y producido por Canvas Films, productora de contenido que ha trabajado artistas de la talla de Andrés Cepeda, Alejandro González y Sin Ánimo de Lucro. El clip cuenta con la participación de los artistas Angie Natalia Rodríguez (@angierodriguez.ca) y Ricardo Mejía (@ricardiaco), quienes con un performance de danza artística cuentan las tormentas de esa relación pasando por varios estados de ánimo.

Todo ocurre en un edificio abandonado que refleja los escombros que una relación empieza a tener cuando hay un conflicto. Más parejas se unen a la narrativa, expresando múltiples sentimientos, mientras la banda toca en uno de los rincones del lugar. Con una puesta en escena y una fotografía impecable, Bonus Trak sigue apostándole al contenido de calidad y poniendo esfuerzo y amor en cada uno de sus trabajos audiovisuales.

“Con esta canción enviamos un mensaje sincero de perdón, contando una historia real. Tal vez, que nunca es tarde para pedir perdón u ofrecerlo. Así mismo, ratifica la sinceridad con la que Bonus Trak cuenta historias en sus letras, todas salidas del corazón tal cual como las sentimos. El perdón no es para el otro, sino para la misma persona que lo debe dar, porque vivir con rencor obstaculiza el crecimiento personal“, agrega Bonus Trak.

La colaboración entre Bonus Trak y Don Tetto confirma que el rock nacional puede y debe apoyarse para sacar adelante los proyectos. Hay que crecer todos juntos y darse la mano para fortalecer la escena musical independiente en Colombia.

“Hablamos con ellos para contarles el proyecto y con toda la humildad mostraron interés. Sabiendo todos los compromisos que tenían, logramos encontrar los espacios para trabajar juntos y sacar la canción adelante. Fue un proceso largo, pero logramos agendarnos para llegar al resultado que hoy vemos”, puntualiza el grupo.

Bonus Trak continúa su cruzada de lanzar canciones del disco periódicamente y complementar su vigencia y constancia con algunos shows en Bogotá y sus alrededores. La banda trabaja en una gira por varias ciudades del país para el último trimestre del año y sigue con la firme ilusión de participar en festivales para seguir mostrando su propuesta.

redes

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

Killsound Metal Fest, edición Londres

Después de su última edición en Polonia,  el KILLSOUND METAL fest regresa para llevar su segunda  edición  internacional a Londres  con grandes bandas de metal y un invitado especial, la alineación es:

Akkadian  + Evisarize +Halberd +Obelos+ Tommy NEWSTEAD (invitado especial)

Se llevará a cabo  en el mítico pub Carts&horses donde tocó por primera vez la legendaria banda IRON MAIDEN. 

El KILLSOUND metal  fest es el único festival de metal mexicano en el mundo con otras ediciones en otros países y el primero en ser realizado fuera de México en el año del 2019. 

Adquiere  tus entradas aquí:

www.wegottickets.com/event/54763

Evento:

https://fb.me/e/1oT6MSVfu 

https://www.facebook.com/killsoundprods/

Agencia: Killsound Productions

http://killsoundprods.com

MEDIOS ALIADOS 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Bogotá, Show de comedia y fiesta de despedida de semestre  by Cacao Blunt 

Despedida de Semestre es un evento que promueve la comedia en vivo y la fiesta universitaria en Bogotá desde hace más de un año en el bar capitalino Cacao Blunt. El show reúne los más importantes comediantes del país con el fin de brindar un espectáculo inolvidable para los asistentes, estudiantes de universidades y amantes de la comedia en general.

La edición 2022 se celebrará el próximo sábado 4 de junio, en el Centro de Eventos Calle 13 Hall ubicado en la Calle 19 #65b-67 en Bogotá. El evento inicia a las 5:00 p.m. y finaliza a las 9:00 p.m. Compra acá https://www.allticketscol.com/eventos/evento/AT2022-39

Despedida de Semestre 2022 presenta a E.C. Bart, leyenda viviente de la escena del Stand up comedy colombiano, parte del elenco de Comediantes de la Noche y Con Ánimo De Ofender. Está en proceso de creación de varios espacios alternativos de la ciudad. Sobresale su autenticidad cargada de carácter y sin filtros. Franko Bonilla, artista excéntrico, de entrega absoluta al público que disfruta de sus historias, posturas y distinguida comunicación verbal contrastada con una imagen caricaturesca y bonachona. Ha visitado escenarios en EEUU y México llevando su autenticidad característica. Jorge Torres El Diablo, juglar de reconocimiento internacional, finalista de Sábados Felices y uno de los mayores actores cómicos del país. Tiene un espectáculo para grandes y chicos con una sonoridad paisa que le brinda a este comediante todo lo necesario para hacer de cada una de sus rutinas, un show memorable.

David Quintero El Flaco, este rolo criado en la costa lleva más de 10 de años recorriendo escenarios y tarimas por todo el país. Comediante y productor creativo de Cacao Up Comedy, grupo de producción de este evento. Culo Tauro, actor natural, uno de los comediantes más orgánicos y extrovertidos para disfrutar en un escenario. Con sus particulares habilidades de corporalidad y su prominente retaguardia, siempre que se toma el escenario, no permite distracción, es inevitable no disfrutar de su personalidad y talento. Por último, Brayan Mora, uno de los comediantes con mayor trascendencia en la escena nacional. Renunció a todo para atender sus sueños como comediante y visitar varios escenarios de Colombia y Latinoamérica con sus chistes y su auténtica forma de ver la vida llena de detalles notables de mencionar.

La cita es el sábado 4 de junio, en el Centro de Eventos Calle 13 Hall ubicado en la Calle 19 #65b-67 en Bogotá. El evento inicia a las 5:00 p.m. y finaliza a las 9:00 p.m. Es un evento para mayores de edad.

Las entradas para Despedida de Semestre 2022 tiene un costo de $50.000 + ticket service y se pueden adquirir en https://www.allticketscol.com/eventos/evento/AT2022-39

El aforo para el evento es de 1.100 personas. Un evento Cacao Blunt & Comediantes.

Luego del evento de comedia, se realizará la fiesta oficial de Despedida de Semestre en donde se reunirán los Djs más reconocidos de la escena urbana en Bogotá y participará el Dj más reconocido en Cartagena, DJ DEVER (Productor de hits colombianos como ‘Macta llega’).

Por asistir al show de comedia, la organización le otorgará al público la entrada a la fiesta cuya temática será universitaria.

                                       

 

Septimo Invitado, trae de vuelta la primera “canción rock”, editada en República Dominicana

 

 

 

 

 

El grupo de pop rock Séptimo Invitado presenta su nuevo sencillo: “Por Amor”, una visión más oscura, moderna y dramática de la canción más importante de la música popular dominicana: “Por Amor”.

“Por Amor” fue presentada ante la prensa y la comunidad musical,  el jueves 7 de abril en la ciudad de Santiago, a casa llena, en el espacio multicultural de Theatron, con un impecable concierto en vivo. Lo mismo sucedió el 8 de abril en la ciudad capital, esta vez en el bar RockandRolla.

De la autoría del maestro Rafael Solano, esta versión de “Por Amor”, se sumerge en aspectos con los que la banda dominicana se identifica, como son: Una fuerte carga emocional en la interpretación, ciertos aires de oscuridad en sus arreglos y un acercamiento a los sintetizadores que, en la época en qué fue presentada la versión original, eran la novedad en la música del momento.

“Abordamos “Por Amor” con un inmenso respeto a su legado, a su autor y a la historia de la música dominicana. Saber que esta canción fue etiquetada como “Canción Rock” en una época en la que no era para nada convencional dicho género, nos llevó a querer presentar nuestra propia visión. Revisamos la historia reciente del rock en la isla y nos percatamos que, aún con sus orígenes rockeros  “Por Amor” no tenía una versión adaptada por una banda nacional”, comentó Edwin Sánchez miembro de Séptimo Invitado.

Producida por Séptimo Invitado y el ingeniero  Carlos Yael Pantaleón (Trunoyz, Miami, FL.) “Por Amor” cuenta con la mezcla y masterizacion del ingeniero y productor suizo Johan Vilborg, en los estudios MixAndMaster, Estocolmo, Suecia.

Grabada en 808 Studios por Daniel García  y PigLab Studios (Luis Payán), “Por Amor” estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de este viernes 8 de abril del 2022.-

—-

Séptimo Invitado es:

Edwin Sánchez: Voz

Augusto Júpiter: Bajo

Daniel García: Guitarras

Adrian Castro: Guitarras

Luis Valenzuela: Teclados

Hidekel Martínez: Batería


Un poco de Historia:

Formados en 1998, han recorrido un largo trecho musical en la escena del rock dominicano, debutando en el mítico escenario de Altos de Chavón. Han editado tres discos, de los cuales, su más reciente “En Vivo Desde Cambita” fue grabado completamente en vivo durante la pandemia del COVID 19, en las montañas de Cambita, San Cristóbal.

 

 

 

 

 BIME PRO en Bogotá- Colombia

 

 

 

 

 

BIME PRO es un encuentro internacional de la industria musical compuesto por un programa general de charlas y conferencias diseñado para reflexionar sobre los retos y el futuro del sector y el disfrute de la música en vivo, con Bogotá como nueva sede en América Latina.

BIME LIVE surge con el objetivo de crear una sinergia entre los ritmos latinos y las corrientes más urbanas de la música actual, junto a los artistas nacionales e internacionales más potentes del panorama.

Fuente: BIME

Tuvimos la oportunidad de asistir a este evento tan importante para la industria musical, el cual se realizó del 4 al 7 de Mayo, en el corazón de Usaquén, hacia el norte de la capital Colombiana, teniendo como ponentes a grandes artistas y personajes destacados de la industria musical. Compartimos  nuestra galería de fotos del este evento.