GAITAS Y COLORES, ARTE NATIVO LLEGA AL FESTIVAL COLOMBIA AL VIENTO

El Festival Colombia Al Viento vuelve a la presencialidad en este 2022, como respuesta a los sonidos
alternativos y agrupaciones colombianas que buscan un espacio donde su arte sea escuchado. Gracias a
esto, el festival ha hecho una alianza fuerte con la Galería Café Libro ubicada en la localidad de Teusaquillo,
así mismo y aprovechando su aniversario número 40, quiere recibir con los brazos abiertos a artistas, público
y prensa para el disfrute de los artistas que cada jueves se estarán presentando en su escenario.
Serán más 15 agrupaciones que darán cuenta de su sabor, de su alegría en el escenario de la Galería café
libro y terminando este ciclo en el gran festival en el Teatro Al Aire Libre La Media Torta en el 19 de noviembre
en Bogotá. Desde el pasado 7 de Julio comenzamos esta fiesta y este 11 de agosto corresponde a la
agrupación Arte Nativo
Boletería e Información: Promoción 3×2 al 3194715079
En la taquilla de Galería de Café Libro Arte Nativo es una agrupación musical de investigación, experimentación, creación y ejecución de sonidos
ancestrales y tradicionales de Colombia especialmente la música del Caribe y los montes de María,
propiciando la alegría y la fiesta Gaitera.
Fecha: 11 de agosto 2022
Hora 7 PM, Galería Café Libro
galeriacafelibro.com.co
Salón Café Bohemia Trv. 15B No 46-38. Bogotá- Colombia 
Boletería e Información
+57 3194715079
En la taquilla de Galería de Café Libro

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Junior Zamora WIL y JZ presentan “EGO”, un álbum debut conceptual.

El músico, compositor, cantante, productor, arreglista y multi instrumentista caleño, Junior Zamora hace entrega de su primer álbum, la compilación debut que recoge todo un concepto y apuesta que conjuga la moda, la arquitectura, el video, la fotografía, el styling y demás herramientas que el arte permite, para dibujar y trazar límites sonoros, artísticos y conceptuales desde los cuales el disco encuentra un lugar.

A su vez,  “EGO” espera abrazarnos desde la mirada de 3 personajes alteregos: Junior Zamora, WIL & JZ. Un juego interesante en donde Junior propone un ejercicio de reconocimiento: ¿Dónde empieza el uno, termina el otro e incluso en dónde ni siquiera existe ninguno?

 

“EGO”, es la presentación de Junior Zamora como artista integral. El  ego como gran sombrilla y a su vez, como oportunidad de abordar diferentes personalidades, para desde estas, narrar, difundir y manifestar distintas conversaciones sobre las cuales el artista pretende adentrarnos.

 

Letras cínicas, honestas y viscerales, una poderosa voz y  la continua presencia del Ego Trip en el artista, hacen parte de la conceptualización tras el proyecto. En palabras de Junior: EGO es la osadía de un chico de casi 30, con canciones bajo el brazo desde los 19”.

El Disco cuenta con destacadas colaboraciones, artistas de Cali, Medellín, Chocó y Argentina, como: Duina Del Mar, Alexis Play, Delfina Dib, Lil Keren, Jambeau, Constante HDF, Young Kalif, Branby, Lianna y El Arkeologo (Beatmaker); estos dos últimos junto a Junior, dan vida a ‘Café’, Focus Track de ‘EGO’.

Con la entrega de este álbum debut, llega un concierto íntimo y especial, con el que se da apertura al EGO VICE “Tour”, primera gira del artista. Este, tendrá lugar en Cali y contará con la mística y elaboración detallada que también ha caracterizado el disco. Muestra de ello, lo será la galería que tendrá dentro de los ambientes que tejerán el show del 28 de julio en Casa De Mono (Cra. 25 #5-112), lugar que desde las 5:00 de la tarde y hasta las 10:00 de la noche, acogerá a más de 200 personas que se den cita para compartir con Junior cada sample, línea vocal, film, concepto e idea, que ha sido tratado con el detalle merecido en los 2 años de construcción de este disco.

Alrededor de lo audiovisual, este proyecto también propone otra intención. Lejos de lo performático y actoral, CAFÉ presenta un Visualizer loop, desde lo gráfico y animado. A cargo de Jaime Restrepo, Artista visual de Palmira-Valle, Colombia. En este, ambos personajes disfrutan de un viaje camino a un lugar específico, en un atardecer que espera evocar los colores de sus ciudades, Cali y Medellín.

 

Junior Zamora y Lianna:Una conquista con sabor a Café.

“CAFÉ” desde un relato propio y un poco autobiográfico, JZ (Segundo alterego del disco), pretende contar la manera en la cual entiende el cortejo amoroso de una relación en particular. Este sencillo junto a Lianna, Artista de Medellín, ambas voces se unen en un match tímbrico y sonoro que promete enamorar a los escuchas.

En “CAFÉ”, Junior propone un sonido más Lo-fi, a su ya visitado sonido R&B Soul desde el cual continúa enunciándose. El concepto sonoro tiene como línea principal el beat, a cargo del ya conocido beatmaker y además, productor de esta canción: El Arkeologo. Junto al Lo-fi, crudo pero a la vez colorido y con sensación de cinta; se suma una composición llena de preguntas, intenciones, junto a una atmósfera de conquista y deseos. “Dime ¿cuánto tiempo tengo?. ¿Cuántas horas tienes?, tienes; sabes que no miento y dime ¿tú qué quieres?”, afirman ambos artistas.

redes

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bonus Trak y Don Tetto lanzan ‘Perdón’, una canción para sanar heridas

La banda de rock colombiana Bonus Trak sigue destapando las cartas que harán parte de su nuevo disco ‘Dos mundos’. Después de lanzar los sencillos ‘Un día como hoy’, ‘La espina’ y ‘Abril’, el grupo conformado por Javier Velandia en la voz y bajo, Alberto Triana en la guitarra, Julián Rosero en la guitarra y Arturo Mejía en la batería presenta ‘Perdón’ en colaboración con Don Tetto.

Una de los actos más difíciles de hacer en una relación de cualquier tipo es perdonar, pero también aceptar los errores y pedir perdón, en gran parte porque los seres humanos somos orgullosos por naturaleza. A veces, el dar o recibir perdón llega tarde, pero llega. El tiempo es el mejor ingrediente para sanar las heridas. De eso se trata ‘Perdón’, es una reflexión profunda de un perdón estancado durante varios años y que necesitaba salir. Un perdón hacia una persona que hizo parte importante de un miembro de la banda, pero que en definitiva es un perdón para él mismo.

 

La canción afianza el nuevo sonido de Bonus Trak. Musicalmente, reúne muchas de las influencias de los integrantes, tiene elementos de nostalgia, pero a la vez posiciona el sonido auténtico que el grupo quiere tener. Arranca con una batería poderosa y dinámica, un riff de guitarra pegajoso se une que son reforzados por las voces y los coros. La colaboración con Don Tetto le da un punch especial para convertirla en una canción que combina pop punk, rock alternativo y punk rock.

“‘Perdón’ habla también de no dar todo por sentado. Muchas veces cuando uno lleva una relación por varios años cree que va a durar para siempre y se olvida de que el amor hay que alimentarlo todos los días porque de lo contrario esa llama se esfuma. Como uno cree que esa persona siempre va a estar ahí, pospone cosas importantes. La canción pide perdón por todo eso y más”, comenta el grupo.

 

 

El video de ‘Perdón’ fue dirigido por Adriana Saravia y producido por Canvas Films, productora de contenido que ha trabajado artistas de la talla de Andrés Cepeda, Alejandro González y Sin Ánimo de Lucro. El clip cuenta con la participación de los artistas Angie Natalia Rodríguez (@angierodriguez.ca) y Ricardo Mejía (@ricardiaco), quienes con un performance de danza artística cuentan las tormentas de esa relación pasando por varios estados de ánimo.

Todo ocurre en un edificio abandonado que refleja los escombros que una relación empieza a tener cuando hay un conflicto. Más parejas se unen a la narrativa, expresando múltiples sentimientos, mientras la banda toca en uno de los rincones del lugar. Con una puesta en escena y una fotografía impecable, Bonus Trak sigue apostándole al contenido de calidad y poniendo esfuerzo y amor en cada uno de sus trabajos audiovisuales.

“Con esta canción enviamos un mensaje sincero de perdón, contando una historia real. Tal vez, que nunca es tarde para pedir perdón u ofrecerlo. Así mismo, ratifica la sinceridad con la que Bonus Trak cuenta historias en sus letras, todas salidas del corazón tal cual como las sentimos. El perdón no es para el otro, sino para la misma persona que lo debe dar, porque vivir con rencor obstaculiza el crecimiento personal“, agrega Bonus Trak.

La colaboración entre Bonus Trak y Don Tetto confirma que el rock nacional puede y debe apoyarse para sacar adelante los proyectos. Hay que crecer todos juntos y darse la mano para fortalecer la escena musical independiente en Colombia.

“Hablamos con ellos para contarles el proyecto y con toda la humildad mostraron interés. Sabiendo todos los compromisos que tenían, logramos encontrar los espacios para trabajar juntos y sacar la canción adelante. Fue un proceso largo, pero logramos agendarnos para llegar al resultado que hoy vemos”, puntualiza el grupo.

Bonus Trak continúa su cruzada de lanzar canciones del disco periódicamente y complementar su vigencia y constancia con algunos shows en Bogotá y sus alrededores. La banda trabaja en una gira por varias ciudades del país para el último trimestre del año y sigue con la firme ilusión de participar en festivales para seguir mostrando su propuesta.

redes

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

Killsound Metal Fest, edición Londres

Después de su última edición en Polonia,  el KILLSOUND METAL fest regresa para llevar su segunda  edición  internacional a Londres  con grandes bandas de metal y un invitado especial, la alineación es:

Akkadian  + Evisarize +Halberd +Obelos+ Tommy NEWSTEAD (invitado especial)

Se llevará a cabo  en el mítico pub Carts&horses donde tocó por primera vez la legendaria banda IRON MAIDEN. 

El KILLSOUND metal  fest es el único festival de metal mexicano en el mundo con otras ediciones en otros países y el primero en ser realizado fuera de México en el año del 2019. 

Adquiere  tus entradas aquí:

www.wegottickets.com/event/54763

Evento:

https://fb.me/e/1oT6MSVfu 

https://www.facebook.com/killsoundprods/

Agencia: Killsound Productions

http://killsoundprods.com

MEDIOS ALIADOS 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Bogotá, Show de comedia y fiesta de despedida de semestre  by Cacao Blunt 

Despedida de Semestre es un evento que promueve la comedia en vivo y la fiesta universitaria en Bogotá desde hace más de un año en el bar capitalino Cacao Blunt. El show reúne los más importantes comediantes del país con el fin de brindar un espectáculo inolvidable para los asistentes, estudiantes de universidades y amantes de la comedia en general.

La edición 2022 se celebrará el próximo sábado 4 de junio, en el Centro de Eventos Calle 13 Hall ubicado en la Calle 19 #65b-67 en Bogotá. El evento inicia a las 5:00 p.m. y finaliza a las 9:00 p.m. Compra acá https://www.allticketscol.com/eventos/evento/AT2022-39

Despedida de Semestre 2022 presenta a E.C. Bart, leyenda viviente de la escena del Stand up comedy colombiano, parte del elenco de Comediantes de la Noche y Con Ánimo De Ofender. Está en proceso de creación de varios espacios alternativos de la ciudad. Sobresale su autenticidad cargada de carácter y sin filtros. Franko Bonilla, artista excéntrico, de entrega absoluta al público que disfruta de sus historias, posturas y distinguida comunicación verbal contrastada con una imagen caricaturesca y bonachona. Ha visitado escenarios en EEUU y México llevando su autenticidad característica. Jorge Torres El Diablo, juglar de reconocimiento internacional, finalista de Sábados Felices y uno de los mayores actores cómicos del país. Tiene un espectáculo para grandes y chicos con una sonoridad paisa que le brinda a este comediante todo lo necesario para hacer de cada una de sus rutinas, un show memorable.

David Quintero El Flaco, este rolo criado en la costa lleva más de 10 de años recorriendo escenarios y tarimas por todo el país. Comediante y productor creativo de Cacao Up Comedy, grupo de producción de este evento. Culo Tauro, actor natural, uno de los comediantes más orgánicos y extrovertidos para disfrutar en un escenario. Con sus particulares habilidades de corporalidad y su prominente retaguardia, siempre que se toma el escenario, no permite distracción, es inevitable no disfrutar de su personalidad y talento. Por último, Brayan Mora, uno de los comediantes con mayor trascendencia en la escena nacional. Renunció a todo para atender sus sueños como comediante y visitar varios escenarios de Colombia y Latinoamérica con sus chistes y su auténtica forma de ver la vida llena de detalles notables de mencionar.

La cita es el sábado 4 de junio, en el Centro de Eventos Calle 13 Hall ubicado en la Calle 19 #65b-67 en Bogotá. El evento inicia a las 5:00 p.m. y finaliza a las 9:00 p.m. Es un evento para mayores de edad.

Las entradas para Despedida de Semestre 2022 tiene un costo de $50.000 + ticket service y se pueden adquirir en https://www.allticketscol.com/eventos/evento/AT2022-39

El aforo para el evento es de 1.100 personas. Un evento Cacao Blunt & Comediantes.

Luego del evento de comedia, se realizará la fiesta oficial de Despedida de Semestre en donde se reunirán los Djs más reconocidos de la escena urbana en Bogotá y participará el Dj más reconocido en Cartagena, DJ DEVER (Productor de hits colombianos como ‘Macta llega’).

Por asistir al show de comedia, la organización le otorgará al público la entrada a la fiesta cuya temática será universitaria.

                                       

 

Septimo Invitado, trae de vuelta la primera “canción rock”, editada en República Dominicana

 

 

 

 

 

El grupo de pop rock Séptimo Invitado presenta su nuevo sencillo: “Por Amor”, una visión más oscura, moderna y dramática de la canción más importante de la música popular dominicana: “Por Amor”.

“Por Amor” fue presentada ante la prensa y la comunidad musical,  el jueves 7 de abril en la ciudad de Santiago, a casa llena, en el espacio multicultural de Theatron, con un impecable concierto en vivo. Lo mismo sucedió el 8 de abril en la ciudad capital, esta vez en el bar RockandRolla.

De la autoría del maestro Rafael Solano, esta versión de “Por Amor”, se sumerge en aspectos con los que la banda dominicana se identifica, como son: Una fuerte carga emocional en la interpretación, ciertos aires de oscuridad en sus arreglos y un acercamiento a los sintetizadores que, en la época en qué fue presentada la versión original, eran la novedad en la música del momento.

“Abordamos “Por Amor” con un inmenso respeto a su legado, a su autor y a la historia de la música dominicana. Saber que esta canción fue etiquetada como “Canción Rock” en una época en la que no era para nada convencional dicho género, nos llevó a querer presentar nuestra propia visión. Revisamos la historia reciente del rock en la isla y nos percatamos que, aún con sus orígenes rockeros  “Por Amor” no tenía una versión adaptada por una banda nacional”, comentó Edwin Sánchez miembro de Séptimo Invitado.

Producida por Séptimo Invitado y el ingeniero  Carlos Yael Pantaleón (Trunoyz, Miami, FL.) “Por Amor” cuenta con la mezcla y masterizacion del ingeniero y productor suizo Johan Vilborg, en los estudios MixAndMaster, Estocolmo, Suecia.

Grabada en 808 Studios por Daniel García  y PigLab Studios (Luis Payán), “Por Amor” estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de este viernes 8 de abril del 2022.-

—-

Séptimo Invitado es:

Edwin Sánchez: Voz

Augusto Júpiter: Bajo

Daniel García: Guitarras

Adrian Castro: Guitarras

Luis Valenzuela: Teclados

Hidekel Martínez: Batería


Un poco de Historia:

Formados en 1998, han recorrido un largo trecho musical en la escena del rock dominicano, debutando en el mítico escenario de Altos de Chavón. Han editado tres discos, de los cuales, su más reciente “En Vivo Desde Cambita” fue grabado completamente en vivo durante la pandemia del COVID 19, en las montañas de Cambita, San Cristóbal.

 

 

 

 

 BIME PRO en Bogotá- Colombia

 

 

 

 

 

BIME PRO es un encuentro internacional de la industria musical compuesto por un programa general de charlas y conferencias diseñado para reflexionar sobre los retos y el futuro del sector y el disfrute de la música en vivo, con Bogotá como nueva sede en América Latina.

BIME LIVE surge con el objetivo de crear una sinergia entre los ritmos latinos y las corrientes más urbanas de la música actual, junto a los artistas nacionales e internacionales más potentes del panorama.

Fuente: BIME

Tuvimos la oportunidad de asistir a este evento tan importante para la industria musical, el cual se realizó del 4 al 7 de Mayo, en el corazón de Usaquén, hacia el norte de la capital Colombiana, teniendo como ponentes a grandes artistas y personajes destacados de la industria musical. Compartimos  nuestra galería de fotos del este evento. 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Renueva tus Vans y ayuda a los demás

 

Vans la marca de zapatillas de acción original que promueve la autoexpresión creativa en la cultura joven, los deportes de acción, el arte, la música y la cultura callejera, se encuentra realizando una campaña para ayudar a niños, jóvenes y adultos de poblaciones vulnerables ubicadas en la ciudad de Medellín y Bogotá, por medio de la vinculación a la Fundación Conciencia y a la Fundación Mentes Doradas respectivamente.

El objetivo es poder brindarle unas zapatillas de calidad y en buen estado a las poblaciones que trabajan con estas fundaciones en las dos ciudades. La Fundación Conciencia, es una institución sin ánimo de lucro en la ciudad de Medellín, una escuela de formación para la paz que ejecuta acciones que dignifican las familias para que tengan mejores oportunidades y una mejor calidad de vida. La Fundación Mentes Doradas, es una entidad sin ánimo de lucro que ejecuta y coordina programas que encaminan a la comunidad a la práctica sana del deporte, la cultura, la buena salud y el aprovechamiento del tiempo libre.
La campaña inició el 26 de abril y se extenderá hasta el 26 de mayo. Cientos de zapatillas han sido donadas, por lo cual otorgamos un descuento especial a nuestros seguidores y clientes preocupados e interesados por aportar de una manera simple a las personas más necesitadas. La iniciativa se crea para estas dos ciudades principalmente, porque es donde la marca cuenta con tiendas físicas oficiales, de lo contrario sería muy difícil garantizar la logística de la campaña.
Las zapatillas se recibirán en las tiendas hasta el 26 de mayo, se clasificarán para donación, se les realizará una limpieza adecuada para ser entregadas a las fundaciones a partir del 2 de julio y las que no se encuentren en buen estado se entregarán a una empresa especializada en destrucción de producto terminado, para evitar impactos medioambientales nocivos.
Ayudar es muy fácil, donando unas zapatillas que puede que ya ni utilices, puedes hacer muy feliz a una persona que quizás nunca ha tenido unos zapatos decentes para practicar un deporte o inclusive para caminar. Anímate, #RenuevaTusVans y #AyudanosAAyudar.
Vans, “Off The Wall” Desde 1966
                                       

 

 

 

 

 

Circulart abre su convocatoria para la edición número XIII del mercado, a partir del 28 de abril y hasta el próximo 7 de junio estará abierta la convocatoria para participar, intercambiar experiencias de negocios, ampliar los circuitos de recepción y consumo de productos musicales, idónea para ponerse al tanto de las nuevas alternativas de gestión musical.

Artistas, Agencias de Booking y/o Management y Sellos Discográficos podrán postularse para participar de esta nueva edición del Mercado de la Músicas de Iberoamérica, Circulart. A partir del día de hoy, 28 de abril y hasta el próximo 7 de junio estará abierta la convocatoria para participar del mercado, intercambiar experiencias de negocios, ampliar los circuitos de recepción y consumo de productos musicales, ponerse al tanto de las nuevas alternativas de gestión cultural y sobre todo, abrir las puertas del mundo a la diversidad cultural Iberoamericana.

Ante los cambios que ha venido experimentando la escena internacional debido a la pandemia y sus efectos, se ha vuelto fundamental para los proyectos artísticos y los diversos agentes del sector musical, invertir sus esfuerzos en los espacios y eventos indicados. Los mercados musicales reúnen a todas las partes de la cadena de valor de la música y permiten realmente generar apertura de nuevos horizontes para los artistas, managers o agencias, generar conexiones importantes para trabajos futuros y aprender de primera mano sobre las estrategias, tendencias, herramientas y temáticas que se están gestando en la industria musical internacional.

Circulart abre su convocatoria para la edición número XIII del mercado, con el fin de realizar un evento regresando a los escenarios presenciales, de acuerdo a las medidas que tome el Gobierno Nacional durante las fechas del evento y conforme a las condiciones de bioseguridad que se establezcan.

La convocatoria estará abierta en dos modalidades:

 

  1. Muestras Artísticas o Showcases: Las muestras artísticas vuelven a nuestros escenarios principales, se realizan de manera presencial con artistas y agrupaciones locales, nacionales, e internacionales los cuales participarán de acuerdo a la convocatoria y a convenios con gobiernos, instituciones y entidades como se ha hecho en años anteriores.
  2. Encuentros de Negocios o Networking: Los encuentros de negocios conservan el modelo presencial donde la oferta y la demanda se reunirán en citas programadas de 12 minutos, las cuales se concertarán a través de la plataforma dispuesta y gestionada por el mercado.

La inscripción en la convocatoria será gratuita y se realizará exclusivamente en línea, a través del sitio oficial del mercado www.circulart.org. La participación para los Artistas, Agencias de Booking y/o Management y Sellos Discográficos que resulten seleccionados para los Encuentros de Negocios en el 2022, tendrá un costo de USD 150 por proyecto.

 

Circulart, continuará trabajando en la construcción de alianzas que permitan gestionar recursos que hagan posible subsidiar la participación de los proyectos seleccionados a los Encuentros de Negocios 2.022.

 

Fecha de apertura: 28 de abril de 2022

Fecha de cierre: 7 de junio de 2022 a las 6:00 p.m. (hora de Colombia)*

Fecha límite para subsanación de archivos: 10 de junio de 2022

 

*No se aceptarán inscripciones posteriores a esta fecha y hora. Todas las consultas podrán dirigirse al correo electrónico: artistas@circulart.org

 

Para conocer todos los detalles de la convocatoria los invitamos a visitar nuestro portal www.circulart.org o a descargar el instructivo aquí.

                                       

Junior Zamora presenta Mala Sangre. 

Episodio 3: El Final de un personaje.

 

 

 

 

 

Junior Zamora, músico, compositor, cantante, productor, arreglista y multi instrumentista de Cali, Colombia, que a través de su exploración musical ha llevada su obra a girar en torno a los amplios rasgos de la cultura negra, con sonidos propios e influencias marcadas por sonidos afroamericanos, ritmos costeros, tendencias urbanas, R&B y Pop Latino. 

‘Mala Sangre’es el tercer sencillo del álbum debut EGO, en donde desde un relato propio y un poco autobiográfico, Wil (uno de sus alteregos), pretende contarnos más alrededor de esta entrega. Mientras que Junior comenta desde su óptica: Mala Sangre’, es un desahogo necesario, vestido de verdades que duelen”. 

Este lanzamiento continuó la línea en la que se enmarca el álbum, con un sonido R&B con tintes de Trap, desde la cual el artista espera enunciarse. Tiene diseño sonoro con la voz como instrumento principal que genera atmosferas oscuras, nostálgicas y profundas acompañada de un beat andante que completa la experiencia sonora. “Mala Sangre” es una producción con una letra visceral y una armonía multisonante, con cambios que producen sentimientos y sensaciones, finalizando en sonidos que enuncian la oscuridad, la muerte y la despedida del personaje. 

El denominado Episodio 3, trae consigo el cierre de la trilogía manifiesta por el artista que inició con “Cero, Dos” pasando por “Algo Personal, y que ahora llega a un final cínico y sincero.

“¡No baby no! no soy quien crees, te muestro lo que quieres ver”. Con esta línea, Junior nos invita a escuchar esta confesión, en la que todo es incertidumbre desde el inicio. Pianos oscuros, voces góspel y armonías no convencionales, hacen parte de los elementos que dibujan el paisaje sonoro. 

“Tengo mala sangre, para dejarte ir, quisiera aunque yo sangre, ¡odiarte y perderte!”, narra el coro de la canción, en donde nos deja entre ver, un poco de la personalidad narcisista y egocéntrica del personaje (Wil), que a su vez, contrasta con la voz aterciopelada que acompañara dichas palabras. 

“Mala Sangre, es a la fecha, quizá la composición que más he disfrutado escribir, la interpretación vocal que más me ha costado en estudio y probablemente, sea mi canción favorita dentro del catálogo”, comparte el artista. 

“Creo que, en la mayoría de los finales, en cuanto a relaciones amorosas, personales, afectivas y demás se refiere, a la hora de repartir culpas o razones del porqué, siempre se suele descargar en el otro la mayor parte. Y si bien, podemos ser conscientes de nuestras fallas, nos las guardamos, se las compartimos a unos pocos, a nadie o incluso ni nosotros mismos nos hacemos conscientes. Mala Sangre, por lo contrario, es ese momento de la vida en donde aceptas todos tus asuntos, problemas y demonios, con algo de cinismo, dolor y desapego -claro está- pero al final, con una sinceridad necesaria”. Argumenta Junior. 

 

 

 

 

En el videoclip, aparece nuevamente ‘Wil’, su ya nombrado alter ego. En esta ocasión, actúa, camina y se pasea por su casa, completamente cómodo y en compañía de Rosse, su pareja, a la cual vemos desdibujarse a medida que el film avanza y con él, las confesiones que el personaje realiza. Video Clip, realizado por la productora caleña, La Ruta Studio. 

Este sencillo fue desarrollado en coproducción con Junior Zamora y Pedro Rovetto, Bajista y renombrado productor caleño. 

Tanto la canción como el videoclip, ya están disponibles desde el  22 abril de 2022, en YouTube y todas las plataformas digitales.

redes