Renueva tus Vans y ayuda a los demás

 

Vans la marca de zapatillas de acción original que promueve la autoexpresión creativa en la cultura joven, los deportes de acción, el arte, la música y la cultura callejera, se encuentra realizando una campaña para ayudar a niños, jóvenes y adultos de poblaciones vulnerables ubicadas en la ciudad de Medellín y Bogotá, por medio de la vinculación a la Fundación Conciencia y a la Fundación Mentes Doradas respectivamente.

El objetivo es poder brindarle unas zapatillas de calidad y en buen estado a las poblaciones que trabajan con estas fundaciones en las dos ciudades. La Fundación Conciencia, es una institución sin ánimo de lucro en la ciudad de Medellín, una escuela de formación para la paz que ejecuta acciones que dignifican las familias para que tengan mejores oportunidades y una mejor calidad de vida. La Fundación Mentes Doradas, es una entidad sin ánimo de lucro que ejecuta y coordina programas que encaminan a la comunidad a la práctica sana del deporte, la cultura, la buena salud y el aprovechamiento del tiempo libre.
La campaña inició el 26 de abril y se extenderá hasta el 26 de mayo. Cientos de zapatillas han sido donadas, por lo cual otorgamos un descuento especial a nuestros seguidores y clientes preocupados e interesados por aportar de una manera simple a las personas más necesitadas. La iniciativa se crea para estas dos ciudades principalmente, porque es donde la marca cuenta con tiendas físicas oficiales, de lo contrario sería muy difícil garantizar la logística de la campaña.
Las zapatillas se recibirán en las tiendas hasta el 26 de mayo, se clasificarán para donación, se les realizará una limpieza adecuada para ser entregadas a las fundaciones a partir del 2 de julio y las que no se encuentren en buen estado se entregarán a una empresa especializada en destrucción de producto terminado, para evitar impactos medioambientales nocivos.
Ayudar es muy fácil, donando unas zapatillas que puede que ya ni utilices, puedes hacer muy feliz a una persona que quizás nunca ha tenido unos zapatos decentes para practicar un deporte o inclusive para caminar. Anímate, #RenuevaTusVans y #AyudanosAAyudar.
Vans, “Off The Wall” Desde 1966
                                       

 

 

 

 

 

Circulart abre su convocatoria para la edición número XIII del mercado, a partir del 28 de abril y hasta el próximo 7 de junio estará abierta la convocatoria para participar, intercambiar experiencias de negocios, ampliar los circuitos de recepción y consumo de productos musicales, idónea para ponerse al tanto de las nuevas alternativas de gestión musical.

Artistas, Agencias de Booking y/o Management y Sellos Discográficos podrán postularse para participar de esta nueva edición del Mercado de la Músicas de Iberoamérica, Circulart. A partir del día de hoy, 28 de abril y hasta el próximo 7 de junio estará abierta la convocatoria para participar del mercado, intercambiar experiencias de negocios, ampliar los circuitos de recepción y consumo de productos musicales, ponerse al tanto de las nuevas alternativas de gestión cultural y sobre todo, abrir las puertas del mundo a la diversidad cultural Iberoamericana.

Ante los cambios que ha venido experimentando la escena internacional debido a la pandemia y sus efectos, se ha vuelto fundamental para los proyectos artísticos y los diversos agentes del sector musical, invertir sus esfuerzos en los espacios y eventos indicados. Los mercados musicales reúnen a todas las partes de la cadena de valor de la música y permiten realmente generar apertura de nuevos horizontes para los artistas, managers o agencias, generar conexiones importantes para trabajos futuros y aprender de primera mano sobre las estrategias, tendencias, herramientas y temáticas que se están gestando en la industria musical internacional.

Circulart abre su convocatoria para la edición número XIII del mercado, con el fin de realizar un evento regresando a los escenarios presenciales, de acuerdo a las medidas que tome el Gobierno Nacional durante las fechas del evento y conforme a las condiciones de bioseguridad que se establezcan.

La convocatoria estará abierta en dos modalidades:

 

  1. Muestras Artísticas o Showcases: Las muestras artísticas vuelven a nuestros escenarios principales, se realizan de manera presencial con artistas y agrupaciones locales, nacionales, e internacionales los cuales participarán de acuerdo a la convocatoria y a convenios con gobiernos, instituciones y entidades como se ha hecho en años anteriores.
  2. Encuentros de Negocios o Networking: Los encuentros de negocios conservan el modelo presencial donde la oferta y la demanda se reunirán en citas programadas de 12 minutos, las cuales se concertarán a través de la plataforma dispuesta y gestionada por el mercado.

La inscripción en la convocatoria será gratuita y se realizará exclusivamente en línea, a través del sitio oficial del mercado www.circulart.org. La participación para los Artistas, Agencias de Booking y/o Management y Sellos Discográficos que resulten seleccionados para los Encuentros de Negocios en el 2022, tendrá un costo de USD 150 por proyecto.

 

Circulart, continuará trabajando en la construcción de alianzas que permitan gestionar recursos que hagan posible subsidiar la participación de los proyectos seleccionados a los Encuentros de Negocios 2.022.

 

Fecha de apertura: 28 de abril de 2022

Fecha de cierre: 7 de junio de 2022 a las 6:00 p.m. (hora de Colombia)*

Fecha límite para subsanación de archivos: 10 de junio de 2022

 

*No se aceptarán inscripciones posteriores a esta fecha y hora. Todas las consultas podrán dirigirse al correo electrónico: artistas@circulart.org

 

Para conocer todos los detalles de la convocatoria los invitamos a visitar nuestro portal www.circulart.org o a descargar el instructivo aquí.

                                       

Junior Zamora presenta Mala Sangre. 

Episodio 3: El Final de un personaje.

 

 

 

 

 

Junior Zamora, músico, compositor, cantante, productor, arreglista y multi instrumentista de Cali, Colombia, que a través de su exploración musical ha llevada su obra a girar en torno a los amplios rasgos de la cultura negra, con sonidos propios e influencias marcadas por sonidos afroamericanos, ritmos costeros, tendencias urbanas, R&B y Pop Latino. 

‘Mala Sangre’es el tercer sencillo del álbum debut EGO, en donde desde un relato propio y un poco autobiográfico, Wil (uno de sus alteregos), pretende contarnos más alrededor de esta entrega. Mientras que Junior comenta desde su óptica: Mala Sangre’, es un desahogo necesario, vestido de verdades que duelen”. 

Este lanzamiento continuó la línea en la que se enmarca el álbum, con un sonido R&B con tintes de Trap, desde la cual el artista espera enunciarse. Tiene diseño sonoro con la voz como instrumento principal que genera atmosferas oscuras, nostálgicas y profundas acompañada de un beat andante que completa la experiencia sonora. “Mala Sangre” es una producción con una letra visceral y una armonía multisonante, con cambios que producen sentimientos y sensaciones, finalizando en sonidos que enuncian la oscuridad, la muerte y la despedida del personaje. 

El denominado Episodio 3, trae consigo el cierre de la trilogía manifiesta por el artista que inició con “Cero, Dos” pasando por “Algo Personal, y que ahora llega a un final cínico y sincero.

“¡No baby no! no soy quien crees, te muestro lo que quieres ver”. Con esta línea, Junior nos invita a escuchar esta confesión, en la que todo es incertidumbre desde el inicio. Pianos oscuros, voces góspel y armonías no convencionales, hacen parte de los elementos que dibujan el paisaje sonoro. 

“Tengo mala sangre, para dejarte ir, quisiera aunque yo sangre, ¡odiarte y perderte!”, narra el coro de la canción, en donde nos deja entre ver, un poco de la personalidad narcisista y egocéntrica del personaje (Wil), que a su vez, contrasta con la voz aterciopelada que acompañara dichas palabras. 

“Mala Sangre, es a la fecha, quizá la composición que más he disfrutado escribir, la interpretación vocal que más me ha costado en estudio y probablemente, sea mi canción favorita dentro del catálogo”, comparte el artista. 

“Creo que, en la mayoría de los finales, en cuanto a relaciones amorosas, personales, afectivas y demás se refiere, a la hora de repartir culpas o razones del porqué, siempre se suele descargar en el otro la mayor parte. Y si bien, podemos ser conscientes de nuestras fallas, nos las guardamos, se las compartimos a unos pocos, a nadie o incluso ni nosotros mismos nos hacemos conscientes. Mala Sangre, por lo contrario, es ese momento de la vida en donde aceptas todos tus asuntos, problemas y demonios, con algo de cinismo, dolor y desapego -claro está- pero al final, con una sinceridad necesaria”. Argumenta Junior. 

 

 

 

 

En el videoclip, aparece nuevamente ‘Wil’, su ya nombrado alter ego. En esta ocasión, actúa, camina y se pasea por su casa, completamente cómodo y en compañía de Rosse, su pareja, a la cual vemos desdibujarse a medida que el film avanza y con él, las confesiones que el personaje realiza. Video Clip, realizado por la productora caleña, La Ruta Studio. 

Este sencillo fue desarrollado en coproducción con Junior Zamora y Pedro Rovetto, Bajista y renombrado productor caleño. 

Tanto la canción como el videoclip, ya están disponibles desde el  22 abril de 2022, en YouTube y todas las plataformas digitales.

redes

BONUS TRAK Y SIN ÁNIMO DE LUCRO LE CANTAN AL DESAMOR EN “LA ESPINA”.

Después de su regreso, tras varios años de ausencia, Bonus Trak le mostró a Colombia y a Latinoamérica que los sueños sí se pueden hacer realidad. Su primer lanzamiento, ‘Un día como hoy’, en esta nueva etapa de la banda alcanzó más de 50 mil vistas en YouTube y superó las 6 mil reproducciones en Spotify, logros bastante importantes para la banda colombiana de rock independiente.

 

 

“La promoción de este sencillo posibilitó la entrada a nuevos espacios y escenarios lo cual nos sigue abriendo campo para seguir mostrando otros sencillos que harán parte de nuestro álbum. También nos permitió llegar a nuevos públicos que esperamos seguir conquistando y fidelizando con canciones que los identifiquen”, comenta la banda.

‘La espina’ es su nuevo lanzamiento, una canción en colaboración con Juan Felipe Samper y Camilo Rivera de Sin Ánimo de Lucro que tiene un acercamiento a la música popular sin perder nunca la esencia rock de Bonus Trak e incluyendo una lírica divertida. La temática de este sencillo gira alrededor del desamor y la traición, pero sumando elementos de fiesta, palabras con doble sentido y varios elementos y figuras que forman una propuesta fresca e innovadora. El tema fusiona sonidos rock, country y ranchera con una historia de desamor; enmarcados en una fiesta llena de sarcasmo y diversión.

 

“Con ‘La espina’ hacemos una invitación a explorar, a hacer canciones sin límites y sin camisas de fuerza que aten nuestra creatividad. Invitamos a dejar volar la inspiración y la imaginación y, sobre todo, a hacer las cosas por diversión. No somos una banda de un solo gusto musical y la idea de juntarnos con amigos que hacen otro tipo de música nos encanta. Queremos romper barreras, miedos y prejuicios y a disfrutar la música como una sola”. 

El video de ‘La espina’ fue dirigido por Natalia Agudelo y producido por Mad Love (Monsieur Periné y Andrés Cepeda) y Kinofonika. Su propuesta narrativa gira alrededor de la estética y el concepto que ha establecido la banda, presentando elementos como el desamor, la fiesta y la diversión.

“Todo se da entre la oficina y el lugar de esparcimiento en donde los oficinistas consuelan a uno de los suyos a causa de una decepción amorosa. Luego, todo se traduce en fiesta, amigos y botellas de licor”, agrega el grupo.

El clip fue grabado en Disco Furia y contó con la participación de la banda Sin Ánimo de Lucro, el productor Pyngwi y con la actuación de Diego Sáenz y Laura Barjum, además, de amigos personales de Bonus Trak, quienes ambientaron el espacio con fiesta, fraternidad y mucha diversión.

‘La espina’ cuenta con la colaboración de Juan Felipe Samper y Camilo Rivera de Sin Ánimo de Lucro, quienes aportaron su talento en beats, acordeones y voces para darle el toque único a la exploración de sonidos que Bonus Trak buscaba en la canción.

“Es un honor que Sin Ánimo de Lucro haya participado en la grabación de este nuevo tema porque nos motivaron a explorar nuevas facetas. Nos sentimos muy emocionados que ellos se hayan involucrado en nuestra producción porque marca un precedente y nos exige el haber trabajado con artistas de este calibre y renombre en Colombia”, enfatiza Bonus Trak.

Por su parte, Juan Felipe y Camilo de Sin Ánimo de Lucro cuentan que “en Bonus Trak vemos las ganas que tuvimos alguna vez en nuestra vida, hace ya 20 años, de meternos en el mundo de la música y poder llegar muy lejos. Tienen muchas ganas y metas claras de cumplir muchos sueños y en muy poco tiempo ya han alcanzado varios logros. Trabajar con ellos es colaborar con un parche de amigos enamorados de un sueño e ilusionados de sacar adelante un proyecto que nos parece impecable. Eso nos llena de emoción y de felicidad, al saber que aún existen propuestas hechas por amor al arte”.

El reto principal de los próximos meses para Bonus Trak es lanzar la totalidad del disco y poder tocarlo en vivo la mayoría de veces posible. Además, consolidar su propuesta en Bogotá, varias ciudades de Colombia y Latinoamérica. Javier Velandia en la voz y bajo, Alberto Triana en la guitarra, Julián Rosero en la guitarra y Arturo Mejía en la batería se encuentran trabajando en un tributo a una banda que marcó a toda una generación y que a través de sus redes sociales anunciarán un show especial que les permita reunirse con amigos y seguidores de la banda.

“El disco va muy avanzado en términos de mezcla y master gracias a Juanda Morales y Emily Lazar, quienes han respetado y potenciado la identidad propia de cada canción. También destacamos el arte elaborado por Harry Villamil, las fotos de Werner Morales y los videos de apoyo de Diego León de XFilms. Muchas personas han creído en este sueño y le han metido el mismo amor que nosotros desde el día uno”, puntualizan.

 

Escucha ‘La espina’ de Bonus Trak en tu plataforma musical favorita https://maslinks.com/Bonustrak

redes

                                       

el3ment:

 

 

 

 

 


Llega a Colombia la app para conectar y hacer música desde cualquier parte del mundo.
Creación y colaboración son dos pilares en el3ment, una aplicación creada con el
propósito de conectar músicos de todo el mundo. La App se piensa como una herramienta
para otorgarle a los músicos la posibilidad de descubrir otros creadores que se ajuste a sus
gustos y necesidades y facilite el proceso creativo y colaborativo.
Desarrollada en Estados Unidos por Jess Rosenbluth y Leslie Smith, nació como una
respuesta a la necesidad de contar con herramientas que permitan el encuentro de los
creativos y músicos, luego de que sus creadoras identificaran que los artistas no se
encontraban en sesiones en vivo ni en conciertos. Esta nueva aplicación quiere apoyar a
los músicos a colaborar y crear redes con otros músicos del planeta. Su enfoque es
entonces de facilitar la colaboración global y permitir abrir nuevos mercados
internacionales para los artistas.
Con descarga y participación gratuita, esta app sitúa a los músicos en un mapa y muestra
los artistas que coinciden con los criterios de búsqueda del usuario. Los usuarios pueden
pulsar sobre el avatar del artista para encontrar un perfil dedicado que se asemeja a un
mini EPK. Contiene una biografía del artista, hasta tres muestras de su música y enlaces a
su catálogo completo. A partir de aquí, los usuarios pueden entrar en un carrusel de
artistas en el que pueden visualizar los perfiles de otros artistas que se encuentran en la
App. Este carrusel está orientado al audio, con una pista principal en el centro para poder
probar fácilmente el trabajo del artista. La App permite especificar el rol en la cadena de
creación musical, compositor, productor, ingeniero de sonido, instrumentista, Dj, entre
otros. Todo con el fin de facilitar la búsqueda al interior de la red y así conectar más fácilmente.


el3ment, una red con creadores de más de 53 países y 4 meses en funcionamiento, ha
puesto sus ojos en Colombia y lanzará la App en versión en español durante un evento a
realizarse en la ciudad Medellín con el propósito de fortalecer las colaboraciones con
artistas del país y otros lugares del mundo. Leslie Smith, cofundadora de el3ment, afirma:
“Siempre hemos tenido una gran admiración por la música proveniente de Colombia,
sabemos la influencia que tiene esta región en la música global en general. Durante los
últimos años, nos hemos centrado en descubrir y destacar nuevos talentos en todo el
mundo, porque sabemos que las grandes empresas como Spotify sólo se centran en los
géneros principales y en los artistas más populares. Esperamos apoyar a todo tipo de
músicos en Colombia y darles la oportunidad de conectarse y crear con otros creadores de
música en todo el mundo”.
Esta red se enfoca por completo en generar puentes colaborativos, porque encontró en los
intercambios y producciones conjuntas, la posibilidad de mejorar los streaming y ampliar
audiencias, la data evidencia que canciones con un artista colaborador ganan un 10% más
de streams que las canciones con un solo artista.
En este sentido, Rosenbluth siente empatía por los artistas que descubren que sus
ambiciones son imposibilitadas por las plataformas existentes o las estructuras de la
industria: “Es muy fácil para los artistas quedar bloqueados geográficamente. Si quieren
expandirse a nuevos mercados, querrán trabajar con un productor o artista de esa área y
lanzar música con esa persona para que puedan acceder a las audiencias de los demás.
Colaborar con personas de otros lugares del mundo de donde no eres tú, te abrirá una
nueva audiencia, los fans de los artistas con quienes colaboras y nuevas personas”.
Este 17 de febrero, en Panorama se darán cita artistas, líderes de agrupaciones,
productores, arreglistas, compositores y todos aquellas personas que trabajan en el
proceso creativo para hacer música. Será una noche para compartir y conocer detalles de
lo que significa hacer parte de la comunidad el3ment y sus beneficios.

Conoce más sobre el3ment
el3ment es una empresa de tecnología musical que mejora la vida de los creadores de música de todo el
mundo. Una nueva red social hecha exclusivamente para músicos, donde se pretende trascender el lenguaje,la ubicación y/o géneros para hacer música con gente de todo el planeta. el3ment ya ha inscrito a una granvariedad de creativos musicales de 53 países diferentes, atrayendo a cantautores, productores, DJs,compositores y más.

 

redes

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

Illusions of Grandeur es una banda teatral de Hard Rock / Fantasy Metal de Lancaster, Pensilvania.

“The siren” es la segunda parte del álbum the Siren saga , la historia de la Sirena caída y sus guerreros, con nuevas aventuras, batallas y canciones más heavys como  “A silence” y “Demons”. 

Después del adelanto del disco con “the siren singles”: “Crossing Over”, “the Wolf”, “the Prophet” y “Down” es hora de presentar este gran álbum. Está producción estará bajo la distribución de Universal Music Group, un gran logro para la Banda americana. Siguen  a la sirena y a los guerreros en su viaje por el inframundo.

Después del álbum  debut “Los Cantos de la Sirena” (2019) tomaron a  la Sirena hacia al bajo mundo para combatir Hades mientras continúa su búsqueda de Perséfone.

 

 

 

 

 

 

 

MIEMBROS :
The Siren – Maggie Carlton – Vocals
Archangel Michael – CM Carroll – Bass
Julian Yeager-guitar

 

La historia mezcla hechos y ficción que combina la mitología griega y nórdica, sirenas, guerreros vikingos, arcángeles y Kharon “The Ferryman”.  
La primera parte, “The Songs of the Siren”, se lanzó en Pavement Records en 2019.

 Desde su formación, Illusions of Grandeur ha realizado giras en los Estados Unidos, así como en el Reino Unido y Europa y han tenido  apariciones en varios festivales, incluidos Sav Fest, Dewey Beach Music Festival y Witney Music Festival.  I.O.G.  

Han compartido escenario con artistas de la talla de  DOPE, Motograter, September Mourning, New Year’s Day, Puddle of Mudd y Otep.
 El feroz y enérgico show en vivo de Illusions of Grandeur les ha ganado una legión de fanáticos apodada “The Siren Nation” que los siguen en todo el mundo, en shows en vivo y en las redes sociales.

 

LA BANDA DE “ROCK ANCESTRAL” PRESENTA SU MAS RECIENTE LANZAMIENTO: BOX

Este “Power Trio” originario de La Boca en Buenos Aires, Argentina va mas allá de lo musical, incorporando temas que tienen que ver con influencias psicodélicas tanto en la parte músical como literaria con el fin de  mostrar una fuerte influencia por el trabajo de Carlos Castaneda. lo que le da a su propuesta, un toque místico, al que le añaden rock and roll, pop y electrónica.

El origen de Cuatro Tres Dos se basa en  la teoría de la afinación LA 432 Hz que, según se dice, responde a la frecuencia natural del universo. El trío nace con la necesidad de transmitir un mensaje: “Todo tiene un sentido, nada es casual”.

Como parte de su trayectoria musical podemos destacar a Anime (2015) y Raíz (2018),  los primeros discos en la trayectoria de este trío integrado por Javier Cibotti (Guitarra, Voz), Isobella Abate (Bajo, Voz, Coros) y Gustavo Barragán (Batería).

Actualmente la banda se encuentra camino al lanzamiento de su tercer disco llamado Panacea. su primer sencillo Box cuenta con con beats y ritmos suaves, llevándonos a descubrir y experimentar toda esta mezcla sonora  donde Cuatro tres Dos nos lleva a vivir sensaciones como de otra dimensión como lo demuestran en el videoclip de este primer sencillo.

 

 

 

 

 

 

 

El videoclip es una  producción audiovisual que contó la colaboración en el desarrollo de Anselmo Estrada y la cámara de Felipe Taboada, siendo producido por la misma banda.

 

                                       

 

 

 

 

 

 

 

EL FESTIVAL MÁS IMPORTANTE DE MÚSICA ELECTRÓNICA DE COLOMBIA VUELVE
A PLAZA MAYOR, FREEDOM.

La decimotercera edición del Festival Internacional de Música Electrónica de Medellín, FREEDOM, vuelve a su sede oficial luego realizar la versión ‘Freedom in the Jungle’ que se desarrolló durante 3 días en noviembre del 2021, en el Orquideorama y gran parte del Jardín Botánico de Medellín, evitando que la capital paisa terminara el año sin su evento insignia en cuanto a cultura electrónica se refiere.
Este 4, 5 y 6 de febrero los amantes de la música de avanzada podrán disfrutar de 72 horas de música sin parar, serán 3 días de baile, cultura y buena energía, que se desarrollarán en 3 escenarios ‘Medellín and Beyond’, ‘GMID Arena’ y ‘Aramaxima’ distribuidos entre dos pabellones del Centro de Convenciones de Medellín, Plaza Mayor.

 

 

 

 

 

 

 

 

Los asistentes podrán bailar al ritmo de los sonidos de los mejores exponentes nacionales de los estilos techno, house, rave, acid, house, minimal, dark, organic, experimental, dub y demás subgéneros del amplio espectro de la música electrónica. El evento contará con
leyendas de la escena underground internacional que vuelven para apoderarse de las pistas de baile y debuts de exponentes de diferentes latitudes del mundo que por primera vez pisarán territorio colombiano, como lo es el caso del japonés Wata Igarashi, el bosnio Nihad Tule, el Italiano Alarico y la alemana Polygonia.
Se viene el despliegue del festival de diseño y más alta tecnología, donde a nivel de audio, visual e iluminación se creará una experiencia totalmente inmersiva para exaltar cada uno de los sentidos. FREEDOM continúa con sus objetivos de servir de plataforma para los
nuevos talentos de la escena local y de poder compartir con todos los amantes de la música de Baile, los sonidos más exóticos y las propuestas musicales más atípicas en cuantos cultura electrónica nacional e internacional, buscando siempre ampliar el horizonte
intelectual de todos sus asistentes. 

Este será el Line Up del evento.

Audion (USA)
Amotek (Alemania)
Alarico (Italia)
Archaic Revival (Colombia)
Andrés Gaviria (Colombia)
Anetha (Francia)
Anthony Linell (Suecia)
Arthur Robert (Austria)
Advanced Transistor (Colombia)
Exos (Islandia)
Crossing Avenue (Italia)
Clodoveo (Colombia)
Eclipsa (Colombia)
El Atalaya (Colombia)
Kevahp (Colombia)
Frecuencia (Colombia)
Kangding Ray (Alemania)
Jaramillo (Colombia)

Julianna (Colombia)
Lega (Rusia)
Merino (Colombia)
Polygonia (Alemania)
Par Grindvik (Alemania)
Rame B2B Arzax (Colombia)
Rach (Colombia)
Raized (Colombia)
Red Noise (Colombia)
Secret Cinema (Holanda)
Sepian (Colombia)
SHLOMO (Francia)
Sebastián Daza (Colombia)
The Fabric of Reality (Colombia)
Nihad Tule (Bosnia y Herzegovina)
Temudo (Portugal)
Vélez (Colombia)
Wata Igarashi (Japón)

 

 

 

 

 

 

 

 

MedellinStyle.com fundadores del festival y promotores de la cultura electrónica del país,
extiende unas recomendaciones a todos los asistentes y principalmente a las personas que
van a vivir su primer FREEDOM:
1. Hay que prepararse para el evento, ejercitar el cuerpo y hacer cardio los días previos
para tener resistencia de largo rendimiento.
2. Hay que dormir bien y descansar lo suficiente entre cada una de las jornadas del evento.
3. Cuida el dancefloor, evita los comportamientos excesivos y desarmoniosos, da ejemplo y
si ves algo raro denúncialo.
FREEDOM es un evento para conocer lo más especializado de la escena underground
electrónica a nivel mundial, hay que asistir con buena actitud, apertura mental y la
sensibilidad para descubrir las nuevas propuestas y lo mejor que trae la música de
avanzada. Para adquirir las boletas del evento ingresa a www.medellinstyle.com y para más
información en el +573015482577.

                                       

 

 

 

 

En esta fecha se conmemora el nacimiento de uno de los mayores creadores de la canción argentina y celebrar a las músicas y los músicos de Argentina.

Luis Alberto Spinetta nació un 23 de enero de 1950 por eso cada año en esta fecha en Argentina se celebra el Día Nacional del Músico, establecido en el calendario en 2015 por la Ley 27.106 para conmemorar su nacimiento.

“El Flaco” Spinetta formó parte de algunas de las bandas que hicieron historia en el rock nacional como AlmendraPescado RabiosoInvisibleSpinetta Jade y Spinetta y los Socios del Desierto, y fue autor de canciones entrañables e inmortales como Rezo por vosMuchacha ojos de papelTodas las hojas son del viento o Seguir viviendo sin tu amor, entre muchas otras.

72 años de su nacimiento compartimos en el siguiente video algunas de las razones por las que Luis Alberto Spinetta define el Día Nacional del Músico.