“Futurx Primitivx 20|25”: memoria sonora desde el Caribe colombiano

Systema Solar lanza su nuevo trabajo discográfico “Futurx Primitivx 20|25”, una producción que explora la relación entre la ancestralidad y las visiones de futuro desde una perspectiva cultural y social. El álbum propone un diálogo entre sonidos tradicionales del Caribe colombiano y elementos de la electrónica contemporánea, configurando una propuesta sonora que busca cuestionar estructuras dominantes y revalorizar las raíces identitarias.

Esta obra fusiona ritmos como la cumbia, la champeta y el bullerengue con géneros modernos como el hip hop y el techno. Lejos de ser una experiencia meramente musical, el álbum se presenta como una plataforma de reflexión sobre la memoria colectiva, el equilibrio con la naturaleza y el vínculo con las comunidades originarias.

La canción principal del disco, “Seguimos en el combate / Ave Fénix”, funciona como un eje temático del proyecto. Se trata de una composición que aborda el renacimiento y la resistencia cotidiana, integrando metáforas ligadas al despertar espiritual y la transformación personal como actos políticos y sociales.

Con motivo del lanzamiento, Systema Solar ofrecerá una presentación en vivo el próximo 7 de junio en el Teatro Colón de Bogotá. El espectáculo, titulado “Futurx Primitivx 20|25: El Origen”, integrará música en vivo, proyecciones visuales y puestas escénicas centradas en el vínculo entre territorio, cuerpo y sonido. La agrupación estará acompañada por artistas invitados, entre ellos Cumbia Queen, además de una programación complementaria con talleres dirigidos al público infantil, como el espacio de percusión a cargo del baterista Andrés Gutiérrez.

Paralelamente, la banda ha anunciado una gira europea con presentaciones en diversas ciudades durante el mes de junio, donde llevará su propuesta artística basada en el mestizaje sonoro y la herencia cultural del Caribe colombiano.

Systema Solar, originario de la región Caribe, es conocido por su enfoque en la relectura contemporánea de géneros tradicionales. A través de la Berbenautika, una fusión conceptual que integra folclor y electrónica, el colectivo se ha posicionado como una voz crítica que aborda temas como la resistencia, la justicia social y el valor de la oralidad popular.

 

 

 

Nuevo Álbum ‘Puertas’ de Cuarteto de Nos y su Participación Confirmada en Rock al Parque

La banda uruguaya Cuarteto de Nos  lanza su nuevo álbum, titulado ‘Puertas’. El disco incluye ocho canciones que, según Roberto Musso, exploran diversas temáticas y sonidos, conectadas por elementos a veces no explícitos.

Musso describe el concepto del álbum como un viaje del “viajero” a través de un “corredor” lleno de espejismos y desafíos, donde la resistencia y la búsqueda de la verdad son elementos centrales. En el álbum, se abordan canciones con influencias de funk, como “Perro de Alcibíades”, y rock garage, como “Cara de Nada” o la propia “Puertas”. También se incluyen temas como “Ganaron los malos”, y composiciones con arreglos de cuerdas y un tono melancólico, como “En el cuarto de Nico” y “Esplín”, esta última seleccionada como el ‘focus track’ del disco. “El astrónomo que no podía ver el cielo” y “Camello patagónico” buscan transportar al oyente a un universo surrealista.

El álbum ‘Puertas’ fue editado por Porfiado Records y distribuido por Altafonte. La producción estuvo a cargo de Héctor Castillo y Eduardo Cabra. La formación de Cuarteto de Nos en este álbum incluye a Roberto Musso, Álvaro Pintos, Santiago Marerro, Gustavo Antuña, y cuenta con la participación de Luis Angelero.

Gira ‘Puertas’ en Colombia 2025

La banda ha confirmado fechas en Colombia como parte de su gira ‘Puertas’ para 2025. La ciudad de Ibagué ya registra un lleno total en la venta de boletos. Aún quedan entradas disponibles para las siguientes ciudades:

  • Barranquilla: Lunes 16 de junio, Salón Jumbo del Country.
  • Bucaramanga: Martes 17 de junio, Cenfer.
  • Pereira: Viernes 20 de junio, Expofuturo.
  • Tunja: Sábado 21 de junio, Cámara de Comercio.

Además de estas fechas, se ha confirmado oficialmente la participación de Cuarteto de Nos en la edición número 29 del Festival Rock al Parque  en Bogotá. La banda será el show de cierre del festival, marcando su regreso al evento después de su última participación en 2007. Esta presentación se suma como una fecha adicional al Tour Puertas 2025 en Colombia.

 

 

Jorch Bueno Presenta “INEVITABLE”, Primer Sencillo de su Próximo EP

El cantautor y guitarrista caleño Jorch Bueno presenta su más reciente sencillo, “Inevitable”. La canción aborda la temática de un amor sobrevenido en un momento en que el protagonista no esperaba enamorarse, describiendo un reencuentro con el sentimiento de amor.

El videoclip de “Inevitable” cuenta con una propuesta visual artística que busca transmitir diferentes perspectivas del amor. Fue grabado en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali, Colombia, un recinto cultural reconocido en la ciudad.

La composición de “Inevitable” estuvo a cargo del propio Jorch Bueno, mientras que la producción musical fue realizada por Carlos Andrés Bonilla, quien ha sido reconocido con un Latin Grammy en el ámbito de la ingeniería y producción musical. La grabación se llevó a cabo en los estudios de Centro 312 de la Universidad Icesi en Cali. La canción ya está disponible en plataformas digitales.


Sobre Jorch Bueno

Nacido en Santiago de Cali, Jorch Bueno es un cantautor y guitarrista con formación musical en instituciones como el Instituto Popular de Cultura (IPC) y el Conservatorio “Antonio María Valencia”.

En 2019, Bueno inició su proyecto solista, incursionando en la música pop como artista independiente y desarrollando su trabajo en el ámbito de la canción de autor. En 2020, lanzó su primer sencillo y videoclip, “Flotando En El Azul”, seguido de un remix en colaboración con la artista electrónica RAIYEI. Ese mismo año, publicó la sesión en vivo “En Tus Manos”, un homenaje a los artistas durante la pandemia de COVID-19. Su canción “Flotando En El Azul” fue nominada a mejor canción del año en los premios Despierta Radio de Miami (USA).

En septiembre de 2021, Jorch Bueno lanzó “Esta Canción”, un sencillo con influencias pop/rock. En junio de 2023, publicó “Me Gustas”, una canción con sonido reggae/pop. “Inevitable”, lanzado en 2025, es el primer sencillo de su próximo EP, titulado La Suerte Es Mía.

A lo largo de su carrera, Jorch Bueno se ha presentado en diversos locales culturales y gastronómicos de Cali, incluyendo Época Video Bar, La Estación Food And Pub, Estornino y Churro Gurmé.

Imagen: Diámetro Noticias

IDARTES define la cuota distrital de Rock al Parque 2025

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) publicó el pasado 21 de mayo la lista oficial de las 20 agrupaciones distritales seleccionadas para Rock al Parque 2025, festival gratuito considerado uno de los más relevantes del continente en su género.

La elección se realizó mediante convocatoria pública y destaca por integrar expresiones musicales diversas en términos de origen, estilo y trayectoria. La edición 2025 marca el aniversario número 30 del evento, y la curaduría local propuso una programación que conjuga sonidos tradicionales, propuestas emergentes y experimentaciones sonoras que representan el panorama actual de la música en Bogotá.

Entre las bandas seleccionadas se encuentran Sigiloso (metal experimental), Las Áñez (folk vocal experimental), Piangua (fusión del Pacífico) y El Espacio del Silencio (post-rock instrumental), reflejando una programación que se expande más allá de los límites del rock convencional.

La convocatoria recibió un total de 322 postulaciones; 240 cumplieron con los requisitos establecidos y fueron evaluadas por un jurado conformado por Patricio Stiglich, Jenny Restrepo y Eduardo Rendón. La resolución oficial del proceso (número 744 de 2025) fue emitida por IDARTES.

Entre las tendencias observadas en la selección figuran una mayor presencia de propuestas lideradas por mujeres —como Las Áñez y Sin Pudor, así como la inclusión de géneros con menor representación histórica en el festival, como el shoegaze, el funk instrumental y el punk de raíz feminista. Asimismo, se anunció el regreso de Ekhymosis, agrupación destacada en la escena del rock colombiano de los años noventa.

Un vocero de IDARTES señaló que esta selección busca “visibilizar la pluralidad de la escena musical de la ciudad y proyectarla en un espacio con reconocimiento internacional”. Añadió que esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por consolidar a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música, distinción otorgada por la UNESCO.

Rock al Parque 2025 se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Simón Bolívar. La entrada será gratuita. La programación completa, que incluirá artistas nacionales e internacionales, se anunciará próximamente.

 

Malcriada se suma al Circuito Bogotano de Rock en su primera visita a Colombia

La banda mexicana Malcriada visitará Colombia por primera vez como parte de su Latam Tour 25. Se presentará en Bogotá y Medellín en el marco del Circuito Bogotano de Rock, evento que inicia una nueva edición el próximo 3 de mayo.

El Circuito Bogotano de Rock es un proyecto fundado en 2015 con el propósito de fortalecer la escena del rock emergente en Colombia. Desde entonces, ha facilitado más de 1.000 presentaciones en 20 escenarios de Bogotá, beneficiando a más de 400 agrupaciones. Además de fomentar el talento local, ha generado vínculos con productores nacionales e internacionales, promoviendo la proyección de artistas en escenarios del exterior.

Para esta edición, el acto central estará a cargo de Malcriada, dúo mexicano consolidado en febrero de 2024 y compuesto por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas. Su propuesta de rock electrónico se caracteriza por una estética vinculada al dreamcore y weirdcore, desarrollada desde la pandemia. La banda cuenta con siete sencillos disponibles en plataformas digitales, entre ellos una versión de “Love Song” de The Cure.

El evento en Bogotá contará también con la participación de cuatro agrupaciones colombianas. Hombres Cósmicos, trío formado en 2021, combina rock alternativo y electrónica con influencias del deep house y el grunge de las décadas de 1980 y 1990. Desde Medellín se suma Leon Clef, artista con dos décadas de trayectoria, cuyo enfoque sonoro y lírico gira en torno a temáticas introspectivas.

Desde la capital también se presentará Lxs Parker, cuarteto de hard rock alternativo fundado en 2020, cuya propuesta explora relatos urbanos y emocionales. Finalmente, el trío Black Rocket, originario de Cajicá y activo desde 2021, aportará una mirada crítica y satírica de la vida cotidiana a través de su sonido.

La gira también incluye una fecha en Medellín el 9 de mayo, donde Malcriada compartirá escenario con Raquel y Clandestino en el Club Libido.

Bunbury Despliega su Alma Hispana y Latina en el Íntimo “Cuentas Pendientes”

El inconfundible Enrique Bunbury  vuelve a sorprender a sus seguidores con el lanzamiento de “Cuentas Pendientes”, su decimotercer álbum de estudio. Tras adelantos como la introspectiva “Para Llegar Hasta Aquí”, la visceral “Las Chingadas Ganas de Llorar”, la reflexiva “Te Puedes a Todo Acostumbrar” y la enigmática “Serpiente”, el artista aragonés nos presenta un trabajo donde explora sonoridades hispanas y latinoamericanas con una calidez y un enfoque acústico palpables.

“Cuentas Pendientes” se erige como un punto de inflexión en la ecléctica trayectoria de Bunbury, reafirmando su capacidad camaleónica para evolucionar sin diluir su sello artístico. El propio artista confiesa sentir un “corto circuito” al intentar ubicar este nuevo disco en su vasta discografía, describiéndolo como un “puzle difícil de resolver”.

No obstante, Bunbury establece un claro contraste con sus cuatro trabajos anteriores, donde la experimentación digital y los sintetizadores fueron protagonistas. En “Cuentas Pendientes”, al igual que en su predecesor “Greta Garbo”, el foco se desplaza hacia técnicas de grabación más austeras, valorando la esencia del instrumento y la maestría del intérprete.

Si bien “Greta Garbo” y “Cuentas Pendientes” exploran géneros distintos, comparten una búsqueda meticulosa en los arreglos y una instrumentación cálida. Grabado en El Desierto Casa/Estudio, el álbum enfatiza la excelencia de los músicos y colaboradores. A diferencia de sus últimos siete u ocho discos, “Cuentas Pendientes” vuelca su mirada hacia la riqueza de la música hispana y latinoamericana, con una instrumentación básica protagonizada por el piano, la guitarra española, el contrabajo y la percusión. El rock y la electrónica ceden su espacio en esta nueva aventura sonora.

Para encontrar ecos de este nuevo trabajo, Bunbury nos invita a retroceder a “Licenciado Cantinas” (2011) o incluso a sus álbumes con el Huracán Ambulante (“Pequeño”, “Flamingos”, “El Viaje a Ninguna Parte”). Sin embargo, a diferencia de aquellos discos que buscaban la fusión de elementos diversos, “Cuentas Pendientes” se sumerge con deleite en los géneros que explora, sin la necesidad de introducir elementos discordantes. Para ello,  cuenta con músicos profundamente conocedores del lenguaje musical abordado: el maestro chileno de la guitarra Sebastián Aracena, el contrabajo melódico de Luri Molina desde los clubes de latin jazz de Ciudad de México, la seductora percusión cubana de Johnny Molina, los matices insospechados del piano, el Hammond de Jorge Rebenaque, y la batería comedida y precisa de Ramón Gacías, quien también coprodujo el álbum.

En cuanto a las letras, Bunbury explora un equilibrio entre lo popular y lo literario, buscando una armonía compleja. Su principal duda reside en la posibilidad de aportar algo nuevo a una tradición musical tan rica y con tantos maestros. Sin embargo, confía en que su personalidad como autor e intérprete se filtre a través de estas nuevas sonoridades, dejando claro que, aunque con alma hispana y latina, “Cuentas Pendientes” es, inequívocamente, un disco de Bunbury.

Cali vibra con Soda Stereo: El Rito y la Filarmónica presentan un tributo sinfónico único

El legado de Soda Stereo, una de las bandas más icónicas del rock en español, vivirá una noche inolvidable en Cali con un espectáculo sinfónico sin precedentes. Por primera vez, el proyecto tributo El Rito se unirá a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Cali, en una fusión que promete elevar la música del trío argentino a su máxima expresión artística.

El Rito, que ya ha cautivado a públicos en escenarios de alto nivel como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá donde ofreció dos funciones con lleno total, llega al Valle del Cauca con un show renovado que incluye nuevos arreglos, canciones inéditas en la ciudad y una propuesta escénica ambiciosa.

Desde Chile, y como invitado especial, llegará Cristóbal Micaly, reconocido por su interpretación vocal que recuerda con asombrosa fidelidad al inconfundible estilo de Gustavo Cerati, líder y alma de Soda Stereo.

Este concierto, que también fue presentado recientemente en el Movistar Arena de Bogotá con el respaldo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, está pensado para todo tipo de público. Será un encuentro emotivo con la música de Soda Stereo en clave sinfónica, ideal para disfrutar en familia y para reencontrarse con canciones que marcaron a generaciones enteras.

Las entradas ya se encuentran disponibles desde $50.000 a través del sitio www.eticketablanca.com, así como en puntos físicos ubicados en las tiendas Ktronix de Chipichape, Alkomprar de los centros comerciales Único y Jardín Plaza, y en las tiendas AKT.

El Rito Filarmónico en Cali representa una oportunidad única para revivir el espíritu de Soda Stereo, esta vez en una dimensión sonora completamente nueva. Una cita imperdible para los amantes del rock, la música sinfónica y la nostalgia.

Ali A.K.A. Mind presentará “Honesty” en el Royal Center de Bogotá

El próximo 16 de agosto de 2025, el Royal Center de Bogotá será escenario de una de las citas más esperadas del año para los amantes del hip-hop. El reconocido artista Ali A.K.A. Mind presentará oficialmente su décimo álbum de estudio, titulado “Honesty”, con un espectáculo sin precedentes que promete hacer historia en la escena del rap colombiano.

Acompañado por una Big Band, el MC capitalino ofrecerá un concierto de más de dos horas de duración, con un repertorio que abarca toda su trayectoria artística. Himnos como “El Arte de la Calle”, “Las Cinco Rosas”, “Discúlpame”, “Mi Raíz”, y éxitos recientes como “Orgullo Rolo” y “La Ansiedad y Yo” harán parte del setlist, junto a colaboraciones especiales e invitados sorpresa.

El Royal Center (Cra. 13 #66-80), con capacidad para más de 3.000 personas, ha sido escenario de grandes artistas del género como Cultura Profética, Los Cafres y Nach, y ahora recibe a uno de los referentes más sólidos del rap en español con una puesta en escena que promete elevar la experiencia musical a otro nivel.

Las boletas ya están disponibles en www.ticketshows.co, con localidades habilitadas para General, VIP, Palcos, Menores (desde los 14 años) y un exclusivo Meet and Greet. La primera etapa de boletería, bajo el nombre “General Fieles +18”, se agotó en menos de 24 horas, reflejando la gran expectativa por el evento.

El show es una coproducción de Get Down Producciones y Maind Pro, dos sellos clave en el desarrollo de la cultura hip-hop en Colombia. En particular, Get Down Producciones ha sido protagonista en la organización de eventos icónicos de freestyle y rap en el país.

Ali A.K.A. Mind, reconocido por sus letras profundas, reflexivas y cargadas de contenido social, se ha consolidado como un referente del hip-hop latinoamericano. Su independencia artística y su conexión con audiencias de distintos países lo convierten en una voz relevante dentro y fuera del escenario.

La cita del 16 de agosto no será solo un concierto, sino una celebración de la música, la autenticidad y la honestidad, valores que han marcado la carrera del artista desde sus inicios.

La Novena Agregada lanza “Creer evitar ser lo que fue”, el tercer adelanto de su próximo EP

El proyecto musical caleño La Novena Agregada presentó su nuevo sencillo, “Creer evitar ser lo que fue”, una canción que representa el tercer capítulo dentro de la narrativa conceptual de su próximo EP.

El tema aborda el proceso de autoconocimiento de un personaje que, mientras intenta comprender su identidad, se enfrenta a las tensiones entre lo que fue y lo que es en el presente. La letra plantea la paradoja de quienes creen haber superado etapas dolorosas, cuando en realidad permanecen atados a versiones pasadas de sí mismos.

“Es una canción de corte pop rock que surgió de manera espontánea en mi habitación”, comenta el músico Esteban Padilla, creador del proyecto.

La producción, mezcla y masterización del sencillo estuvieron a cargo del propio Padilla. La grabación de la batería, interpretada por Camilo Morales (Mostri), fue realizada por Wabi Arias.

Fundado en 2021 en Cali, Colombia, La Novena Agregada es un proyecto solista que transita entre géneros como el synthpop, el rock alternativo y el pop punk, proponiendo una estética sonora envolvente con elementos digitales y referencias sonoras de los años ochenta.

“La Novena” se define como un balance entre la exploración musical y la accesibilidad melódica, con un enfoque lírico introspectivo que aborda temas poco transitados en la música popular. “Me gusta incluir recursos de los años 80 que se integran entre los samples y los arreglos digitales. Aunque el proyecto puede moverse entre subgéneros, la reverberación y la atmósfera expansiva son parte esencial de su identidad sonora”, explica Padilla.

El concepto visual de La Novena Agregada incorpora referencias al cine de terror contemporáneo, así como una estética nostálgica inspirada en la cultura visual de los años 2000.

El proyecto ha participado en escenarios como el FIURA 2023 y el Mercado Musical del Pacífico, y ha compartido cartel con agrupaciones como Lika Nova, Nicolás y los Fumadores, Lolabúm, Entreco, El Picnic era Ayer y Los Hotpants.

El EP titulado ¿Acaso nadie lo salvará de Dios? estará disponible en 2025 y contará con cinco canciones. Su desarrollo lleva varios meses de trabajo y constituye la consolidación del universo sonoro y narrativo de este proyecto caleño.

Systema Solar y Los Auténticos Decadentes lanzan “Fiesta”, una canción que celebra la cultura y diversidad latinoamericana.

Los grupos Systema Solar (Colombia) y Los Auténticos Decadentes (Argentina) presentan “Fiesta”, una canción que surge de la unión entre dos referentes del panorama musical latinoamericano. El tema propone una celebración de la diversidad, la cultura y la resistencia a través de la música.

La pieza fusiona la cumbia electrónica y el sonido urbano caribeño característico de Systema Solar con el estilo festivo y el ska de Los Auténticos Decadentes. El resultado es una composición rítmica que combina géneros y sensibilidades para transmitir un mensaje de unidad y pertenencia.

La producción estuvo a cargo de Andrés Gutiérrez, Arturo Acosta y Martín “Moska” Lorenzo. Según Gutiérrez, el proceso comenzó con una serie de beats que luego compartió con Jhon Primera (Jhonpri), quien escribió las primeras líneas. A partir de ahí, la propuesta fue enviada a Los Auténticos Decadentes, quienes sumaron su aporte creativo a la melodía y la letra.

“Más que una colaboración, es una declaración sobre lo que somos como latinoamericanos”, señaló Jhonpri, vocalista de Systema Solar. “Queremos que la gente baile, pero también que se sienta identificada con su cultura. Esta canción nos invita a reconocernos en nuestras diferencias y a celebrar lo que nos une”.

El proyecto se gestó como un puente artístico entre Colombia y Argentina, y refleja el espíritu de dos tradiciones musicales que han sabido proyectar sus raíces con autenticidad. “Fiesta” se presenta como una afirmación cultural en tiempos de fragmentación, proponiendo una mirada colectiva desde el arte.

En palabras de Walter Hernández, también miembro de Systema Solar: “La vida es una gran fiesta. Celebrarla y compartirla es parte esencial de nuestra existencia”.

El videoclip de “Fiesta”, dirigido por Bastián Pulido, fue rodado mayoritariamente en México y combina imágenes de ensayos en vivo con escenas cotidianas de distintas comunidades. Con una estética cálida y colorida, la narrativa visual resalta los rostros y oficios que componen el tejido social de América Latina: campesinos, artistas callejeros, niños, comerciantes, músicos y bailarines protagonizan esta representación de identidad compartida.

“Fiesta” se consolida como una obra colectiva que busca reconectar a través del arte, la música y la celebración.