Doctor Krápula celebra sus 25 años con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”
Doctor Krápula, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, celebra sus 25 años de trayectoria con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”, un sencillo que combina nostalgia, resiliencia y una rica fusión cultural. La canción llega después de su emocionante regreso al escenario de Rock al Parque 2024, donde más de 100 mil personas presenciaron su show en el aniversario de la banda.
“Sin Mirar Atrás” fue compuesta por los integrantes de Doctor Krápula mientras residían en Alemania, reflejando su experiencia de vivir en el exilio, cruzar fronteras y adaptarse a una nueva cultura. La canción aborda el proceso de redefinir la identidad y encontrar fortaleza en la nostalgia, conectando con aquellos que han enfrentado el desafío de empezar de nuevo.
En el plano musical, el tema fusiona elementos tradicionales de la cumbia con evocadoras melodías asiáticas en los violines, creando una propuesta única que encapsula una auténtica fusión cultural. La producción estuvo a cargo de Niko Cabrera, con grabación y mezcla en Backyard 76 Estudio en Hagen, Alemania, bajo la supervisión de Christopher Heimer y la masterización de Hans-Philipp Graf.
Regreso triunfal a Rock al Parque
El pasado 11 de noviembre, Doctor Krápula volvió a Bogotá para presentarse en el emblemático festival Rock al Parque después de una década de ausencia. Su espectáculo fue un momento memorable para los asistentes, marcando el inicio de una nueva etapa para la banda en el año de su 25º aniversario.
Con una explosión de punk, cumbia, ska, hip hop y reggae, Doctor Krápula encendió el escenario y llevó a la euforia a todos sus seguidores. La banda, que ha realizado más de 700 conciertos en 15 países, reafirmó su lugar como un referente del rock latino con postura social y ambiental.
Una trayectoria llena de lucha y resistencia
Con 10 álbumes de estudio, un DVD en vivo y cinco nominaciones a los Latin Grammy, Doctor Krápula continúa creando música que conecta con las luchas y esperanzas de su público. Su próximo álbum, “Arte Es Resistencia”, promete ser un manifiesto de sus valores y compromiso social. “Sin Mirar Atrás”, el nuevo sencillo, es un adelanto que resalta la capacidad humana de reconstruirse frente a la adversidad.
Doctor Krápula sigue demostrando por qué es una de las bandas más importantes de la región, llevando su mensaje de resistencia, fiesta y cambio a nuevos horizontes.
KCH lanza “Hamaca Paraguaya”, una fusión que promete conquistar Latinoamérica
La icónica banda paraguaya KCH (Kchiporros) continúa sorprendiendo con su capacidad para innovar y conectar con su audiencia. Tras el exitoso lanzamiento de “La Kaguama” junto a Los Auténticos Decadentes, presentan su nuevo sencillo “Hamaca Paraguaya”, una electrizante mezcla de ska y cumbia que promete ser un éxito en las pistas de baile.
El tema “Hamaca Paraguaya” nació durante un retiro de composición en San Bernardino, liderado por Chirola Ruiz Díaz junto a Mauri Román y El Chávez. Según Chirola, la idea surgió de una conversación con Julio Troche, quien señaló que hacía falta una canción que rompiera la pista y capturara el ADN de la banda.
«Nos encanta emocionar a la gente y hacer que bailen, que muevan el cuerpo pero que también muevan la mente. La lírica es igual de importante que el ritmo», comentó Chirola sobre el enfoque de la banda en este sencillo. La producción general estuvo a cargo de Toy Selectah, quien aportó su estilo característico para cerrar el tema entre Monterrey y Asunción.
El material audiovisual de “Hamaca Paraguaya” se presenta a través de un visualizer dirigido por Emanuel Veco, con Lucas We como director de arte, reafirmando el compromiso de la banda con la estética y la narrativa visual.
KCH, formada en 2006 en Asunción, ha consolidado su lugar en el escenario latinoamericano gracias a su fusión de ritmos tropicales, reggae y rock latinoamericano. Con 8 discos de estudio y 1 EP, han trabajado con productores de renombre como Martín “Moska” Lorenzo, Mariano Franceschelli (Los Auténticos Decadentes), Nico Cotton y Rafael Arcaute, entre otros.
En 2023, la banda firmó con PopArt Discos, el sello independiente más grande de Latinoamérica, marcando un punto clave en su carrera y llevando el arte paraguayo a nuevos niveles de visibilidad en todo el continente.
Próximos conciertos en México
Tras una exitosa presentación en Nueva York el pasado 9 de noviembre, KCH se prepara para reencontrarse con su público en México. Las próximas fechas incluyen:
21 de noviembre de 2024 — Teatro Metropolitan, Ciudad de México
23 de noviembre de 2024 — Tecate Comuna, Puebla
Con su energía arrolladora y su característico sonido, KCH continúa llevando la música paraguaya a los escenarios más importantes del mundo, consolidándose como una de las bandas más influyentes de la región.
Dani Ribba y Lit Killah lanzan “En Dónde”, su esperada primera colaboración
Los raperos argentinos Dani Ribba y Lit Killah, referentes de la escena urbana y “hijos” del legendario Quinto Escalón, unen fuerzas para lanzar su primera colaboración: “En Dónde”. El tema promete convertirse en un hit que revolucionará el hip hop de habla hispana y es, además, un adelanto del nuevo álbum de Dani Ribba.
La canción cuenta con la producción de Brian Taylor, dos veces ganador del Gardel de Oro, junto a After, una de las promesas más destacadas de la escena urbana argentina. Esta combinación de experiencia y frescura, sumada a la poderosa lírica de Dani Ribba y Lit Killah, garantiza un sonido único y adictivo.
El videoclip de “En Dónde”, dirigido por HeadPro, lleva el real rap a la noche, con una atmósfera visual que resalta la autenticidad de ambos artistas. Dani y Lit logran plasmar su habilidad para fusionar estilos y crear un himno del hip hop contemporáneo.
La trayectoria de Dani Ribba
Dani Ribba comenzó su carrera en el freestyle participando en batallas icónicas como Halabalusa y destacándose en ediciones históricas de El Quinto Escalón. Tras una exitosa etapa en el circuito de batallas, decidió dedicarse completamente a la música en 2019. Desde entonces, ha colaborado con grandes nombres como Duki, Tiago PZK, María Becerra y Bizarrap.
Entre sus logros más destacados se encuentran las sesiones con Bizarrap: “Bzrp Freestyle Sessions, Vol. 7” y “Bzrp Music Session Vol. 24”, que juntas superan los 350 millones de streams globales. En 2022 lanzó su álbum debut “La Melodía”, donde participaron referentes del trap argentino como Trueno y Duki.
“En Dónde” ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Sunny Valdivieso lanza su nuevo sencillo “I’m Free” en Colombia
El artista peruano de popSunny Valdivieso presenta su más reciente sencillo, “I’m Free”, una canción que celebra el amor y la libertad en las relaciones personales. Este lanzamiento, que se dio a conocer en Colombia, invita a reflexionar sobre la conexión profunda y liberadora que puede existir entre las personas.
En “I’m Free”, Sunny explora la idea de un amor saludable y transformador. Según el artista, el tema expresa una libertad emocional que se traduce en una conexión renovadora con uno mismo y con los demás. La canción fue grabada en Lima, en Vali Cáceres Studios, y en México, en Lambda Studios, con la colaboración de Vali Cáceres y el productor Juan Sosa Rosell, ganador del Latin Grammy.
El proceso de mezcla tuvo lugar en Ciudad de México bajo la dirección de Sosa Rosell, mientras que la masterización se realizó en Estados Unidos por Javier Francisco en Wave Balance Studios. Con este sencillo, lanzado bajo su propio sello discográfico, Sunny Valdivieso sigue consolidando su carrera como compositor y productor independiente.
El video oficial de “I’m Free” es una producción conceptual dirigida por Diego Tipacti y realizada por la productora Tipacti Films. Inspirado en una realidad alterna, el video utiliza símbolos energéticos como la pirámide y el Cho Ku Rei, que Sunny incorpora como representación de la energía universal y la libertad. Esta atmósfera visual conecta también con la idea de liberación post-pandemia, haciendo una analogía con la represión experimentada durante el confinamiento por COVID-19.
“Siendo alguien que cree en la energía, quise mostrar en el video este símbolo energético, que representa esa conexión con el universo donde ocurre esta historia”, comenta Sunny Valdivieso, destacando la importancia del simbolismo en su obra.
Sobre Sunny Valdivieso
Nacido en Ica, Perú, Sunny Valdivieso ha desarrollado una carrera como compositor, productor y cantante, llevando su música a países como Estados Unidos, Francia, Holanda, España, Argentina, Chile y Ecuador. En su país natal, ha recorrido la costa y parte de la sierra, compartiendo su estilo único y energía.
Entre su discografía destacan el EP The Sunny Isles (2011), el álbum homónimo Sunny Valdivieso (2013), y su álbum en vivo Live Hard Rock Café (2015). En 2018, lanzó su EP En el Centro, consolidando su estilo y experimentación dentro del pop.
Asuntos Pendientes & De Bruces a Mí presentan ‘Mala Suerte’
La banda colombianaAsuntos Pendientes regresa con fuerza al panorama musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Mala Suerte’, una canción que explora el vacío emocional, el aislamiento y la introspección tras una ruptura. Este tema marca un nuevo capítulo en su carrera y cuenta con la colaboración de De Bruces a Mí, uno de los grandes referentes del reggae en Colombia.
‘Mala Suerte’ es un viaje emocional que invita a reflexionar sobre la necesidad de romper con los lazos del pasado para abrirse a una transformación personal. La participación de Mauricio Osorio en la voz y el trombón de Julio Ángel aportan un toque moderno y cadencioso, perfectamente equilibrado con el estilo versátil de Asuntos Pendientes.
La producción estuvo a cargo de Tezzel, reconocido productor que ha trabajado con artistas como Piso 21 y Nicky Jam. Además, el sencillo cuenta con la participación de Adán Naranjo (baterista de Margarita Siempre Viva y Providencia) y Rodrigo Tenjo (bajista de Juan Pablo Vega), quienes aportan una base rítmica poderosa que complementa la atmósfera emocional del tema.
El videoclip de ‘Mala Suerte’, dirigido por Jhoan Alzate, se inspira en la leyenda oriental del “hilo rojo del destino”. A lo largo del video, aparecen símbolos como un espejo roto y un gato negro, que refuerzan el sentimiento de liberación al romper las ataduras del pasado.
Este lanzamiento forma parte del proyecto “Permanecer”, un concepto que los fanáticos podrán identificar como el hilo conductor de los próximos trabajos de la banda.
Asuntos Pendientes: una propuesta musical versátil
Con casi dos décadas de trayectoria, Asuntos Pendientes se ha consolidado como una de las bandas más representativas del sonido alternativo de Medellín, fusionando géneros como el reggae, rock, ska e indie. La banda está compuesta por Arturo Cardozo (voz y guitarra), Ximena Toro (voz y guitarra), Ricardo Cardozo (bajo y coros), Jacobo Garcés (batería), Luis Barrientos (trombón), Gabriel Espitia (trompeta), y Nicolás Galindo (teclados).
A lo largo de su carrera, Asuntos Pendientes ha compartido escenario con bandas internacionales como Carajo (Arg), Attaque 77 (Arg), El Cuarteto de Nos (Uru), Inspector (Mex), entre otras. La banda es parte de AP Records, un sello independiente que ha impulsado numerosos proyectos musicales alternativos en Medellín y a nivel internacional.
Maiguai presenta ‘La luna y el sol’: Un viaje sonoro entre el bullerengue y el electro-tropical
El dúo colombiano Maiguai sigue explorando la riqueza de los sonidos tradicionales y electrónicos con su nuevo sencillo ‘La luna y el sol’, inspirado en los cantos del bullerengue, característicos de la región caribeña del país. Este tema ofrece un adelanto de lo que será su próximo álbum ‘Marea’, este tendrá lanzamiento este Jueves 5 de septiembre, en Disco Jaguar en la ciudad de Bogotá
Pero regresando a lo que fue la creación de la canción La luna y el Sola, cuya letra fue escrita por Marisol Arévalo, vocalista de la banda, invita a reflexionar sobre la importancia de tomarse una pausa y vivir el presente. En la composición participaron los integrantes de Maiguai junto con el músico y productor Guerrero Jahguar, con quien ya habían colaborado en su éxito Boquía. ‘La luna y el sol’ fue grabada en Alterna Estudio, Bogotá, bajo la producción y mezcla de Guerrero Jahguar, y masterizada en Audiodatos.
Videoclip en La Playa de Belén: Un tributo a las raíces
El videoclip de ‘La luna y el sol’ fue rodado en el municipio de La Playa de Belén, Norte de Santander, reconocido por ser Pueblo Patrimonio de Colombia y por su Área Natural Única ‘Los Estoraques’. Dirigido por Amy Claro y editado por Nicolás Chona, el video es especialmente significativo para Marisol Arévalo, ya que se filmó en su tierra natal. La producción visual busca capturar la esencia del paisaje, las montañas y el cielo, reflejando el mensaje de la canción: vivir con calma y apreciar los pequeños detalles.
Sobre Maiguai: Un dúo que fusiona tradición y modernidad
Formado por Marisol Arévalo y Álvaro Vargas, Maiguai ha estado creando música desde 2018, fusionando sonidos electrónicos con ritmos tradicionales del folclor latinoamericano. Inspirados por beats sintéticos, guitarras psicodélicas, y el rock electrónico, el dúo ha logrado crear una identidad propia dentro de la escena musical bogotana y más allá.
Con su EP debut FUEQUE y el posterior DUAL, Maiguai comenzó a ganar reconocimiento en el país, llevando su energía única a escenarios nacionales e internacionales. Temas como Boquía, Qué mira?, y La cumbia del Amor, han resonado entre su público, consolidando su propuesta sonora.
En 2024, Maiguai realizó el Tour promocional West Coast USA, presentándose en ciudades como Oakland, Los Angeles y Seattle. Además, participaron en festivales como Colombia al Parque y Beer Revolution, demostrando su creciente presencia en la escena musical. El dúo también ha sido invitado a programas de televisión y su música ha sido incluida en series animadas, como Rock Lab.
Actualmente, Maiguai está conformado por Marisol Arévalo (voz), Álvaro Vargas (guitarra), Óscar Suárez (gaita/acordeón) y Pedro Garzón (percusión). Juntos, continúan explorando nuevas fronteras musicales, con la mirada puesta en el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, Marea, que verá la luz en 2024.
Fatima Push presenta ‘Amigo and Tempest’ y anuncia su primer álbum de larga duración
La banda colombiana de rock alternativo, Fatima Push, ha anunciado la salida de su primer álbum con el lanzamiento de su sencillo “Amigo and Tempest“. Este tema, profundamente emotivo y personal, aborda la compleja relación con la muerte y el duelo, explorando la manera en que la música puede convertirse en un medio para enfrentar y superar la tragedia.
Una canción nacida del dolor
“Amigo and Tempest” surgió a principios de 2022 tras la pérdida de un amigo cercano de la banda debido a una enfermedad terminal. La canción fue grabada en Thria Studios bajo la producción de Sergio Martínez, y la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Jaroslav Tseluiko en la República Checa.
Según la banda, “nos inspiramos en sonidos clásicos y en propuestas vanguardistas dentro del rock alternativo y el metal, con influencias que van desde el Groove metal hasta el Grunge”. Este enfoque musical ha dado como resultado una pieza que no solo conmueve, sino que también desafía los límites de los géneros tradicionales.
El videoclip y el próximo álbum
El sencillo se presenta junto con un videoclip rodado en Sopó, dirigido por los reconocidos artistas visuales colombianos Camilo Baez y Mateo Chavez de Fishbowl Audiovisual, quienes cuentan con una vasta trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Paralelo al lanzamiento de “Amigo and Tempest”, Fatima Push está preparando el estreno de su primer álbum de larga duración titulado “Supernova“. Este álbum conceptual, que explora la travesía de un antihéroe en lucha con su propio nihilismo, será presentado en Bogotá con un concierto en noviembre.
La banda y su propuesta
Conformada por Josué Medina en la voz, Daniel Felipe Bernal en la batería, y Juan Esteban Alonso en el bajo, Fatima Push ha logrado posicionarse como una banda que ofrece una experiencia musical visceral y melódica, caracterizada por la profundidad de sus composiciones y la fuerza de su sonido vanguardista.
El próximo álbum “Supernova” promete ser un reflejo de esta identidad, abordando temas complejos y presentando un viaje introspectivo a través de cada una de sus pistas.
El artista colombiano The Good Gorilla estrena ‘Susurros del viento’, canción que será parte de su álbum debut y que nos conecta con el amor, la naturaleza y nuestra condición mortal.
Con aires funk y poblada de texturas que van de la alegría a la psicodelia, ‘Susurros del viento’ es una canción que nos llena tanto de esperanza como de la fuerza necesaria para seguir adelante.
Grabación y producción
La canción, escrita por The Good Gorilla, fue grabada en los estudios de Capital Latino Music (Bogotá) bajo la producción de Jonas Producer. The Good Gorilla tiene como base musical los sonidos que, a lo largo de su vida, marcaron a su creador, especialmente el rap y el hip-hop. Pero su propuesta va más allá, pues nos lanza un sonido fresco y diferente a lo que hemos escuchado.
Un sonido único
Uniones, coqueteos y salpicaduras de reguetón, cumbia y el espíritu latinoamericano dan al sonido de The Good Gorilla una identidad contundente y, al mismo tiempo, cadenciosa. “El viento cuenta una historia y hay que oirla”. Pero el aporte de The Good Gorilla no se limita a reinventar y refrescar el rap: su búsqueda principal es difundir una forma alternativa de vida, más conectada con la trascendencia, el ambiente y la consciencia.
En sus letras, podemos encontrar temas como la relación con la naturaleza, el amor, la condición humana y la fiesta, pero abordadas desde una perspectiva que invita a la reflexión profunda.
El origen de The Good Gorilla
Samuel Jaramillo es el nombre detrás de The Good Gorilla, un proyecto colombiano que debutó en 2024, tras una serie de búsquedas y encuentros como estudiante de música. Vinculado con la música desde su infancia, The Good Gorilla recorre e integra de punta a punta las músicas que han marcado su vida: desde el hip-hop hasta el reguetón, pasando por el rock y las muy diversas formas musicales del folclor latinoamericano.
Tras meses de composición y experimentación, el artista colombiano debutó con dos sencillos: “Cumbianation” y “Susurros del viento”. Ambos sencillos formarán parte de su primer álbum que incluirá 10 canciones originales en las que, además, estará acompañado por nuevas voces de la escena colombiana.
Jonas Producer y David Kawooq están a cargo de la dirección artística y la producción del disco que se grabó en los estudios Capital Latino Music y Audiovisión en Bogotá. Aquí comienza la historia de The Good Gorilla y tiene muchos capítulos por escribir. Síguelo en redes sociales y no te pierdas de las noticias del ‘Rap de la Tierra’.
Pio Perilla regresa a Bogotá para acompañar a Caravanchela en el lanzamiento de su álbum
El cantautor colombiano Pio Perilla regresa a su natal Bogotá para acompañar a la banda Caravanchela en el lanzamiento del álbum ‘Cuando me olvidé de mí’. El evento se llevará a cabo el próximo 31 de julio en el Teatro Libre de Chapinero.
El artista, que también tiene una destacada carrera como autor, fue parte de la composición del disco y será el encargado de abrir la noche. Pio es un músico y guitarrista de pop-folk nostalgia que inspira con sus letras honestas y su musicalidad.
Una carrera marcada por la autenticidad
El artista ha dejado una huella en la escena musical independiente con su habilidad para utilizar un lenguaje cotidiano, transmitiendo cada sentimiento e intención en sus canciones. Esta característica lo ha definido como un verdadero cantautor en su género.
Pio, que se encuentra radicado en Miami, es co-autor de la canción ‘Nacimos Solos’ interpretada por Juanes y de ‘Perderme’ interpretada por Morat, para la serie ‘El Zorro’ de Amazon Prime. Además, suele participar como músico y guitarrista de sesión, dejando su sello propio en canciones notables como «Fuego de Noche, Nieve de Día» de Ricky Martin junto a Nodal, y en «Los Mejores Años» de la ganadora del Latin Grammy como ‘Mejor Nuevo Artista’ Joaquina.
Últimos lanzamientos y colaboraciones
Finalizando el 2023, Pio presentó ‘Tengo que decirte que no’, una canción de despedida con sonidos del folk que se mezclan con elementos digitales. Y hace un par de semanas lanzó ‘Tu Juego – DJ Musicat remix’ que llegó de la mano de un videoclip realizado por Milcho en el que participan Silvia Palencia (Caravanchela), el artista venezolano Francia y la cantautora colombiana Nicolle Hortbath.
A lo largo de su carrera, Pio ha presentado una variedad de trabajos discográficos, EPs y sencillos que han sido cruciales para su desarrollo artístico. Su canción “Café en París” llegó al Viral 50 de Spotify Colombia, mientras que “Cuarenta Historias”, en colaboración con el cantautor colombiano Santiago Cruz, también marcó un hito importante en su carrera.
El cantautor y acordeonista colombiano Gregorio Uribe se estrena como escritor
El artista colombiano Gregorio Uribe debuta como escritor con El llamado, una novela publicada por Abisinia Editorial. La historia, que ocurre en las calles de Nueva York, aborda desde la literatura y con una mezcla de vivencias y fantasía, los dilemas existenciales de una mente brillante pero cansada de vivir.
Una nueva faceta literaria
En su libro, el autor y músico, nombrado por el Gobierno nacional como uno de los “100 colombianos más exitosos en el extranjero” y recientemente nominado al Latin Grammy, nos deja ver la complejidad y versatilidad de su pluma, tanto para la literatura como para la creación de canciones.
En esta nueva faceta, Gregorio Uribe nos abre su alma y deja que el lector entre en los rincones más profundos de su psique. “Hay una frase que siempre caló en mí y sentí que finalmente lo lograba al escribir este libro: Habla de lo que sabes”, comenta el autor.
El llamado tuvo un prelanzamiento en la Feria del Libro de Bogotá 2024 y contará con varias presentaciones en Colombia y Estados Unidos:
Medellín: 7 de junio a las 7pm en OtraParte.
Bogotá: 20 de junio a las 6:30pm en la Biblioteca Del Gimnasio Moderno.
Washington: 22 de julio.
New York: 23 de julio.
Boston: 24 de julio.
La historia detrás del libro
El relato ocurre en Nueva York durante todo un día a finales del verano. Un músico experimentado ha sentido a lo largo de su vida una presencia extraña en su interior que lo ronda y lo inquieta. Es una especie de «llamado» o «duende» que le habla sobre la muerte por mano propia y lo arrastra a reflexiones insólitas y recuerdos dolorosos.
Este espeluznante relato está magistralmente concebido, estructurado y ejecutado con la más erudita elegancia. Emparentado intelectualmente con La náusea y El extranjero, su maquinaria terrorífica e inexorable, al estilo de los mejores cuentos de Poe, arrastra al lector por los recovecos de una mente brillante pero decepcionada de la vida ante la inutilidad de la existencia.
El vacío existencialista que describe minuciosamente Gregorio Uribe mientras se desplaza por las calles de Nueva York nos conduce implacablemente en su largo viaje hacia la noche, a la absoluta desnudez de sus más recónditas angustias.
El libro utiliza un momento de quiebre (13 de septiembre del 2016), como el punto desde donde el personaje principal analiza y recuenta su vida y su constante obstinación por el suicidio desde los ocho años.
“El llamado es una novela que comencé a escribir hace 7 años, el 13 de septiembre del 2016. Luego de pasar un momento que dividió mi vida en dos, me senté a intentar recordar los hechos con la mayor fidelidad posible. Poco a poco se fue desarrollando un tipo de relato que con los años continué trabajando hasta que llegar a convertirse en el libro que es hoy. Comencé a escribir a modo de terapia. Poco a poco, de la mano de Gabriela De La Parra inicialmente como correctora de estilo, y más adelante junto a Abisinia Editorial”, explica Gregorio Uribe.
El libro y la música
Aunque El llamado no es un libro “musical”, sí guarda relación con el tercer disco de Gregorio Uribe llamado Hombre Absurdo. Según nos explica el propio Gregorio Uribe, “Alguien que lee el libro, podrá entender el disco”.
Todo comienza con el título del álbum musical (Hombre absurdo), que se creó a partir de la lectura de El mito de Sísifo del escritor Albert Camus, mencionado en la novela de varias maneras, incluida su frase icónica “No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio y es el suicidio”.
En El llamado el lector podrá notar cómo algunas canciones fueron evolucionando o siendo interpretadas de distinta manera. También, muchas de estas canciones están basadas en las lecturas o reflexiones existenciales que, de cierta manera, acompañaron al autor durante aquel momento álgido.
Por ejemplo, Atlas está basada en la frase de Nietzsche “Dios ha muerto”. La canción intenta narrar de manera mitológica qué sucede cuando una persona o sociedad pierde su noción de “Dios”.
Hombre absurdo, sencillo que da nombre al álbum, está basado en el mito de Sísifo de Camus, donde el autor propone la filosofía del “absurdo” como una alternativa al suicidio físico o filosófico. También se inspira en la frase de Sartre “Condenado a ser libre”.
La canción Palacio de cristal está inspirada en Notas del subsuelo de Dostoievski e intenta hacer reflejo de la neurosis y el pensamiento cíclico.
Por su parte, Hamartia es una palabra griega de la poética de Aristóteles que nos habla de la caída del héroe. Esta canción conecta con el libro desde el aspecto de la desilusión sobre nosotros mismos y el sentirse o a no poder ser una mejor versión.
Finalmente, Damasco está basada en la historia bíblica de Saulo y la búsqueda de la redención.
Así que el disco, nominado al Latin Grammy 2023, es una manera de confesar todo aquello a condenarse pero desde la sutileza, la metáfora, el mito, el acertijo… El llamado abarca estos temas desde la desnudez y la vulnerabilidad.
Gregorio Uribe nació en Bogotá en 1985. Es cantautor, acordeonista y escritor. Se graduó de Berklee College of Music en Boston y ha interpretado su música, entre otros lugares, en el Carnegie Hall y en los patios del Caribe rural.
Ha trabajado con artistas de la talla de Rubén Blades, Carlos Vives y Paquito D’Rivera, así como con los maestros del folclore Carmelo Torres y Martina Camargo. El artista colombiano ha lanzado tres álbumes de estudio: Pluma y vino (2011), Cumbia universal (2015) y su tercer disco, que fue nominado al Latin GRAMMY y se titula Hombre absurdo (2023).
Su más reciente trabajo discográfico mezcla los ritmos del acordeón sabanero con reflexiones existenciales basadas en lecturas de Camus, Dostoevsky y Nietzsche. El llamado es su primer novela publicada y en ella podemos conocer la esencia de Gregorio Uribe como autor y las relaciones que se entretejen entre sus experiencias de vida y sus historias personales, así como su amor por la música y la literatura.