Doctor Krápula celebra sus 25 años con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”

Doctor Krápula, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, celebra sus 25 años de trayectoria con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”, un sencillo que combina nostalgia, resiliencia y una rica fusión cultural. La canción llega después de su emocionante regreso al escenario de Rock al Parque 2024, donde más de 100 mil personas presenciaron su show en el aniversario de la banda.

“Sin Mirar Atrás” fue compuesta por los integrantes de Doctor Krápula mientras residían en Alemania, reflejando su experiencia de vivir en el exilio, cruzar fronteras y adaptarse a una nueva cultura. La canción aborda el proceso de redefinir la identidad y encontrar fortaleza en la nostalgia, conectando con aquellos que han enfrentado el desafío de empezar de nuevo.

En el plano musical, el tema fusiona elementos tradicionales de la cumbia con evocadoras melodías asiáticas en los violines, creando una propuesta única que encapsula una auténtica fusión cultural. La producción estuvo a cargo de Niko Cabrera, con grabación y mezcla en Backyard 76 Estudio en Hagen, Alemania, bajo la supervisión de Christopher Heimer y la masterización de Hans-Philipp Graf.

Regreso triunfal a Rock al Parque

El pasado 11 de noviembre, Doctor Krápula volvió a Bogotá para presentarse en el emblemático festival Rock al Parque después de una década de ausencia. Su espectáculo fue un momento memorable para los asistentes, marcando el inicio de una nueva etapa para la banda en el año de su 25º aniversario.

Con una explosión de punk, cumbia, ska, hip hop y reggae, Doctor Krápula encendió el escenario y llevó a la euforia a todos sus seguidores. La banda, que ha realizado más de 700 conciertos en 15 países, reafirmó su lugar como un referente del rock latino con postura social y ambiental.

Una trayectoria llena de lucha y resistencia

Con 10 álbumes de estudio, un DVD en vivo y cinco nominaciones a los Latin Grammy, Doctor Krápula continúa creando música que conecta con las luchas y esperanzas de su público. Su próximo álbum, “Arte Es Resistencia”, promete ser un manifiesto de sus valores y compromiso social. “Sin Mirar Atrás”, el nuevo sencillo, es un adelanto que resalta la capacidad humana de reconstruirse frente a la adversidad.

Doctor Krápula sigue demostrando por qué es una de las bandas más importantes de la región, llevando su mensaje de resistencia, fiesta y cambio a nuevos horizontes. 

 

 

Más de 300 mil personas asistieron a la versión XXVIII de Rock al Parque

Con más de 300 mil asistentes, Rock al Parque, en su XXVIII versión, demostró una vez más por qué es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Durante tres días,  en el Parque Simón Bolívar confluyeron propuestas sonoras que representaron múltiples discursos y subculturas dentro del universo del rock.  A pesar de las inclemencias del clima, el público bogotano se mantuvo fiel a la cita  anual con este festival, que reunió a más de 750 músicos de 58 bandas: 20 distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, de más de 12 países.

“El festival fue un éxito rotundo y absoluto. Desde la administración distrital le hemos  apostado a que los bogotanos se sientan más seguros en sus espacios públicos y Rock al Parque es una muestra de que esto sí es posible. Este evento es un gran espacio de encuentro y de construcción de tejido social”, afirmó María Claudia Parias, Directora General del Instituto Distrital de las Artes- Idartes.    

El sábado fue el día de los sonidos pesados, con un cartel dispuesto para los amantes del thrash y el heavy metal. Las leyendas de estos géneros Haggard, Hypocrisy y Testament ofrecieron actuaciones que estremecieron el escenario con riffs poderosos y un despliegue escénico que dejó a los asistentes con la adrenalina arriba. Además, luego de 10 años de ausencia, el regreso de La Pestilencia a Rock al Parque fue uno de los momentos más emotivos de esta jornada. Éxitos como Soldado mutilado, Cordero arrepentido y Soñar despierto formaron los famosos pogos entre el público del Simón Bolívar, que, también, cantó a todo pulmón uno de los himnos de la agrupación: Vive tu vida.

El domingo los sonidos del ska, el rock pop, indie, blues y el reggae estuvieron presentes en los escenarios Plaza, Bio y Eco. La jornada se destacó por las presentaciones del chileno Quique Neira, ex cantante de Gondwana, quien luego de su presentación señaló que “la música es el reflejo de lo que tú eres, por eso procuré dejar en el escenario lo mejor que llevo dentro”.

Entre tanto, la banda caleña Superlitio puso a bailar y a cantar a los asistentes con los temas Colmillos y Qué Vo’ hacer.  El cierre de este día, en el escenario Plaza, estuvo a cargo de Todos tus muertos, que con Adelita y Andate armaron la rumba rockera entre los visitantes. En Bio, el cierre estuvo protagonizado por dos grandes mujeres de la escena rockera mundial: Roxana Restrepo, vocalista de Kraken, y la alemana Doro, la “reina del heavy metal”.

El lunes el Parque Simón Bolívar estuvo a reventar, con más de 140.000 asistentes. El frío y los sonidos de la lluvia se perdieron en medio del baile y la teatralidad de la Burning Caravan, que durante su presentación fusionaron el rock, el jazz y la música balcánica. Enseguida, en el Plaza, la mezcla del ska con el mariachi de Inspector y los clásicos de Doctor Krápula como La fuerza del amor y Todo es para todos  le subieron la temperatura a este escenario, que recibió a Los Toreros Muertos, que pusieron a cantar a todo el público Mi agüita amarilla, Pilar, Yo no me llamo Javier, entre otros temas emblemáticos. Finalmente, el heavy metal en español se volvió a tomar este espacio para el gran cierre del Rock al Parque, que estuvo a cargo de la agrupación española Mago de Oz.

En el escenario Bio, por otro lado, se destacó el concierto de la argentina Fabiana Cantilo, que llegó con la nostalgia y las buenas letras que caracterizan al  rock en español de los 80’ y 90’, que hace recordar figuras icónicas  como Fito Paez y Charlie García. Allí, junto a la banda Eruca Sativa, cantaron el himno feminista ‘Canción sin miedo’. También, en el escenario Eco, se destacaron las presentaciones de Lilith y de Linda Habitante, que con dos estilos muy distintos, dejaron en alto el talento de las mujeres rockeras de Colombia.

A propósito de estas artistas, la versión XXVIII de Rock al Parque contó con grandes representantes femeninas como The Selecter, liderada por Pauline Black, ícono del 2 Tone Ska; Highway, primera agrupación colombiana liderada por mujeres que incursionó en el género del heavy metal, y Gabriela Ponce, vocalista, clarinetista y compositora, egresada de la Universidad Nacional de Colombia.

Ahora, además de la programación en las tres tarimas, durante los tres días del festival en la Zona de Experiencias Electrolit quedó en evidencia que el rock también se baila. Este fue  un espacio alternativo donde los asistentes pudieron cantar y disfrutar de las fusiones musicales que hicieron varios Djs.

Y para complementar la  experiencia de los visitantes, en la Zona de Arte y Emprendimiento se contó con más de 40 stands, que vendían pines, camisetas, stickers y otros productos. Al final del evento, esa Zona obtuvo ganancias por $201.000.000.

Este Rock al Parque además estuvo precedido por una completa programación académica de la que participaron 365 personas y de un concierto sinfónico que tuvo 697 asistentes.

De esta manera, una vez más, Rock al Parque demostró que es uno de los símbolos de Bogotá, una celebración del arte, la música, la diversidad y la unión de miles de personas que año tras año se reúnen para seguir escribiendo la historia del rock en Colombia.

 

La Santísima Voladora se presenta en los festivales Rock al Parque, Rockódromo y Vive Latino

Tras siete años de intenso trabajo, la banda mexicana La Santísima Voladora se prepara para dar un gran paso en su carrera, presentándose en tres de los festivales más importantes de Latinoamérica: Rock al Parque en Colombia, Rockódromo en Chile y Vive Latino en México. Esta banda, originaria de Aguascalientes, ha ganado popularidad con su estilo único de tropimetal y una combinación ecléctica de géneros.

La primera cita de La Santísima Voladora será en Bogotá, el 10 de noviembre, en el Festival Rock al Parque, uno de los eventos públicos más importantes de América Latina. Actuarán en el Escenario Plaza a las 2:55 pm, presentando su último sencillo en lo que promete ser una vibrante introducción a su estilo en Colombia.

Posteriormente, el grupo viajará a Chile para participar en la edición número 20 de Rockódromo, que se celebrará del 11 al 15 de diciembre en Valparaíso. Finalmente, culminarán su gira en el 25º aniversario del Vive Latino, que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP de México.

La Santísima Voladora ha marcado la diferencia con su propuesta conocida como ‘bandacore’, una mezcla de hardcore y tambora que resuena con energía en cada uno de sus conciertos. Sus influencias abarcan desde el metal y ska hasta el bolero y la cumbia, incluyendo colaboraciones con artistas como Here Comes The Kraken y José María Napoleón. Su enfoque crítico y enérgico ha conquistado a los fanáticos, quienes valoran tanto sus letras como su sonido eufórico y distintivo.

Un sueño hecho realidad

El guitarrista Lalo Rogero comparte la emoción de la banda ante esta oportunidad: “Estas noticias realmente nos volaron la cabeza, es algo que soñamos toda la vida… Ahora que es realidad, es una especie de graduación de todo el esfuerzo, de todo el trabajo que hemos hecho para brindarles lo mejor de La Santísima Voladora”.

Con una trayectoria de siete años, La Santísima Voladora continúa su ascenso en la escena musical latinoamericana, dejando su huella en cada presentación y afianzando su lugar entre las bandas más innovadoras y reconocidas del continente.

 

Entreco cierra un año inolvidable en Rock al Parque 2024

La agrupación caleña de Queer Punk, Entreco, llega a Rock al Parque para cerrar un año extraordinario. Después de una exitosa gira por México, el lanzamiento de su álbum T.V, y una extensa gira por Colombia, Entreco finaliza este ciclo con una presentación en el icónico festival bogotano el próximo 10 de noviembre en el Escenario ECO.

Con el lanzamiento de su álbum T.V, la banda se ha posicionado como una de las promesas de la escena musical colombiana. “Nos sentimos increíblemente felices de haber dado al público algo que esperó junto a nosotres por tanto tiempo. T.V es nuestro debut y una presentación de quiénes somos”, comenta la banda. Con desgarradoras instrumentales y letras profundas, el sencillo «Un mar» destaca, capturando la lucha por mantenerse a flote en un mar de emociones.

El álbum fue producido, grabado y mezclado por Wabi Arias, vocalista de la banda, en su estudio Baby Ramen, bajo el sello independiente Bota Roja Records, radicado en Cali. La producción busca resonar con una generación que navega sus emociones y desafíos en la vida moderna.

Entreco en la escena en vivo: de México a Rock al Parque

Este año, Entreco completó una gira en México y continuó recorriendo Colombia, con conciertos en ciudades como Bogotá, Tunja, Pereira, y Cali. En cada presentación, la banda mostró su característico estilo enérgico y auténtico, destacándose por su alineación atípica que incluye trompeta, un elemento poco común en el género punk. “Para nosotres, esta gira es el cierre de una etapa muy especial. Nos emociona tocar en Rock al Parque y que Medellín sea nuestra última parada del año”, explican.

La presentación en Rock al Parque representa una gran oportunidad para Entreco de conectar con un público más amplio. Según Wabi Arias, la vocalista, “todas las experiencias adquiridas nos han preparado para este gran momento”. Juan Sepúlveda ‘Trompe’, trompetista de la banda, destaca que este logro es fruto de su constancia y respeto por el proceso artístico.

Una propuesta auténtica que conecta con la juventud

Entreco se ha destacado por su autenticidad y la energía de sus presentaciones en vivo. Con letras que abordan las inquietudes de su generación, y una mezcla de rock, punk e indie, la banda ha logrado captar la atención de un público joven y apasionado. En estos seis años, han lanzado el EP «Las Primeras» y varios sencillos, además de presentarse en festivales como el Festival Internacional Unirock Alternativo, el Festival Galeras y Rock X La Vida.

El cuarteto está conformado por Wabi Arias en la voz y bajo, David Perdomo en guitarra, Juan Sepúlveda en trompeta y coros, y Camilo Morales en batería. Con esta alineación y su estilo único, Entreco sigue consolidándose como una de las agrupaciones emergentes con mayor proyección en Colombia.

Entreco invita a todos los fanáticos del punk y el rock alternativo a acompañarlos en su presentación en Rock al Parque y a sumarse a esta celebración de la música independiente. Para más información sobre la banda, visita sus perfiles en Instagram, Spotify y YouTube.