Dani Ribba y Lit Killah lanzan “En Dónde”, su esperada primera colaboración

Los raperos argentinos Dani Ribba y Lit Killah, referentes de la escena urbana y “hijos” del legendario Quinto Escalón, unen fuerzas para lanzar su primera colaboración: “En Dónde”. El tema promete convertirse en un hit que revolucionará el hip hop de habla hispana y es, además, un adelanto del nuevo álbum de Dani Ribba.

La canción cuenta con la producción de Brian Taylor, dos veces ganador del Gardel de Oro, junto a After, una de las promesas más destacadas de la escena urbana argentina. Esta combinación de experiencia y frescura, sumada a la poderosa lírica de Dani Ribba y Lit Killah, garantiza un sonido único y adictivo.

El videoclip de “En Dónde”, dirigido por HeadPro, lleva el real rap a la noche, con una atmósfera visual que resalta la autenticidad de ambos artistas. Dani y Lit logran plasmar su habilidad para fusionar estilos y crear un himno del hip hop contemporáneo.

La trayectoria de Dani Ribba

Dani Ribba comenzó su carrera en el freestyle participando en batallas icónicas como Halabalusa y destacándose en ediciones históricas de El Quinto Escalón. Tras una exitosa etapa en el circuito de batallas, decidió dedicarse completamente a la música en 2019. Desde entonces, ha colaborado con grandes nombres como Duki, Tiago PZK, María Becerra y Bizarrap.

Entre sus logros más destacados se encuentran las sesiones con Bizarrap: “Bzrp Freestyle Sessions, Vol. 7” y “Bzrp Music Session Vol. 24”, que juntas superan los 350 millones de streams globales. En 2022 lanzó su álbum debut “La Melodía”, donde participaron referentes del trap argentino como Trueno y Duki.

“En Dónde” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

Más de 300 mil personas asistieron a la versión XXVIII de Rock al Parque

Con más de 300 mil asistentes, Rock al Parque, en su XXVIII versión, demostró una vez más por qué es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Durante tres días,  en el Parque Simón Bolívar confluyeron propuestas sonoras que representaron múltiples discursos y subculturas dentro del universo del rock.  A pesar de las inclemencias del clima, el público bogotano se mantuvo fiel a la cita  anual con este festival, que reunió a más de 750 músicos de 58 bandas: 20 distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, de más de 12 países.

“El festival fue un éxito rotundo y absoluto. Desde la administración distrital le hemos  apostado a que los bogotanos se sientan más seguros en sus espacios públicos y Rock al Parque es una muestra de que esto sí es posible. Este evento es un gran espacio de encuentro y de construcción de tejido social”, afirmó María Claudia Parias, Directora General del Instituto Distrital de las Artes- Idartes.    

El sábado fue el día de los sonidos pesados, con un cartel dispuesto para los amantes del thrash y el heavy metal. Las leyendas de estos géneros Haggard, Hypocrisy y Testament ofrecieron actuaciones que estremecieron el escenario con riffs poderosos y un despliegue escénico que dejó a los asistentes con la adrenalina arriba. Además, luego de 10 años de ausencia, el regreso de La Pestilencia a Rock al Parque fue uno de los momentos más emotivos de esta jornada. Éxitos como Soldado mutilado, Cordero arrepentido y Soñar despierto formaron los famosos pogos entre el público del Simón Bolívar, que, también, cantó a todo pulmón uno de los himnos de la agrupación: Vive tu vida.

El domingo los sonidos del ska, el rock pop, indie, blues y el reggae estuvieron presentes en los escenarios Plaza, Bio y Eco. La jornada se destacó por las presentaciones del chileno Quique Neira, ex cantante de Gondwana, quien luego de su presentación señaló que “la música es el reflejo de lo que tú eres, por eso procuré dejar en el escenario lo mejor que llevo dentro”.

Entre tanto, la banda caleña Superlitio puso a bailar y a cantar a los asistentes con los temas Colmillos y Qué Vo’ hacer.  El cierre de este día, en el escenario Plaza, estuvo a cargo de Todos tus muertos, que con Adelita y Andate armaron la rumba rockera entre los visitantes. En Bio, el cierre estuvo protagonizado por dos grandes mujeres de la escena rockera mundial: Roxana Restrepo, vocalista de Kraken, y la alemana Doro, la “reina del heavy metal”.

El lunes el Parque Simón Bolívar estuvo a reventar, con más de 140.000 asistentes. El frío y los sonidos de la lluvia se perdieron en medio del baile y la teatralidad de la Burning Caravan, que durante su presentación fusionaron el rock, el jazz y la música balcánica. Enseguida, en el Plaza, la mezcla del ska con el mariachi de Inspector y los clásicos de Doctor Krápula como La fuerza del amor y Todo es para todos  le subieron la temperatura a este escenario, que recibió a Los Toreros Muertos, que pusieron a cantar a todo el público Mi agüita amarilla, Pilar, Yo no me llamo Javier, entre otros temas emblemáticos. Finalmente, el heavy metal en español se volvió a tomar este espacio para el gran cierre del Rock al Parque, que estuvo a cargo de la agrupación española Mago de Oz.

En el escenario Bio, por otro lado, se destacó el concierto de la argentina Fabiana Cantilo, que llegó con la nostalgia y las buenas letras que caracterizan al  rock en español de los 80’ y 90’, que hace recordar figuras icónicas  como Fito Paez y Charlie García. Allí, junto a la banda Eruca Sativa, cantaron el himno feminista ‘Canción sin miedo’. También, en el escenario Eco, se destacaron las presentaciones de Lilith y de Linda Habitante, que con dos estilos muy distintos, dejaron en alto el talento de las mujeres rockeras de Colombia.

A propósito de estas artistas, la versión XXVIII de Rock al Parque contó con grandes representantes femeninas como The Selecter, liderada por Pauline Black, ícono del 2 Tone Ska; Highway, primera agrupación colombiana liderada por mujeres que incursionó en el género del heavy metal, y Gabriela Ponce, vocalista, clarinetista y compositora, egresada de la Universidad Nacional de Colombia.

Ahora, además de la programación en las tres tarimas, durante los tres días del festival en la Zona de Experiencias Electrolit quedó en evidencia que el rock también se baila. Este fue  un espacio alternativo donde los asistentes pudieron cantar y disfrutar de las fusiones musicales que hicieron varios Djs.

Y para complementar la  experiencia de los visitantes, en la Zona de Arte y Emprendimiento se contó con más de 40 stands, que vendían pines, camisetas, stickers y otros productos. Al final del evento, esa Zona obtuvo ganancias por $201.000.000.

Este Rock al Parque además estuvo precedido por una completa programación académica de la que participaron 365 personas y de un concierto sinfónico que tuvo 697 asistentes.

De esta manera, una vez más, Rock al Parque demostró que es uno de los símbolos de Bogotá, una celebración del arte, la música, la diversidad y la unión de miles de personas que año tras año se reúnen para seguir escribiendo la historia del rock en Colombia.

 

La Santísima Voladora se presenta en los festivales Rock al Parque, Rockódromo y Vive Latino

Tras siete años de intenso trabajo, la banda mexicana La Santísima Voladora se prepara para dar un gran paso en su carrera, presentándose en tres de los festivales más importantes de Latinoamérica: Rock al Parque en Colombia, Rockódromo en Chile y Vive Latino en México. Esta banda, originaria de Aguascalientes, ha ganado popularidad con su estilo único de tropimetal y una combinación ecléctica de géneros.

La primera cita de La Santísima Voladora será en Bogotá, el 10 de noviembre, en el Festival Rock al Parque, uno de los eventos públicos más importantes de América Latina. Actuarán en el Escenario Plaza a las 2:55 pm, presentando su último sencillo en lo que promete ser una vibrante introducción a su estilo en Colombia.

Posteriormente, el grupo viajará a Chile para participar en la edición número 20 de Rockódromo, que se celebrará del 11 al 15 de diciembre en Valparaíso. Finalmente, culminarán su gira en el 25º aniversario del Vive Latino, que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP de México.

La Santísima Voladora ha marcado la diferencia con su propuesta conocida como ‘bandacore’, una mezcla de hardcore y tambora que resuena con energía en cada uno de sus conciertos. Sus influencias abarcan desde el metal y ska hasta el bolero y la cumbia, incluyendo colaboraciones con artistas como Here Comes The Kraken y José María Napoleón. Su enfoque crítico y enérgico ha conquistado a los fanáticos, quienes valoran tanto sus letras como su sonido eufórico y distintivo.

Un sueño hecho realidad

El guitarrista Lalo Rogero comparte la emoción de la banda ante esta oportunidad: “Estas noticias realmente nos volaron la cabeza, es algo que soñamos toda la vida… Ahora que es realidad, es una especie de graduación de todo el esfuerzo, de todo el trabajo que hemos hecho para brindarles lo mejor de La Santísima Voladora”.

Con una trayectoria de siete años, La Santísima Voladora continúa su ascenso en la escena musical latinoamericana, dejando su huella en cada presentación y afianzando su lugar entre las bandas más innovadoras y reconocidas del continente.

 

www.orlandosender.pe

Sunny Valdivieso lanza su nuevo sencillo “I’m Free” en Colombia

El artista peruano de pop Sunny Valdivieso presenta su más reciente sencillo, “I’m Free”, una canción que celebra el amor y la libertad en las relaciones personales. Este lanzamiento, que se dio a conocer en Colombia, invita a reflexionar sobre la conexión profunda y liberadora que puede existir entre las personas.

En “I’m Free”, Sunny explora la idea de un amor saludable y transformador. Según el artista, el tema expresa una libertad emocional que se traduce en una conexión renovadora con uno mismo y con los demás. La canción fue grabada en Lima, en Vali Cáceres Studios, y en México, en Lambda Studios, con la colaboración de Vali Cáceres y el productor Juan Sosa Rosell, ganador del Latin Grammy.

El proceso de mezcla tuvo lugar en Ciudad de México bajo la dirección de Sosa Rosell, mientras que la masterización se realizó en Estados Unidos por Javier Francisco en Wave Balance Studios. Con este sencillo, lanzado bajo su propio sello discográfico, Sunny Valdivieso sigue consolidando su carrera como compositor y productor independiente.

El video oficial de “I’m Free” es una producción conceptual dirigida por Diego Tipacti y realizada por la productora Tipacti Films. Inspirado en una realidad alterna, el video utiliza símbolos energéticos como la pirámide y el Cho Ku Rei, que Sunny incorpora como representación de la energía universal y la libertad. Esta atmósfera visual conecta también con la idea de liberación post-pandemia, haciendo una analogía con la represión experimentada durante el confinamiento por COVID-19.

“Siendo alguien que cree en la energía, quise mostrar en el video este símbolo energético, que representa esa conexión con el universo donde ocurre esta historia”, comenta Sunny Valdivieso, destacando la importancia del simbolismo en su obra.

Sobre Sunny Valdivieso

Nacido en Ica, Perú, Sunny Valdivieso ha desarrollado una carrera como compositor, productor y cantante, llevando su música a países como Estados Unidos, Francia, Holanda, España, Argentina, Chile y Ecuador. En su país natal, ha recorrido la costa y parte de la sierra, compartiendo su estilo único y energía.

Entre su discografía destacan el EP The Sunny Isles (2011), el álbum homónimo Sunny Valdivieso (2013), y su álbum en vivo Live Hard Rock Café (2015). En 2018, lanzó su EP En el Centro, consolidando su estilo y experimentación dentro del pop.

 

www.orlandosender.pe

 

Entreco cierra un año inolvidable en Rock al Parque 2024

La agrupación caleña de Queer Punk, Entreco, llega a Rock al Parque para cerrar un año extraordinario. Después de una exitosa gira por México, el lanzamiento de su álbum T.V, y una extensa gira por Colombia, Entreco finaliza este ciclo con una presentación en el icónico festival bogotano el próximo 10 de noviembre en el Escenario ECO.

Con el lanzamiento de su álbum T.V, la banda se ha posicionado como una de las promesas de la escena musical colombiana. “Nos sentimos increíblemente felices de haber dado al público algo que esperó junto a nosotres por tanto tiempo. T.V es nuestro debut y una presentación de quiénes somos”, comenta la banda. Con desgarradoras instrumentales y letras profundas, el sencillo «Un mar» destaca, capturando la lucha por mantenerse a flote en un mar de emociones.

El álbum fue producido, grabado y mezclado por Wabi Arias, vocalista de la banda, en su estudio Baby Ramen, bajo el sello independiente Bota Roja Records, radicado en Cali. La producción busca resonar con una generación que navega sus emociones y desafíos en la vida moderna.

Entreco en la escena en vivo: de México a Rock al Parque

Este año, Entreco completó una gira en México y continuó recorriendo Colombia, con conciertos en ciudades como Bogotá, Tunja, Pereira, y Cali. En cada presentación, la banda mostró su característico estilo enérgico y auténtico, destacándose por su alineación atípica que incluye trompeta, un elemento poco común en el género punk. “Para nosotres, esta gira es el cierre de una etapa muy especial. Nos emociona tocar en Rock al Parque y que Medellín sea nuestra última parada del año”, explican.

La presentación en Rock al Parque representa una gran oportunidad para Entreco de conectar con un público más amplio. Según Wabi Arias, la vocalista, “todas las experiencias adquiridas nos han preparado para este gran momento”. Juan Sepúlveda ‘Trompe’, trompetista de la banda, destaca que este logro es fruto de su constancia y respeto por el proceso artístico.

Una propuesta auténtica que conecta con la juventud

Entreco se ha destacado por su autenticidad y la energía de sus presentaciones en vivo. Con letras que abordan las inquietudes de su generación, y una mezcla de rock, punk e indie, la banda ha logrado captar la atención de un público joven y apasionado. En estos seis años, han lanzado el EP «Las Primeras» y varios sencillos, además de presentarse en festivales como el Festival Internacional Unirock Alternativo, el Festival Galeras y Rock X La Vida.

El cuarteto está conformado por Wabi Arias en la voz y bajo, David Perdomo en guitarra, Juan Sepúlveda en trompeta y coros, y Camilo Morales en batería. Con esta alineación y su estilo único, Entreco sigue consolidándose como una de las agrupaciones emergentes con mayor proyección en Colombia.

Entreco invita a todos los fanáticos del punk y el rock alternativo a acompañarlos en su presentación en Rock al Parque y a sumarse a esta celebración de la música independiente. Para más información sobre la banda, visita sus perfiles en Instagram, Spotify y YouTube.

Ditto Music se une a Rock al Parque 2024 con talleres y asesoría para artistas emergentes

La plataforma de distribución musical Ditto Music se complace en anunciar su participación en la próxima edición de Rock al Parque, el festival de música más icónico de Latinoamérica. El evento, que se realizará del 9 al 11 de noviembre en el Parque Simón Bolívar, promete reunir a los mejores talentos del rock, tanto nacionales como internacionales.

Ditto Music, conocido por su compromiso con los artistas emergentes, será un socio clave del festival, no solo como aliado, sino también al aportar un enfoque educativo para la profesionalización de los músicos que participarán en la edición de este año. La empresa ofrecerá un taller práctico titulado «¿Cómo conectar y vender tu música?», dirigido por Salvador Toache, Country Manager de Ditto Music México. Esta sesión tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Universidad Central, en el Auditorio Francisco de Paula Santander.

A través de este taller y otras actividades formativas, Ditto Music busca dar visibilidad a nuevos talentos y ofrecerles herramientas para llegar a una audiencia más amplia, apoyándolos en su desarrollo profesional en la industria musical.

Durante el festival, Ditto Music organizará talleres y charlas dirigidos a músicos, productores y entusiastas de la industria. Estas sesiones cubrirán temas como distribución digital, estrategias de marketing musical y la importancia de construir una marca personal en el ámbito de la música. Expertos de la empresa compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando a los asistentes herramientas prácticas para potenciar sus carreras en un sector altamente competitivo.

Además, Ditto Music contará con un stand en el festival, donde los artistas podrán conocer más sobre sus servicios de distribución y promoción. También podrán registrarse para recibir asesoría personalizada y explorar cómo la plataforma puede ayudarles a expandir su alcance en audiencias globales.

Un compromiso continuo con la música independiente

William Patiño, Head de Operaciones Latam/España en Ditto Music, destacó el compromiso de la compañía: “Estamos entusiasmados por la oportunidad de conectar con la comunidad musical y ofrecer un espacio de aprendizaje y crecimiento. Rock al Parque es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, y estamos contentos de contribuir desde una línea académica para apoyar a los artistas en esta versión del festival”.

La participación de Ditto Music en Rock al Parque es parte de su misión de empoderar a los artistas independientes, proporcionando recursos y conocimientos que les permitan alcanzar sus objetivos en la industria musical. Con una combinación de actividades educativas y de marca, la compañía reafirma su compromiso con la creación de un entorno colaborativo donde la música y los artistas puedan prosperar de la mano de aliados estratégicos.

Invitamos a todos los amantes de la música a unirse a esta celebración, que destacará tanto a grandes bandas como a nuevas propuestas que están marcando el futuro del rock. Rock al Parque 2024 se perfila como una plataforma única para la innovación y el crecimiento de la escena musical latinoamericana.

 

Rock al Parque 2024: anuncio de artistas para la XXVIII edición

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha revelado los  artistas que formarán parte de la edición número XXVIII de Rock al Parque, a realizarse el 9, 10 y 11 de noviembre en el Parque Simón Bolívar. Entre los invitados se encuentran reconocidas agrupaciones internacionales como Los Toreros Muertos de España, Testament de Estados Unidos, Fabiana Cantilo de Argentina e Inspector de México. Por Colombia estarán presentes Kraken, Doctor Krápula y las bandas ganadoras de la Beca Festival Rock al Parque 2024 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música.

La versión de este año reunirá a artistas de países como Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Argentina, México, Uruguay y Colombia, trayendo una diversidad de géneros que incluyen rock ‘n roll, indie, blues, rockabilly, ska, punk, heavy metal y otras variantes. María Claudia Parias, directora de Idartes, destacó que Rock al Parque “refuerza los procesos y la trayectoria de los artistas independientes de la ciudad, reconociendo tanto a bandas colombianas de larga trayectoria como a nuevas propuestas con proyección nacional e internacional.” Además, enfatizó en el valor del evento como un espacio de encuentro cultural que fomenta la convivencia y la apreciación cultural.

Artistas internacionales y nacionales destacados

Entre los nombres destacados del cartel se encuentran Testament de Estados Unidos, ícono del thrash metal, Haggard de Alemania, combinando death metal sinfónico con música clásica, y The Selecter de Inglaterra, pioneros del ska británico de los 80. Por Latinoamérica, el público podrá disfrutar de leyendas como Los Toreros Muertos y la icónica Fabiana Cantilo, además de Inspector y Todos Tus Muertos, que representan géneros como el ska y reggae.

Colombia también estará representada por Doctor Krápula, banda que fusiona rock, ska y música tropical; Kraken, emblema del rock colombiano; Entreco de Cali, y Lilith, grupo de metal gótico de Medellín. La escena local se completa con 20 agrupaciones distritales, incluyendo a Mortis y Los Desalmados, Mad Tree, Storm of Darkness y Burning Caravan, entre otros, que prometen dejar en alto el nombre de Bogotá.

Rock al Parque: Un evento de interés cultural para Bogotá

Desde su primera edición en 1995, Rock al Parque ha sido un punto de encuentro que celebra la diversidad y cultura musical en Bogotá, siendo gratuito y accesible a una audiencia amplia. En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural por el Concejo de Bogotá, en reconocimiento a su contribución a la convivencia pacífica y la transformación social en la ciudad. A lo largo de su historia, el festival ha reunido a más de 7 millones de asistentes, presentado a más de 1.000 bandas y se ha consolidado como una de las plataformas de música rock más importantes de América Latina.

Con este anuncio, Rock al Parque 2024 sigue perfilándose como una gran celebración del rock y sus múltiples géneros, y un hito cultural que promueve la inclusión, el desarrollo económico y el turismo. Próximamente, Idartes dará a conocer más nombres de la alineación, garantizando una experiencia musical única para todos los asistentes.

 

La magia detrás de las luces Láser: Andrés Rivera y Urbanlight

Las luces láser se han convertido en un elemento clave en la producción de conciertos modernos, transformando por completo la experiencia audiovisual de los asistentes. Más allá de ser una simple adición estética, los láser crean un ambiente inmersivo que potencia la conexión emocional entre el público y los artistas. Estos destellos de luz sincronizados con la música no solo capturan la atención de los asistentes, sino que también intensifican las emociones, generando una atmósfera envolvente.

Además de su impacto visual, las luces láser desempeñan un papel esencial en la narrativa del concierto. Al ser altamente controlables y precisas, permiten crear coreografías de luz que responden a los ritmos, acordes y tempos de las canciones, ofreciendo una experiencia multisensorial completamente sincronizada. Esta fusión de luz y sonido refuerza los momentos clave de la presentación, acentuando los clímax musicales y guiando las emociones del público a través de un viaje auditivo y visual.

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Andrés Rivera, un experto en el diseño de luces láser que ha trabajado con algunos de los artistas más influyentes de la escena musical. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Andrés ha sido el artífice de espectáculos inolvidables alrededor del mundo junto a Urbanlight

Entrevista a Andrés Rivera

¿Cuántos años de experiencia tienes en diseño y programación de luces y láser?

Mi carrera comenzó hace aproximadamente unos 20 años en el ámbito de la iluminación exterior para discotecas de estilo skylight. Mi interés por la música electrónica fue fundamental para mi evolución profesional. Como programador de láseres llevo aproximadamente unos 10 años.

¿Qué te llamó la atención de esta especialidad?, ¿Por qué ingeniero de luces y láseres y no otra cosa?

Desde el principio, vi en los láseres una herramienta poderosa y visualmente impresionante que podía transformar por completo la experiencia de un espectáculo. Esta combinación de tecnología y creatividad me motivó a especializarme aún más en la programación avanzada de láseres, buscando siempre innovar y superar las expectativas del público.

¿Cómo ha sido el proceso, qué empezaste haciendo y ahora en qué punto estás?

El proceso ha sido realmente enriquecedor desde el inicio. Desde joven, siempre tuve el sueño de trabajar con los artistas más grandes, y esto me motivó a especializarme en el uso de láseres. Ahora me encuentro en un punto en el que me siento confiado en mi capacidad para abordar desafíos complejos y para colaborar de manera efectiva con equipos multidisciplinarios.

¿El mejor show y por qué?

Todos los shows son únicos, siempre damos el 100% de nosotros. Yo, en lo personal, entrego todo mi conocimiento para hacer el mejor show de todos los tiempos una y otra vez.

¿El peor show y por qué?

No creo que haya un peor show, pero podría decir que los shows con problemas de clima son los más complicados porque muchas veces el frío, la lluvia o las tormentas hacen que el show sea fuera de lo normal.

¿Qué es Urbanlight?

Urbanlight fue un sueño. Llevamos 20 años en el mercado, dedicándonos a la iluminación de alta potencia. Hace unos 12 años incursionamos en el mundo de los shows láser.

¿Qué has logrado con este proyecto?

Crecer como persona y como profesional, además de crear momentos únicos en los shows de los cuales hemos sido parte, haciendo realidad los sueños e ideas de nuestros clientes, llenando de emoción a los asistentes.

¿Cuál ha sido el mayor reto de tu carrera?

La pandemia fue uno de los mayores retos. Nuestra actividad depende de la gente y, al estar en cuarentena, nuestra empresa estuvo en stand by. Pero de este gran reto aprendimos mucho.

¿Cuál será la nueva meta por alcanzar?

Las metas son grandes, nunca paramos. Queremos ser reconocidos en toda Latinoamérica y Norteamérica como los mejores en shows láser. Mi meta es seguir aprendiendo para continuar innovando en cada show.

¿Algún artista en particular para el que siempre trabajarías?

Los artistas latinos son especiales. Tuve la fortuna de trabajar para J Balvin, Karol G, Feid, Bad Bunny, y su calidad como personas es increíble. Al final, todo el equipo se convierte en una gran familia.

Regálanos un consejo práctico para la vida

Nunca dejes de soñar. Los sueños se cumplen con trabajo fuerte y dedicación. Si se puede alcanzar cada logro y meta que te pones por delante. Mi sueño fue siempre trabajar con los mejores artistas, y tengo el placer de decir que he cumplido mis sueños. Siempre hay que tener la mente enfocada en llegar más y más lejos.

 

Asuntos Pendientes & De Bruces a Mí presentan ‘Mala Suerte’

La banda colombiana Asuntos Pendientes regresa con fuerza al panorama musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo ‘Mala Suerte’, una canción que explora el vacío emocional, el aislamiento y la introspección tras una ruptura. Este tema marca un nuevo capítulo en su carrera y cuenta con la colaboración de De Bruces a Mí, uno de los grandes referentes del reggae en Colombia.

‘Mala Suerte’ es un viaje emocional que invita a reflexionar sobre la necesidad de romper con los lazos del pasado para abrirse a una transformación personal. La participación de Mauricio Osorio en la voz y el trombón de Julio Ángel aportan un toque moderno y cadencioso, perfectamente equilibrado con el estilo versátil de Asuntos Pendientes.

La producción estuvo a cargo de Tezzel, reconocido productor que ha trabajado con artistas como Piso 21 y Nicky Jam. Además, el sencillo cuenta con la participación de Adán Naranjo (baterista de Margarita Siempre Viva y Providencia) y Rodrigo Tenjo (bajista de Juan Pablo Vega), quienes aportan una base rítmica poderosa que complementa la atmósfera emocional del tema.

El videoclip de ‘Mala Suerte’, dirigido por Jhoan Alzate, se inspira en la leyenda oriental del “hilo rojo del destino”. A lo largo del video, aparecen símbolos como un espejo roto y un gato negro, que refuerzan el sentimiento de liberación al romper las ataduras del pasado.

Este lanzamiento forma parte del proyecto “Permanecer”, un concepto que los fanáticos podrán identificar como el hilo conductor de los próximos trabajos de la banda.

Asuntos Pendientes: una propuesta musical versátil

Con casi dos décadas de trayectoria, Asuntos Pendientes se ha consolidado como una de las bandas más representativas del sonido alternativo de Medellín, fusionando géneros como el reggae, rock, ska e indie. La banda está compuesta por Arturo Cardozo (voz y guitarra), Ximena Toro (voz y guitarra), Ricardo Cardozo (bajo y coros), Jacobo Garcés (batería), Luis Barrientos (trombón), Gabriel Espitia (trompeta), y Nicolás Galindo (teclados).

A lo largo de su carrera, Asuntos Pendientes ha compartido escenario con bandas internacionales como Carajo (Arg), Attaque 77 (Arg), El Cuarteto de Nos (Uru), Inspector (Mex), entre otras. La banda es parte de AP Records, un sello independiente que ha impulsado numerosos proyectos musicales alternativos en Medellín y a nivel internacional.

 

El Festival Día de Rock regresa a Medellín

El Festival Día de Rock llega a Medellín para su octava edición el próximo 5 de octubre en City Hall: El Rodeo (Calle 2 Sur, Guayabal). Los asistentes disfrutarán de una experiencia única con más de 12 horas de música en vivo, presentaciones de bandas locales y nacionales, además de zonas gastronómicas, experiencias de marca y sorpresas.

Entre las bandas confirmadas para esta edición se encuentran Don Tetto, The Mills, Superlitio, I.R.A., Bajo Tierra, Nepentes, Providencia, Popcorn, Asuntos Pendientes, Volcán, Johnie All Stars y La Monky Band, quienes prenderán la fiesta rockera.

El festival promete una experiencia inolvidable para el público paisa, con la combinación perfecta de música en vivo y entretenimiento. Según Jaime Valderrama, Director General del festival, esta es la segunda visita del evento a la ciudad, destacando el rock local y la participación de artistas de todo el país para crear un concierto memorable.

El festival es para mayores de 18 años y las boletas están disponibles en Sonora Tickets, con opciones de localidades general, preferencial y VIP. Puedes adquirirlas en www.sonoratickets.com.

Día de Rock es un evento que ha dejado su huella en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Tunja, consolidándose como un referente latinoamericano para los amantes del rock. En sus siete ediciones anteriores [2017, 2018, 2020-1, 2020-2, 2022, 2023, 2024-1], el festival ha reunido a artistas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo siempre una experiencia única para los asistentes.

Don Tetto
Don Tetto
Superlitio
Superlitio
La Monky Band
La Monky Band
Asuntos Pendientes
Asuntos Pendientes
The Mills
The Mills