Circulart Escénicas: segunda edición del mercado de las artes escénicas

Durante los cuatro días de actividades, 32 compañías artísticas presentaron sus portafolios y espectáculos ante 28 programadores nacionales e internacionales. El evento sirvió como plataforma para la creación de redes y conexiones, fortaleciendo el mercado artístico latinoamericano en un entorno de networking y oportunidades de circulación.

Con el apoyo del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, Iberescena y Comfama, la programación incluyó encuentros de negocios, muestras artísticas y el espacio de diálogo La Escena en Red.

Los Encuentros de Negocios se realizaron en formato de Sesiones de Pitch, donde 27 agrupaciones locales y 3 internacionales expusieron su trabajo ante programadores de Colombia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España y Venezuela. Además, 10 compañías presentaron sus espectáculos en cinco escenarios de Medellín, evidenciando la **diversidad y calidad artística de la región.

En el componente académico, liderado por Hola Río, se discutieron los desafíos de la cooperación en artes escénicas en América Latina. La conversación contó con la participación de expertos como Danielle Barrios, Karen Acioly y Octavio Arbeláez, quienes analizaron políticas públicas, redes y estrategias de colaboración.

La Escena en Red: fortaleciendo la sostenibilidad cultural

Uno de los puntos más relevantes fue el taller Tejiendo Redes para la Sostenibilidad Cultural, dirigido por Tania Rebolledo de Chile, que abordó la circulación y colaboración en las artes escénicas. El evento culminó con el Encuentro La Escena en Red, donde representantes de 25 salas y teatros independientes desarrollaron estrategias para fortalecer el trabajo en red y fomentar la creación de circuitos nacionales de circulación.

Circulart Escénicas 2025 ya está en preparación, con el compromiso de continuar creando oportunidades para el sector y llevando las artes escénicas iberoamericanas a nuevos escenarios. ¡Nos vemos el próximo año!

 

Doctor Krápula celebra sus 25 años con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”

Doctor Krápula, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, celebra sus 25 años de trayectoria con el lanzamiento de “Sin Mirar Atrás”, un sencillo que combina nostalgia, resiliencia y una rica fusión cultural. La canción llega después de su emocionante regreso al escenario de Rock al Parque 2024, donde más de 100 mil personas presenciaron su show en el aniversario de la banda.

“Sin Mirar Atrás” fue compuesta por los integrantes de Doctor Krápula mientras residían en Alemania, reflejando su experiencia de vivir en el exilio, cruzar fronteras y adaptarse a una nueva cultura. La canción aborda el proceso de redefinir la identidad y encontrar fortaleza en la nostalgia, conectando con aquellos que han enfrentado el desafío de empezar de nuevo.

En el plano musical, el tema fusiona elementos tradicionales de la cumbia con evocadoras melodías asiáticas en los violines, creando una propuesta única que encapsula una auténtica fusión cultural. La producción estuvo a cargo de Niko Cabrera, con grabación y mezcla en Backyard 76 Estudio en Hagen, Alemania, bajo la supervisión de Christopher Heimer y la masterización de Hans-Philipp Graf.

Regreso triunfal a Rock al Parque

El pasado 11 de noviembre, Doctor Krápula volvió a Bogotá para presentarse en el emblemático festival Rock al Parque después de una década de ausencia. Su espectáculo fue un momento memorable para los asistentes, marcando el inicio de una nueva etapa para la banda en el año de su 25º aniversario.

Con una explosión de punk, cumbia, ska, hip hop y reggae, Doctor Krápula encendió el escenario y llevó a la euforia a todos sus seguidores. La banda, que ha realizado más de 700 conciertos en 15 países, reafirmó su lugar como un referente del rock latino con postura social y ambiental.

Una trayectoria llena de lucha y resistencia

Con 10 álbumes de estudio, un DVD en vivo y cinco nominaciones a los Latin Grammy, Doctor Krápula continúa creando música que conecta con las luchas y esperanzas de su público. Su próximo álbum, “Arte Es Resistencia”, promete ser un manifiesto de sus valores y compromiso social. “Sin Mirar Atrás”, el nuevo sencillo, es un adelanto que resalta la capacidad humana de reconstruirse frente a la adversidad.

Doctor Krápula sigue demostrando por qué es una de las bandas más importantes de la región, llevando su mensaje de resistencia, fiesta y cambio a nuevos horizontes. 

 

Florecita Rockera, El Musical: un homenaje nostálgico a Aterciopelados

Florecita Rockera, El Musical está listo para estrenarse como un espectáculo que combina música, teatro y nostalgia. Este homenaje a la icónica banda Aterciopelados transportará al público a la Bogotá de los años 90 a través de una historia de amor llena de los clásicos que definieron el rock colombiano. Con la participación de más de 23 artistas y músicos en escena, esta propuesta es un viaje sensorial para toda la familia.

El montaje, dirigido por el dramaturgo Jorge Hugo Marín, sigue la historia de Delia y Hache, interpretados por los talentosos Michelle Salazar y Víctor Palacios. Inspirada en la relación de Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, esta adaptación muestra a dos jóvenes de mundos opuestos unidos por el poder de la música. A través de canciones emblemáticas como “Florecita Rockera”, “Bolero Falaz” y “Mujer Gala”, el público revivirá la esencia de una Bogotá llena de cambios sociales e históricos.

La puesta en escena contará con un elenco destacado, incluyendo a Connie Camelo y Ramiro Meneses, junto a una propuesta visual innovadora con video mapping documental, que recreará la atmósfera de la Bogotá noventera. Este elemento promete conectar emocionalmente a los adultos nostálgicos y atraer a los centennials con su propuesta creativa y vibrante.

Florecita Rockera, El Musical es una coproducción de la Corporación + Cultural, conocida por éxitos como La hija del mariachi y Chavela, junto con el Grupo Altavista. Este montaje reúne música, actuación y baile en un homenaje sin precedentes a una de las bandas más importantes de América Latina.

Con un estilo que recuerda a West Side Story o Romeo y Julieta, esta obra no solo celebra la música, sino que también destaca cómo el arte puede ser un punto de unión en sociedades divididas. Una experiencia que promete diversión, reflexión y un recordatorio del impacto de la música como catalizador de cambio y expresión juvenil.

Estreno imperdible en el Teatro ASTOR PLAZA

Florecita Rockera, en el Teatro Astor Plaza. Este plan es ideal para quienes deseen revivir los años 90 y compartir con las nuevas generaciones las canciones y momentos que marcaron una época.

Con una mezcla de nostalgia, creatividad y amor por el arte, Florecita Rockera, El Musical promete ser uno de los espectáculos más destacados del año, celebrando a Aterciopelados y a la cultura que definió a toda una generación.

 

Aterciopelados gana el Latin Grammy 2024 con “El Dorado en Vivo”

Aterciopelados, una de las bandas más emblemáticas de Colombia, ha vuelto a brillar en la escena musical internacional al ganar su cuarto Latin Grammy®. El galardón, recibido en el Miami Beach Convention Center, reconoce a su álbum “El Dorado en Vivo” como el Mejor Álbum Rock de 2024.

“El Dorado en Vivo” es una versión renovada de su icónica producción de los años 90, que incluye clásicos como “Bolero Falaz”, “Mujer Gala”y “La Estaca”. Este disco no solo marcó a una generación, sino que también reafirmó el lugar de Aterciopelados en la historia del rock latinoamericano.

La nueva producción cuenta con la participación de artistas destacados como Rubén Albarrán de Café Tacvba, quien colaboró en “Mujer Gala” y “La Estaca”, y Carlos Vives, que aportó su carisma en “Bolero Falaz”. Estas colaboraciones resaltan la riqueza cultural y la versatilidad que han caracterizado a Aterciopelados desde sus inicios.

 

La grabación de “El Dorado en Vivo” estuvo a cargo de Groove Studios, con la mezcla de Jorge Corredor y la masterización de José Blanco, ambos ingenieros galardonados con múltiples Grammy. El álbum fue filmado y dirigido por los reconocidos documentalistas Liliana Andrade y Simón Hernández de Velouria Media, durante el concierto del 22 de abril de 2023 en el Palacio de los Deportes en Bogotá.

El diseño visual también fue un elemento clave, con una carátula diseñada por @vjdeliria, fotografías de @mava.villamizar y @lacusugrafia, y un vestuario cuidadosamente elaborado por Paula Pérez y Dayra Benavides. La escenografía, a cargo de David Castiblanco, creó un entorno vibrante que complementó la energía del concierto.

El legado del rock colombiano continúa

En palabras de la banda: «Gracias a todos por acompañarnos en esta búsqueda identitaria, en este trasegar dorado que empezó hace 29 años en una Bogotá noventera y hoy renace para reconectar y dar nueva vida a los clásicos de Aterciopelados». Desde Estocolmo, donde actualmente celebran este logro, la agrupación promete seguir sorprendiendo a sus fanáticos con una nueva producción en camino.

Este Latin Grammy es un reconocimiento no solo al talento de Aterciopelados, sino también al impacto del rock hecho en Colombia en la escena internacional. La banda continúa llevando el nombre de su país natal a los escenarios más importantes del mundo, consolidándose como un ícono cultural.

 

Foto: Daniela Castañeda/ @individuaph
Foto: Daniela Castañeda/ @individuaph

Mon Laferte gana el Latin GRAMMY 2024 

Mon Laferte, la icónica cantautora chileno-mexicana, ha sido galardonada con el Latin GRAMMY® en la categoría de Mejor Álbum de Música Alternativa por su aclamado disco “Autopoiética”. Este logro reafirma su posición como una de las artistas más innovadoras y respetadas de la música latina contemporánea.

Lanzado a finales de 2023, el álbum “Autopoiética” combina audazmente sonidos electrónicos con elementos tradicionales latinos, inspirado en el concepto de autopoiesis del biólogo chileno Humberto Maturana. Este trabajo no solo ha sido aclamado por la crítica, sino que también le valió a Mon una nominación al GRAMMY® 2025 en la categoría de “Mejor Álbum Latino de Rock o Música Alternativa”.

Con canciones como “Tenochtitlán”, previamente nominada a “Grabación del Año”, Mon explora temas como la identidad y la autoexpresión, tejiendo narrativas históricas con paisajes sonoros modernos. Este enfoque único ha posicionado al disco como una obra maestra contemporánea que desafía los límites de la música alternativa.

Arte, documental y una gira mundial

Más allá de la música, Mon Laferte ha expandido su arte a otras disciplinas. Su exposición multidisciplinaria Autopoiética, actualmente en exhibición en Matucana 100 en Santiago de Chile, explora temas de sanación e identidad, reafirmando su compromiso con el arte como motor de cambio social.

Además, su documental en Netflix, “Mon Laferte, Te Amo”, estrenado en agosto de 2024, ofrece una visión íntima de su vida y proceso creativo, conectando profundamente con sus seguidores. En paralelo, su **gira mundial** la ha llevado a escenarios emblemáticos de Estados Unidos, Europa, México y Sudamérica, con próximas fechas en ciudades destacadas como São Paulo, Buenos Aires y Bogotá.

Próximos conciertos y legado artístico

Las próximas presentaciones de Mon incluyen shows en icónicos festivales como Lollapalooza Argentina y Chile, y escenarios como el Tecate Pal’ Norte en Monterrey. Aquí están las fechas destacadas:

  • 23 de noviembre de 2024 — Quinta Vergara, Viña del Mar, Chile
  • 18 de marzo de 2025 — Tokio Marine Hall, São Paulo, Brasil
  • 21 de marzo de 2025 — Lollapalooza Argentina, Buenos Aires
  • 30 de marzo de 2025 — Estéreo Picnic, Bogotá

Con una trayectoria de ocho discos y más de una década de innovación musical, Mon Laferte ha dejado una huella imborrable en la música y el arte latinoamericano. Desde escenarios como Coachella hasta auditorios en Chile y México, ha demostrado que su voz y creatividad no tienen fronteras.

Dani Ribba y Lit Killah lanzan “En Dónde”, su esperada primera colaboración

Los raperos argentinos Dani Ribba y Lit Killah, referentes de la escena urbana y “hijos” del legendario Quinto Escalón, unen fuerzas para lanzar su primera colaboración: “En Dónde”. El tema promete convertirse en un hit que revolucionará el hip hop de habla hispana y es, además, un adelanto del nuevo álbum de Dani Ribba.

La canción cuenta con la producción de Brian Taylor, dos veces ganador del Gardel de Oro, junto a After, una de las promesas más destacadas de la escena urbana argentina. Esta combinación de experiencia y frescura, sumada a la poderosa lírica de Dani Ribba y Lit Killah, garantiza un sonido único y adictivo.

El videoclip de “En Dónde”, dirigido por HeadPro, lleva el real rap a la noche, con una atmósfera visual que resalta la autenticidad de ambos artistas. Dani y Lit logran plasmar su habilidad para fusionar estilos y crear un himno del hip hop contemporáneo.

La trayectoria de Dani Ribba

Dani Ribba comenzó su carrera en el freestyle participando en batallas icónicas como Halabalusa y destacándose en ediciones históricas de El Quinto Escalón. Tras una exitosa etapa en el circuito de batallas, decidió dedicarse completamente a la música en 2019. Desde entonces, ha colaborado con grandes nombres como Duki, Tiago PZK, María Becerra y Bizarrap.

Entre sus logros más destacados se encuentran las sesiones con Bizarrap: “Bzrp Freestyle Sessions, Vol. 7” y “Bzrp Music Session Vol. 24”, que juntas superan los 350 millones de streams globales. En 2022 lanzó su álbum debut “La Melodía”, donde participaron referentes del trap argentino como Trueno y Duki.

“En Dónde” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

Más de 300 mil personas asistieron a la versión XXVIII de Rock al Parque

Con más de 300 mil asistentes, Rock al Parque, en su XXVIII versión, demostró una vez más por qué es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica. Durante tres días,  en el Parque Simón Bolívar confluyeron propuestas sonoras que representaron múltiples discursos y subculturas dentro del universo del rock.  A pesar de las inclemencias del clima, el público bogotano se mantuvo fiel a la cita  anual con este festival, que reunió a más de 750 músicos de 58 bandas: 20 distritales, 9 nacionales y 29 internacionales, de más de 12 países.

“El festival fue un éxito rotundo y absoluto. Desde la administración distrital le hemos  apostado a que los bogotanos se sientan más seguros en sus espacios públicos y Rock al Parque es una muestra de que esto sí es posible. Este evento es un gran espacio de encuentro y de construcción de tejido social”, afirmó María Claudia Parias, Directora General del Instituto Distrital de las Artes- Idartes.    

El sábado fue el día de los sonidos pesados, con un cartel dispuesto para los amantes del thrash y el heavy metal. Las leyendas de estos géneros Haggard, Hypocrisy y Testament ofrecieron actuaciones que estremecieron el escenario con riffs poderosos y un despliegue escénico que dejó a los asistentes con la adrenalina arriba. Además, luego de 10 años de ausencia, el regreso de La Pestilencia a Rock al Parque fue uno de los momentos más emotivos de esta jornada. Éxitos como Soldado mutilado, Cordero arrepentido y Soñar despierto formaron los famosos pogos entre el público del Simón Bolívar, que, también, cantó a todo pulmón uno de los himnos de la agrupación: Vive tu vida.

El domingo los sonidos del ska, el rock pop, indie, blues y el reggae estuvieron presentes en los escenarios Plaza, Bio y Eco. La jornada se destacó por las presentaciones del chileno Quique Neira, ex cantante de Gondwana, quien luego de su presentación señaló que “la música es el reflejo de lo que tú eres, por eso procuré dejar en el escenario lo mejor que llevo dentro”.

Entre tanto, la banda caleña Superlitio puso a bailar y a cantar a los asistentes con los temas Colmillos y Qué Vo’ hacer.  El cierre de este día, en el escenario Plaza, estuvo a cargo de Todos tus muertos, que con Adelita y Andate armaron la rumba rockera entre los visitantes. En Bio, el cierre estuvo protagonizado por dos grandes mujeres de la escena rockera mundial: Roxana Restrepo, vocalista de Kraken, y la alemana Doro, la “reina del heavy metal”.

El lunes el Parque Simón Bolívar estuvo a reventar, con más de 140.000 asistentes. El frío y los sonidos de la lluvia se perdieron en medio del baile y la teatralidad de la Burning Caravan, que durante su presentación fusionaron el rock, el jazz y la música balcánica. Enseguida, en el Plaza, la mezcla del ska con el mariachi de Inspector y los clásicos de Doctor Krápula como La fuerza del amor y Todo es para todos  le subieron la temperatura a este escenario, que recibió a Los Toreros Muertos, que pusieron a cantar a todo el público Mi agüita amarilla, Pilar, Yo no me llamo Javier, entre otros temas emblemáticos. Finalmente, el heavy metal en español se volvió a tomar este espacio para el gran cierre del Rock al Parque, que estuvo a cargo de la agrupación española Mago de Oz.

En el escenario Bio, por otro lado, se destacó el concierto de la argentina Fabiana Cantilo, que llegó con la nostalgia y las buenas letras que caracterizan al  rock en español de los 80’ y 90’, que hace recordar figuras icónicas  como Fito Paez y Charlie García. Allí, junto a la banda Eruca Sativa, cantaron el himno feminista ‘Canción sin miedo’. También, en el escenario Eco, se destacaron las presentaciones de Lilith y de Linda Habitante, que con dos estilos muy distintos, dejaron en alto el talento de las mujeres rockeras de Colombia.

A propósito de estas artistas, la versión XXVIII de Rock al Parque contó con grandes representantes femeninas como The Selecter, liderada por Pauline Black, ícono del 2 Tone Ska; Highway, primera agrupación colombiana liderada por mujeres que incursionó en el género del heavy metal, y Gabriela Ponce, vocalista, clarinetista y compositora, egresada de la Universidad Nacional de Colombia.

Ahora, además de la programación en las tres tarimas, durante los tres días del festival en la Zona de Experiencias Electrolit quedó en evidencia que el rock también se baila. Este fue  un espacio alternativo donde los asistentes pudieron cantar y disfrutar de las fusiones musicales que hicieron varios Djs.

Y para complementar la  experiencia de los visitantes, en la Zona de Arte y Emprendimiento se contó con más de 40 stands, que vendían pines, camisetas, stickers y otros productos. Al final del evento, esa Zona obtuvo ganancias por $201.000.000.

Este Rock al Parque además estuvo precedido por una completa programación académica de la que participaron 365 personas y de un concierto sinfónico que tuvo 697 asistentes.

De esta manera, una vez más, Rock al Parque demostró que es uno de los símbolos de Bogotá, una celebración del arte, la música, la diversidad y la unión de miles de personas que año tras año se reúnen para seguir escribiendo la historia del rock en Colombia.

 

La Santísima Voladora se presenta en los festivales Rock al Parque, Rockódromo y Vive Latino

Tras siete años de intenso trabajo, la banda mexicana La Santísima Voladora se prepara para dar un gran paso en su carrera, presentándose en tres de los festivales más importantes de Latinoamérica: Rock al Parque en Colombia, Rockódromo en Chile y Vive Latino en México. Esta banda, originaria de Aguascalientes, ha ganado popularidad con su estilo único de tropimetal y una combinación ecléctica de géneros.

La primera cita de La Santísima Voladora será en Bogotá, el 10 de noviembre, en el Festival Rock al Parque, uno de los eventos públicos más importantes de América Latina. Actuarán en el Escenario Plaza a las 2:55 pm, presentando su último sencillo en lo que promete ser una vibrante introducción a su estilo en Colombia.

Posteriormente, el grupo viajará a Chile para participar en la edición número 20 de Rockódromo, que se celebrará del 11 al 15 de diciembre en Valparaíso. Finalmente, culminarán su gira en el 25º aniversario del Vive Latino, que se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP de México.

La Santísima Voladora ha marcado la diferencia con su propuesta conocida como ‘bandacore’, una mezcla de hardcore y tambora que resuena con energía en cada uno de sus conciertos. Sus influencias abarcan desde el metal y ska hasta el bolero y la cumbia, incluyendo colaboraciones con artistas como Here Comes The Kraken y José María Napoleón. Su enfoque crítico y enérgico ha conquistado a los fanáticos, quienes valoran tanto sus letras como su sonido eufórico y distintivo.

Un sueño hecho realidad

El guitarrista Lalo Rogero comparte la emoción de la banda ante esta oportunidad: “Estas noticias realmente nos volaron la cabeza, es algo que soñamos toda la vida… Ahora que es realidad, es una especie de graduación de todo el esfuerzo, de todo el trabajo que hemos hecho para brindarles lo mejor de La Santísima Voladora”.

Con una trayectoria de siete años, La Santísima Voladora continúa su ascenso en la escena musical latinoamericana, dejando su huella en cada presentación y afianzando su lugar entre las bandas más innovadoras y reconocidas del continente.

 

Ditto Music se une a Rock al Parque 2024 con talleres y asesoría para artistas emergentes

La plataforma de distribución musical Ditto Music se complace en anunciar su participación en la próxima edición de Rock al Parque, el festival de música más icónico de Latinoamérica. El evento, que se realizará del 9 al 11 de noviembre en el Parque Simón Bolívar, promete reunir a los mejores talentos del rock, tanto nacionales como internacionales.

Ditto Music, conocido por su compromiso con los artistas emergentes, será un socio clave del festival, no solo como aliado, sino también al aportar un enfoque educativo para la profesionalización de los músicos que participarán en la edición de este año. La empresa ofrecerá un taller práctico titulado «¿Cómo conectar y vender tu música?», dirigido por Salvador Toache, Country Manager de Ditto Music México. Esta sesión tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 5:00 p.m. en la Universidad Central, en el Auditorio Francisco de Paula Santander.

A través de este taller y otras actividades formativas, Ditto Music busca dar visibilidad a nuevos talentos y ofrecerles herramientas para llegar a una audiencia más amplia, apoyándolos en su desarrollo profesional en la industria musical.

Durante el festival, Ditto Music organizará talleres y charlas dirigidos a músicos, productores y entusiastas de la industria. Estas sesiones cubrirán temas como distribución digital, estrategias de marketing musical y la importancia de construir una marca personal en el ámbito de la música. Expertos de la empresa compartirán sus conocimientos y experiencias, brindando a los asistentes herramientas prácticas para potenciar sus carreras en un sector altamente competitivo.

Además, Ditto Music contará con un stand en el festival, donde los artistas podrán conocer más sobre sus servicios de distribución y promoción. También podrán registrarse para recibir asesoría personalizada y explorar cómo la plataforma puede ayudarles a expandir su alcance en audiencias globales.

Un compromiso continuo con la música independiente

William Patiño, Head de Operaciones Latam/España en Ditto Music, destacó el compromiso de la compañía: “Estamos entusiasmados por la oportunidad de conectar con la comunidad musical y ofrecer un espacio de aprendizaje y crecimiento. Rock al Parque es uno de los festivales más importantes de Latinoamérica, y estamos contentos de contribuir desde una línea académica para apoyar a los artistas en esta versión del festival”.

La participación de Ditto Music en Rock al Parque es parte de su misión de empoderar a los artistas independientes, proporcionando recursos y conocimientos que les permitan alcanzar sus objetivos en la industria musical. Con una combinación de actividades educativas y de marca, la compañía reafirma su compromiso con la creación de un entorno colaborativo donde la música y los artistas puedan prosperar de la mano de aliados estratégicos.

Invitamos a todos los amantes de la música a unirse a esta celebración, que destacará tanto a grandes bandas como a nuevas propuestas que están marcando el futuro del rock. Rock al Parque 2024 se perfila como una plataforma única para la innovación y el crecimiento de la escena musical latinoamericana.

 

Rock al Parque 2024: anuncio de artistas para la XXVIII edición

El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) ha revelado los  artistas que formarán parte de la edición número XXVIII de Rock al Parque, a realizarse el 9, 10 y 11 de noviembre en el Parque Simón Bolívar. Entre los invitados se encuentran reconocidas agrupaciones internacionales como Los Toreros Muertos de España, Testament de Estados Unidos, Fabiana Cantilo de Argentina e Inspector de México. Por Colombia estarán presentes Kraken, Doctor Krápula y las bandas ganadoras de la Beca Festival Rock al Parque 2024 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música.

La versión de este año reunirá a artistas de países como Estados Unidos, Alemania, España, Chile, Argentina, México, Uruguay y Colombia, trayendo una diversidad de géneros que incluyen rock ‘n roll, indie, blues, rockabilly, ska, punk, heavy metal y otras variantes. María Claudia Parias, directora de Idartes, destacó que Rock al Parque “refuerza los procesos y la trayectoria de los artistas independientes de la ciudad, reconociendo tanto a bandas colombianas de larga trayectoria como a nuevas propuestas con proyección nacional e internacional.” Además, enfatizó en el valor del evento como un espacio de encuentro cultural que fomenta la convivencia y la apreciación cultural.

Artistas internacionales y nacionales destacados

Entre los nombres destacados del cartel se encuentran Testament de Estados Unidos, ícono del thrash metal, Haggard de Alemania, combinando death metal sinfónico con música clásica, y The Selecter de Inglaterra, pioneros del ska británico de los 80. Por Latinoamérica, el público podrá disfrutar de leyendas como Los Toreros Muertos y la icónica Fabiana Cantilo, además de Inspector y Todos Tus Muertos, que representan géneros como el ska y reggae.

Colombia también estará representada por Doctor Krápula, banda que fusiona rock, ska y música tropical; Kraken, emblema del rock colombiano; Entreco de Cali, y Lilith, grupo de metal gótico de Medellín. La escena local se completa con 20 agrupaciones distritales, incluyendo a Mortis y Los Desalmados, Mad Tree, Storm of Darkness y Burning Caravan, entre otros, que prometen dejar en alto el nombre de Bogotá.

Rock al Parque: Un evento de interés cultural para Bogotá

Desde su primera edición en 1995, Rock al Parque ha sido un punto de encuentro que celebra la diversidad y cultura musical en Bogotá, siendo gratuito y accesible a una audiencia amplia. En 2004 fue declarado Bien de Interés Cultural por el Concejo de Bogotá, en reconocimiento a su contribución a la convivencia pacífica y la transformación social en la ciudad. A lo largo de su historia, el festival ha reunido a más de 7 millones de asistentes, presentado a más de 1.000 bandas y se ha consolidado como una de las plataformas de música rock más importantes de América Latina.

Con este anuncio, Rock al Parque 2024 sigue perfilándose como una gran celebración del rock y sus múltiples géneros, y un hito cultural que promueve la inclusión, el desarrollo económico y el turismo. Próximamente, Idartes dará a conocer más nombres de la alineación, garantizando una experiencia musical única para todos los asistentes.