Malcriada se suma al Circuito Bogotano de Rock en su primera visita a Colombia

La banda mexicana Malcriada visitará Colombia por primera vez como parte de su Latam Tour 25. Se presentará en Bogotá y Medellín en el marco del Circuito Bogotano de Rock, evento que inicia una nueva edición el próximo 3 de mayo.

El Circuito Bogotano de Rock es un proyecto fundado en 2015 con el propósito de fortalecer la escena del rock emergente en Colombia. Desde entonces, ha facilitado más de 1.000 presentaciones en 20 escenarios de Bogotá, beneficiando a más de 400 agrupaciones. Además de fomentar el talento local, ha generado vínculos con productores nacionales e internacionales, promoviendo la proyección de artistas en escenarios del exterior.

Para esta edición, el acto central estará a cargo de Malcriada, dúo mexicano consolidado en febrero de 2024 y compuesto por Mathilde Sobrino y Pepe Pecas. Su propuesta de rock electrónico se caracteriza por una estética vinculada al dreamcore y weirdcore, desarrollada desde la pandemia. La banda cuenta con siete sencillos disponibles en plataformas digitales, entre ellos una versión de “Love Song” de The Cure.

El evento en Bogotá contará también con la participación de cuatro agrupaciones colombianas. Hombres Cósmicos, trío formado en 2021, combina rock alternativo y electrónica con influencias del deep house y el grunge de las décadas de 1980 y 1990. Desde Medellín se suma Leon Clef, artista con dos décadas de trayectoria, cuyo enfoque sonoro y lírico gira en torno a temáticas introspectivas.

Desde la capital también se presentará Lxs Parker, cuarteto de hard rock alternativo fundado en 2020, cuya propuesta explora relatos urbanos y emocionales. Finalmente, el trío Black Rocket, originario de Cajicá y activo desde 2021, aportará una mirada crítica y satírica de la vida cotidiana a través de su sonido.

La gira también incluye una fecha en Medellín el 9 de mayo, donde Malcriada compartirá escenario con Raquel y Clandestino en el Club Libido.

Systema Solar y Los Auténticos Decadentes lanzan “Fiesta”, una canción que celebra la cultura y diversidad latinoamericana.

Los grupos Systema Solar (Colombia) y Los Auténticos Decadentes (Argentina) presentan “Fiesta”, una canción que surge de la unión entre dos referentes del panorama musical latinoamericano. El tema propone una celebración de la diversidad, la cultura y la resistencia a través de la música.

La pieza fusiona la cumbia electrónica y el sonido urbano caribeño característico de Systema Solar con el estilo festivo y el ska de Los Auténticos Decadentes. El resultado es una composición rítmica que combina géneros y sensibilidades para transmitir un mensaje de unidad y pertenencia.

La producción estuvo a cargo de Andrés Gutiérrez, Arturo Acosta y Martín “Moska” Lorenzo. Según Gutiérrez, el proceso comenzó con una serie de beats que luego compartió con Jhon Primera (Jhonpri), quien escribió las primeras líneas. A partir de ahí, la propuesta fue enviada a Los Auténticos Decadentes, quienes sumaron su aporte creativo a la melodía y la letra.

“Más que una colaboración, es una declaración sobre lo que somos como latinoamericanos”, señaló Jhonpri, vocalista de Systema Solar. “Queremos que la gente baile, pero también que se sienta identificada con su cultura. Esta canción nos invita a reconocernos en nuestras diferencias y a celebrar lo que nos une”.

El proyecto se gestó como un puente artístico entre Colombia y Argentina, y refleja el espíritu de dos tradiciones musicales que han sabido proyectar sus raíces con autenticidad. “Fiesta” se presenta como una afirmación cultural en tiempos de fragmentación, proponiendo una mirada colectiva desde el arte.

En palabras de Walter Hernández, también miembro de Systema Solar: “La vida es una gran fiesta. Celebrarla y compartirla es parte esencial de nuestra existencia”.

El videoclip de “Fiesta”, dirigido por Bastián Pulido, fue rodado mayoritariamente en México y combina imágenes de ensayos en vivo con escenas cotidianas de distintas comunidades. Con una estética cálida y colorida, la narrativa visual resalta los rostros y oficios que componen el tejido social de América Latina: campesinos, artistas callejeros, niños, comerciantes, músicos y bailarines protagonizan esta representación de identidad compartida.

“Fiesta” se consolida como una obra colectiva que busca reconectar a través del arte, la música y la celebración.

 

 

 

 

 

Soy Emilia explora la metamorfosis personal en su nuevo sencillo “Morfo”

La artista colombiana Soy Emilia continúa su evolución en el Electro Dance Pop con el lanzamiento de “Morfo”, un tema que aborda la transformación como una vía para el crecimiento personal. Este sencillo es un adelanto de su próximo EP, Ecdisis.

Inspirada en el sonido contemporáneo de LCD Soundsystem, Yaeji y New Order, la canción fusiona elementos electrónicos con matices orgánicos, ampliando el espectro sonoro de su propuesta musical. “Morfo” combina líneas de bajo eléctrico con sintetizadores análogos, generando texturas hipnóticas y capas envolventes. La percusión, grabada en Bogotá, aporta un ritmo cálido que invita al movimiento. Todo ello se unifica con el uso de la primera máquina de cinta en Colombia, Maramachines, otorgando una calidad sonora distintiva.

La letra refleja un proceso de cambio y superación, plasmando la incomodidad de las transiciones personales. Versos como “Ya no puedo hablar, no quiero ver, no sé pensar, no quiero escoger” transmiten una sensación de insatisfacción que impulsa la transformación.

El lanzamiento de “Morfo” está acompañado por un videoclip dirigido por el colombiano Simón Hernández, inspirado en el cine de terror de serie B. En él, la metáfora de la metamorfosis se materializa en la figura de un hombre lobo, reforzando el concepto central del tema.

Tras el éxito de sus álbumes Reconstrucción (2019) y Agridulce (2022), Soy Emilia tomó una pausa para redefinir su identidad artística. Con Ecdisis, presenta una propuesta más elaborada, con una mayor inclinación hacia lo electrónico y una narrativa visual que complementa su evolución sonora.

Bajista, cantante, productora y compositora, Soy Emilia ha consolidado su presencia en la escena alternativa latinoamericana. Artista Gibson desde 2016 y nominada al Grammy Latino como Mejor Nueva Artista en 2020, su música se caracteriza por letras que reflejan experiencias cotidianas en un lenguaje directo y cercano.

Sus arreglos fusionan el Electro Dance con estructuras dinámicas, donde los coros repetitivos y las secciones instrumentales en vivo generan una experiencia inmersiva. En el escenario, combina sintetizadores y bajo eléctrico sobre loops de drum machines, logrando una atmósfera envolvente que define su identidad musical.

 

 

El Festival Día de Rock regresa a Medellín

El Festival Día de Rock llega a Medellín para su octava edición el próximo 5 de octubre en City Hall: El Rodeo (Calle 2 Sur, Guayabal). Los asistentes disfrutarán de una experiencia única con más de 12 horas de música en vivo, presentaciones de bandas locales y nacionales, además de zonas gastronómicas, experiencias de marca y sorpresas.

Entre las bandas confirmadas para esta edición se encuentran Don Tetto, The Mills, Superlitio, I.R.A., Bajo Tierra, Nepentes, Providencia, Popcorn, Asuntos Pendientes, Volcán, Johnie All Stars y La Monky Band, quienes prenderán la fiesta rockera.

El festival promete una experiencia inolvidable para el público paisa, con la combinación perfecta de música en vivo y entretenimiento. Según Jaime Valderrama, Director General del festival, esta es la segunda visita del evento a la ciudad, destacando el rock local y la participación de artistas de todo el país para crear un concierto memorable.

El festival es para mayores de 18 años y las boletas están disponibles en Sonora Tickets, con opciones de localidades general, preferencial y VIP. Puedes adquirirlas en www.sonoratickets.com.

Día de Rock es un evento que ha dejado su huella en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Tunja, consolidándose como un referente latinoamericano para los amantes del rock. En sus siete ediciones anteriores [2017, 2018, 2020-1, 2020-2, 2022, 2023, 2024-1], el festival ha reunido a artistas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo siempre una experiencia única para los asistentes.

Don Tetto
Don Tetto
Superlitio
Superlitio
La Monky Band
La Monky Band
Asuntos Pendientes
Asuntos Pendientes
The Mills
The Mills

 

Maiguai presenta ‘La luna y el sol’: Un viaje sonoro entre el bullerengue y el electro-tropical

El dúo colombiano Maiguai sigue explorando la riqueza de los sonidos tradicionales y electrónicos con su nuevo sencillo ‘La luna y el sol’, inspirado en los cantos del bullerengue, característicos de la región caribeña del país. Este tema ofrece un adelanto de lo que será su próximo álbum ‘Marea’, este tendrá lanzamiento este  Jueves 5 de septiembre, en Disco Jaguar en la ciudad de Bogotá 

Pero regresando a lo que fue la creación de la canción La luna y el Sola, cuya letra fue escrita por Marisol Arévalo, vocalista de la banda, invita a reflexionar sobre la importancia de tomarse una pausa y vivir el presente. En la composición participaron los integrantes de Maiguai junto con el músico y productor Guerrero Jahguar, con quien ya habían colaborado en su éxito Boquía. ‘La luna y el sol’ fue grabada en Alterna Estudio, Bogotá, bajo la producción y mezcla de Guerrero Jahguar, y masterizada en Audiodatos.

Videoclip en La Playa de Belén: Un tributo a las raíces

El videoclip de ‘La luna y el sol’ fue rodado en el municipio de La Playa de Belén, Norte de Santander, reconocido por ser Pueblo Patrimonio de Colombia y por su Área Natural Única ‘Los Estoraques’. Dirigido por Amy Claro y editado por Nicolás Chona, el video es especialmente significativo para Marisol Arévalo, ya que se filmó en su tierra natal. La producción visual busca capturar la esencia del paisaje, las montañas y el cielo, reflejando el mensaje de la canción: vivir con calma y apreciar los pequeños detalles.

Sobre Maiguai: Un dúo que fusiona tradición y modernidad

Formado por Marisol Arévalo y Álvaro Vargas, Maiguai ha estado creando música desde 2018, fusionando sonidos electrónicos con ritmos tradicionales del folclor latinoamericano. Inspirados por beats sintéticos, guitarras psicodélicas, y el rock electrónico, el dúo ha logrado crear una identidad propia dentro de la escena musical bogotana y más allá.

Con su EP debut FUEQUE y el posterior DUAL, Maiguai comenzó a ganar reconocimiento en el país, llevando su energía única a escenarios nacionales e internacionales. Temas como Boquía, Qué mira?, y La cumbia del Amor, han resonado entre su público, consolidando su propuesta sonora.

En 2024, Maiguai realizó el Tour promocional West Coast USA, presentándose en ciudades como Oakland, Los Angeles y Seattle. Además, participaron en festivales como Colombia al Parque y Beer Revolution, demostrando su creciente presencia en la escena musical. El dúo también ha sido invitado a programas de televisión y su música ha sido incluida en series animadas, como Rock Lab.

Actualmente, Maiguai está conformado por Marisol Arévalo (voz), Álvaro Vargas (guitarra), Óscar Suárez (gaita/acordeón) y Pedro Garzón (percusión). Juntos, continúan explorando nuevas fronteras musicales, con la mirada puesta en el lanzamiento de su primer álbum de larga duración, Marea, que verá la luz en 2024.

 

Diamante Eléctrico anuncia su gira ‘Malhablado’, shows en Colombia y México

Diamante Eléctrico está listo para llevar la energía de su nuevo álbum “Malhablado” a los escenarios de México. La banda colombiana se presentará en tres ciudades: el 3 de octubre en Querétaro, el 4 de octubre en Toluca y el 5 de octubre en Ciudad de México, donde compartirán escenario con Isla de Caras.

Una gira que promete ser inolvidable

La gira en México es parte de la promoción de su octavo álbum, “Malhablado,” que ha sido recibido con entusiasmo tanto por críticos como por seguidores. La producción, a cargo de Juan Galeano, incluye seis sencillos que han capturado la atención del público y demostrado la capacidad de la banda para reinventarse constantemente.

Entre los sencillos más destacados se encuentran “El Big Bang,” una colaboración vibrante con Silvestre y la Naranja, y “El Amor Es Un Juego de Perdedores,” que mezcla la estética del mariachi con un compás de 6/8, explorando las luchas y la belleza del amor. También sobresalen “LVRBOY,” “Porcelana,” “Algo Bueno Tenía Que Tener (Bogotá)” y “Déjame Como Me Encontraste,” cada uno acompañado de videoclips poderosos que narran historias únicas.

Antes de llegar a México, Diamante Eléctrico encenderá la fiesta en Colombia con su Tour Malhablado. La gira por su país natal incluirá paradas en Bucaramanga, Cali, Pereira, Medellín y Bogotá durante agosto. Este tour servirá como preludio a sus presentaciones en México, donde los fans podrán disfrutar de un espectáculo cargado de energía, innovación y los clásicos de la banda.

Fechas por anunciar en Estados Unidos y Venezuela

Además de sus presentaciones en Colombia y México, Diamante Eléctrico tiene previsto anunciar próximamente fechas para una gira en Estados Unidos y Venezuela, extendiendo su música a un público aún más amplio.

No te pierdas la oportunidad de ver a Diamante Eléctrico en vivo durante su Malhablado Tour 2024. Las fechas confirmadas hasta ahora son:

  • 9 de agosto – Bucaramanga, Colombia – Teatro Santander
  • 10 de agosto – Cali, Colombia – Espacio 1060
  • 11 de agosto – Pereira, Colombia – La Obra Show Bar
  • 24 de agosto – Medellín, Colombia – 20 Mission
  • 31 de agosto – Bogotá, Colombia – Chamorro City Hall
  • 3 de octubre – Querétaro, México – Sala Arpa
  • 4 de octubre – Toluca, México – Foro Landó
  • 5 de octubre – Ciudad de México, México – Foro Puebla*

Todo listo para la XV edición de Circulart, el mercado de las músicas de Iberoamérica

Del 6 al 9 de junio de 2024, la ciudad de Medellín será el epicentro de la industria musical de Iberoamérica con la celebración de la edición número 15  de Circulart, uno de los eventos más importantes para la escena musical. Como cada año, el evento invita a toda la ciudadanía a participar activamente en su programación artística con entrada libre en sus escenarios.

Apoyos clave para el evento

Circulart cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, que busca fortalecer su presencia como ciudad creativa de la música de la UNESCO y ejercer liderazgo cultural en América Latina. Además, Comfama se suma al interés de brindar opciones de desarrollo y crecimiento profesional a los artistas locales y regionales. El Ministerio de Cultura de Colombia también apoya el evento, promoviendo la diversidad cultural del país.

Gracias a estas entidades y otros aliados importantes, el mercado se desarrollará con sus componentes habituales, incluyendo más de 35 conciertos gratuitos de artistas provenientes de 9 países, espacios académicos y de formación, y encuentros de negocios donde se esperan generar más de 2500 citas entre profesionales programadores, agentes de la industria musical y artistas.

Programación artística y académica

La programación artística se llevará a cabo en el Teatro Pablo Tobón Uribe y el Teatro Comfama Alfonso Restrepo Moreno. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta de géneros musicales, desde músicas del mundo, fusiones, folk, jazz, R&B, afrobeat, hip hop, rock y hasta música clásica.

Para los participantes del mercado, artistas y estudiantes de música y derecho interesados en los espacios académicos, se realizará la tercera edición del SEDD (Seminario de Derechos Digitales) los días 6, 7 y 9 de junio en el Teatro Comfama. Este seminario contará con importantes exponentes colombianos e invitados especiales de México, Estados Unidos y Canadá.

Para no perderse ni un segundo del evento, Circulart ha diseñado una aplicación disponible en la App Store y Google Play Store. A través de esta aplicación, los usuarios podrán acceder a la programación detallada y toda la información de cada una de las actividades del mercado.

Para mayor información, visita www.circulart.org y descarga la programación. ¡No te pierdas esta celebración de 15 años de música, 15 años de historia, 15 años de Circulart!

 

BIME, el encuentro internacional líder de la industria musical, llega a bogotá

BIME Live, el esperado encuentro internacional de la industria musical llenará de ritmo la ciudad de Bogotá, ha anunciado emocionantes detalles sobre su próxima edición. Con más de 60 artistas internacionales confirmados, este evento promete ser una experiencia inolvidable para los amantes de la música en Colombia.

Del 8 al 11 de mayo, como parte de BIME Bogotá, BIME Live reunirá a artistas de más de 10 países en 6 sedes distintas de la ciudad colombiana. Desde Argentina hasta Venezuela, el festival ofrecerá una amplia gama de estilos musicales, desde el pop tropical caribeño hasta la fusión más vanguardista de electrónica y tradición gallega.

Entre los destacados de la alineación se encuentran nombres como Anakena de Venezuela, Austin TV de México, Baiuca de España, Cromox X de la República Dominicana, entre otros. Además, el festival contará con la presencia de expertos de la industria musical que debatirán sobre el futuro del sector en el marco de BIME Pro.

Entre las nuevas incorporaciones al programa de BIME Pro se encuentran figuras destacadas como Daouda Leonard, fundador y CEO de Createsafe; Rocío Guerrero, responsable de música latina en Amazon Music; y Kevin Johansen, músico argentino. Estos expertos se unirán a otros líderes de la industria para discutir sobre las tendencias y desafíos que enfrenta la música en la actualidad.

Para más detalles sobre el festival y el programa de BIME Pro, visita el sitio web oficial en www.bime.org.

 

 

Cosmic Wacho visita Colombia por primera vez

El dueto hispano argentino Cosmic Wacho llega por primera vez a Colombia como parte de su gira por Latinoamérica. Tras cuatro años de trayectoria y el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Lo que dicen por ahí’, ofrecerán dos shows en Bogotá el 10 y 11 de mayo. Prometen brindarnos una experiencia efervescente, relajante, hipnótica y vibrante que dejará huella en la escena musical local.

Cosmic Wacho nació hace cuatro años con la misión de sacudir los corazones y oídos de la escena iberoamericana. Desde entonces, han conquistado importantes escenarios en España y ahora expanden su alcance a México y Colombia. Su música fusiona sonidos latinos con pop, urbanos, y psicodélicos, creando un universo musical inaudito que conecta con el público de todas las edades.

‘Lo que dicen por ahí’: un viaje musical sin precedentes

El nuevo álbum de Cosmic Wacho, producido por el sello discográfico Maracuyeah!, llegará a plataformas de streaming el 26 de abril. Con 12 canciones que exploran lo cumbiero, lo psicodélico, lo urbano y lo funkero, promete catapultar al dueto a nuevas alturas en la escena de la fusión latina. Conocidos por sencillos como “Ninfa de la Villa” y “Botecito”, Cosmic Wacho se consolida como uno de los proyectos más interesantes y contagiosos del panorama musical actual.

La visita de Cosmic Wacho a Colombia es una oportunidad única para sumergirse en su universo musical único y vibrante. Con una fusión de sonidos que desafía los límites y una energía inigualable en el escenario, el dueto promete conquistar los corazones de los espectadores colombianos y dejar una huella duradera en la escena musical del país.

 

 

Anuncio de artistas y agencias

seleccionados para Circulart 2024

 

Descubriendo los talentos de la música iberoamericana en Circulart 2024

El mercado de las músicas de Iberoamérica, Circulart, ha anunciado emocionantes novedades para su décimo quinta edición que se acerca rápidamente. Con una selección cuidadosa, 98 artistas y 17 agencias han sido elegidos para participar en los encuentros de negocios, y 24 de esos artistas tendrán la oportunidad de deslumbrar al público con sus presentaciones en vivo.

Entre los seleccionados, se encuentran nombres que ya han dejado su huella en ediciones anteriores, así como nuevas promesas que hacen su debut en este prestigioso evento. Desde Colombia hasta Brasil, pasando por Argentina, México, Guatemala y más, la diversidad y la calidad de la música iberoamericana estarán representadas en cada nota.

  • Alibombo Percusión – Sabaneta, Colombia
  • Antonella Restucci – Quilmes, Argentina
  • Daniel Aspuru – Ciudad de México, México
  • La Pambelé – Bogotá D.C., Colombia
  • Roberta Campos – São Paulo, Brasil
  • Sara Curruchich – Ciudad de Guatemala, Guatemala
  • ¡Y muchos más que prometen llevar la música a nuevas alturas!

Agencias clave que facilitarán encuentros y oportunidades de negocio

Además de los talentosos artistas, las agencias seleccionadas desempeñarán un papel fundamental al conectarlos con oportunidades de negocio y colaboración. Desde Colombia hasta Brasil, estas agencias representan la vanguardia en la promoción y gestión de la música iberoamericana.

  • 528 Renacer Music – Cali, Colombia
  • Agitando Cultura – Buenos Aires, Argentina
  • Havana 6463 – São Paulo, Brasil
  • Verbigracia – Ciudad de México, México
  • Y otras agencias que desempeñarán un papel clave en el éxito de Circulart 2024.

 

Conoce el listado completo de artistas y agencias en circulart.org