Cali vibra con Soda Stereo: El Rito y la Filarmónica presentan un tributo sinfónico único

El legado de Soda Stereo, una de las bandas más icónicas del rock en español, vivirá una noche inolvidable en Cali con un espectáculo sinfónico sin precedentes. Por primera vez, el proyecto tributo El Rito se unirá a la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Cali, en una fusión que promete elevar la música del trío argentino a su máxima expresión artística.

El Rito, que ya ha cautivado a públicos en escenarios de alto nivel como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá donde ofreció dos funciones con lleno total, llega al Valle del Cauca con un show renovado que incluye nuevos arreglos, canciones inéditas en la ciudad y una propuesta escénica ambiciosa.

Desde Chile, y como invitado especial, llegará Cristóbal Micaly, reconocido por su interpretación vocal que recuerda con asombrosa fidelidad al inconfundible estilo de Gustavo Cerati, líder y alma de Soda Stereo.

Este concierto, que también fue presentado recientemente en el Movistar Arena de Bogotá con el respaldo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, está pensado para todo tipo de público. Será un encuentro emotivo con la música de Soda Stereo en clave sinfónica, ideal para disfrutar en familia y para reencontrarse con canciones que marcaron a generaciones enteras.

Las entradas ya se encuentran disponibles desde $50.000 a través del sitio www.eticketablanca.com, así como en puntos físicos ubicados en las tiendas Ktronix de Chipichape, Alkomprar de los centros comerciales Único y Jardín Plaza, y en las tiendas AKT.

El Rito Filarmónico en Cali representa una oportunidad única para revivir el espíritu de Soda Stereo, esta vez en una dimensión sonora completamente nueva. Una cita imperdible para los amantes del rock, la música sinfónica y la nostalgia.

Ali A.K.A. Mind presentará “Honesty” en el Royal Center de Bogotá

El próximo 16 de agosto de 2025, el Royal Center de Bogotá será escenario de una de las citas más esperadas del año para los amantes del hip-hop. El reconocido artista Ali A.K.A. Mind presentará oficialmente su décimo álbum de estudio, titulado “Honesty”, con un espectáculo sin precedentes que promete hacer historia en la escena del rap colombiano.

Acompañado por una Big Band, el MC capitalino ofrecerá un concierto de más de dos horas de duración, con un repertorio que abarca toda su trayectoria artística. Himnos como “El Arte de la Calle”, “Las Cinco Rosas”, “Discúlpame”, “Mi Raíz”, y éxitos recientes como “Orgullo Rolo” y “La Ansiedad y Yo” harán parte del setlist, junto a colaboraciones especiales e invitados sorpresa.

El Royal Center (Cra. 13 #66-80), con capacidad para más de 3.000 personas, ha sido escenario de grandes artistas del género como Cultura Profética, Los Cafres y Nach, y ahora recibe a uno de los referentes más sólidos del rap en español con una puesta en escena que promete elevar la experiencia musical a otro nivel.

Las boletas ya están disponibles en www.ticketshows.co, con localidades habilitadas para General, VIP, Palcos, Menores (desde los 14 años) y un exclusivo Meet and Greet. La primera etapa de boletería, bajo el nombre “General Fieles +18”, se agotó en menos de 24 horas, reflejando la gran expectativa por el evento.

El show es una coproducción de Get Down Producciones y Maind Pro, dos sellos clave en el desarrollo de la cultura hip-hop en Colombia. En particular, Get Down Producciones ha sido protagonista en la organización de eventos icónicos de freestyle y rap en el país.

Ali A.K.A. Mind, reconocido por sus letras profundas, reflexivas y cargadas de contenido social, se ha consolidado como un referente del hip-hop latinoamericano. Su independencia artística y su conexión con audiencias de distintos países lo convierten en una voz relevante dentro y fuera del escenario.

La cita del 16 de agosto no será solo un concierto, sino una celebración de la música, la autenticidad y la honestidad, valores que han marcado la carrera del artista desde sus inicios.

 

 

 Delirio celebra 18 años de salsa y arte escénico en Bogotá

La puesta en escena, que fusiona salsa caleña, artes circenses y música en vivo, ha sido presenciada por más de 640 mil personas en diferentes escenarios nacionales e internacionales. La presentación en Bogotá forma parte de un recorrido que ha llevado a esta iniciativa cultural por 21 países y múltiples ciudades de Colombia, consolidando su alcance en el ámbito artístico.

Con un equipo de producción integrado por más de 390 personas, entre bailarines, coreógrafos, músicos, escenógrafos, técnicos y formadores, Delirio se posiciona como un referente cultural originado en Cali, ciudad donde el baile y la salsa hacen parte del lenguaje cotidiano.

La Fundación Delirio, creada en 2006, surgió con el objetivo de promover la cultura popular caleña y proyectar su identidad festiva a nivel nacional e internacional. La organización fue reconocida por iNNpulsa Colombia en 2013 y en el Foro de Competitividad de las Américas en 2012, debido a su modelo innovador dentro de la industria creativa.

 

La fundación desarrolla dos líneas de trabajo principales. La primera es el espectáculo Delirio Salsa + Circo + Orquesta, una producción original de formato internacional con sede propia en Cali. La segunda es el programa Paso Firme, una estrategia orientada a fortalecer el ecosistema cultural mediante tres ejes: investigación del sector, promoción y circulación artística, y trabajo comunitario basado en el arte como herramienta de transformación social.

Paso Firme  beneficia a 750 jóvenes,  certifica a 50 instructores, e impulsa investigaciones sobre la salsa caleña (2011) y las artes escénicas en el Valle del Cauca (2018). También  desarrolla proyectos como Valle en Clave de Futuro, primer festival infantil de salsa, y Valle en Vivo, plataforma digital que conecta oferta y demanda del sector artístico de la región.

En 2021, la fundación inauguró el Paseo de la Aurora, considerado el primer parque temático de las artes escénicas en Colombia, resultado de un proceso de creación colectiva.

 

Cuarteto de Nos regresará a Colombia con gira por cinco ciudades

La banda uruguaya Cuarteto de Nos anunció una nueva gira por Colombia en junio de 2025, que incluirá presentaciones en ciudades intermedias como Barranquilla, Bucaramanga, Ibagué, Pereira y Tunja. La agrupación regresa al país tras el éxito de su anterior recorrido con el Tour Lámina Once, que registró localidades agotadas en Bogotá, Medellín y Cali.

Con este nuevo itinerario, el grupo busca fortalecer su vínculo con el público colombiano, acercando su propuesta a escenarios menos tradicionales y evitando que los seguidores deban desplazarse a las capitales para disfrutar de sus espectáculos. La gira forma parte de una serie de presentaciones en varios países de Latinoamérica durante el primer semestre del año.

El tour combinará los clásicos del repertorio de la banda con nuevas composiciones, en una puesta en escena que promete mantener su característico enfoque visual y sonoro.

 

Fechas confirmadas en Colombia:

  • Barranquilla: Lunes 16 de junio – Salón Jumbo del Country

  • Bucaramanga: Martes 17 de junio – Cenfer

  • Ibagué: Jueves 19 de junio – Teatro Tolima

  • Pereira: Viernes 20 de junio – Expofuturo

  • Tunja: Sábado 21 de junio – Cámara de Comercio

Nuevo lanzamiento: “En el cuarto de Nico”

En paralelo a la gira, Cuarteto de Nos presentó el sencillo “En el cuarto de Nico”, un adelanto de su próximo álbum previsto para mayo. El tema fue producido por Héctor Castillo, reconocido por su trabajo con artistas de la escena latinoamericana.

La canción se adentra en el universo íntimo de un personaje llamado Nico, explorando su espacio personal como un refugio emocional. El videoclip, dirigido por la realizadora argentina Julia Conde, combina elementos de ficción y documental para retratar una atmósfera cargada de simbolismo: piedras semipreciosas, mandalas, objetos cargados de memoria, y una narrativa que sugiere una lucha interior silenciosa.

A través de imágenes y sonidos, el relato invita a reflexionar sobre la introspección, la salud mental y los modos de expresar lo que no siempre se puede decir en voz alta. El videoclip ya se encuentra disponible en plataformas digitales.

Además del sencillo, la banda anunció que habrá más novedades durante el segundo semestre del año, en el marco de una etapa creativa especialmente activa.

Don Tetto presenta su  “Histórico” : Tour 2025″ 

La banda colombiana Don Tetto iniciará su gira “Histórico: Tour 2025”, con la que recorrerá ciudades de Colombia, Argentina, Chile, España, México y Nicaragua. El tour surge tras el lanzamiento de su más reciente álbum en vivo y la presentación realizada en 2024 en el Movistar Arena de Bogotá.

El grupo tiene previsto visitar más de 15 ciudades, donde interpretará temas representativos de su trayectoria como “No Digas Lo Siento”, “Mi Error”, “Adicto al Dolor”, “Sigamos Caminando” y “Miénteme Prométeme”.

“Después de girar con nuestro show ‘Acústico’, era momento de volver a la distorsión y qué mejor manera de hacerlo que reviviendo un concierto que fue realmente histórico para nosotros. Poder llevar este set a quienes no pudieron asistir al Movistar Arena y compartirlo con diversas ciudades de Latinoamérica nos llena de entusiasmo”, afirmó Jaime Valderrama, bajista de la banda.

Además de la gira, Don Tetto lanzó el  pasado 28 de febrero su nueva canción “Dónde Estarás”, producida por Daniel Cadena en colaboración con la banda. La pieza estará disponible en todas las plataformas digitales como adelanto de su nueva etapa musical.

Para boletería  aqui!!

Enrique Bunbury presenta “Para llegar hasta aquí”, primer adelanto de su nuevo álbum “Cuentas Pendientes”

Tras dos años de espera, Enrique Bunbury regresa con nueva música. “Para llegar hasta aquí” es el primer adelanto de su próximo álbum, “Cuentas Pendientes”, y marca un nuevo giro en su trayectoria sin perder su identidad artística.

La canción funciona como una introducción al álbum, estableciendo una conexión entre sus trabajos previos y su nueva exploración de la tradición musical hispana y latinoamericana. En este sentido, retoma la influencia de discos como “Pequeño” (1999), “Flamingos” (2002), “El viaje a ninguna parte” (2004) y “Licenciado Cantinas” (2011), profundizando aún más en los sonidos de raíz.

El tema inicia con referencias al Mediterráneo y se expande hacia Latinoamérica, fusionando elementos como la guitarra portuguesa y el acordeón. La composición sugiere un viaje musical que dialoga con el pasado para comprender el presente.

“Cuentas Pendientes” fue registrado en el Desierto de los Leones, un parque natural en las afueras de la Ciudad de México, donde el productor Daniel Bitrán ha creado un espacio dedicado a la inspiración y la creatividad. En la grabación participaron Sebastián Aracena (guitarras e instrumentos de cuerda), Luri Molina (contrabajo) y Johnny Molina (percusión), además de Jorge “Rebe” Rebenaque (piano, acordeón y teclados) y Ramón Gacías (batería), integrantes de Los Santos Inocentes.

Este nuevo trabajo se aleja del sonido contemporáneo y electrónico presente en álbumes como “Greta Garbo” (2023), “Curso de Levitación Intensivo” (2020) o “Posible” (2020). Mientras que en esas producciones predominaban las exploraciones tecnológicas, “Cuentas Pendientes” adopta un enfoque más orgánico, destacando el uso de la guitarra española, el piano, el contrabajo y la percusión como elementos centrales de su sonido.

Gira “Huracán Ambulante” – Verano 2025

Bunbury llevará su nuevo repertorio a distintos países con una gira que recorrerá Latinoamérica, Estados Unidos y España. Estas son las fechas confirmadas:

  • 07.06.25 – Querétaro, México
  • 10.06.25 – Monterrey, México
  • 14.06.25 – San Salvador, El Salvador
  • 18.06.25 – Ciudad de Guatemala, Guatemala
  • 21.06.25 – Tegucigalpa, Honduras
  • 25.06.25 – Ciudad de México, México
  • 28.06.25 – Bogotá, Colombia
  • 02.07.25 – Quito, Ecuador
  • 05.07.25 – Medellín, Colombia
  • 09.07.25 – Chicago, EE.UU.
  • 12.07.25 – Anaheim, EE.UU.
  • 13.09.25 – Madrid, España
  • 18.09.25 – Barcelona, España
  • 20.09.25 – Zaragoza, España

 

 

Turf y Conociendo Rusia lanzan “Magia Blanca” y confirman show en el Gran Rex

El grupo argentino Turf lanza “Magia Blanca”, el segundo episodio de su proyecto “Polvo de Estrellas”, con la participación de Conociendo Rusia. Además, la banda confirma su regreso al Teatro Gran Rex el 15 de agosto.

Tras el impacto de su primer adelanto, Turf suma a Conociendo Rusia en “Magia Blanca”, una canción que fusiona la identidad de ambos artistas y refuerza su presencia en la escena musical. Bajo la producción de Mariano Otero y la propia banda, el tema también cuenta con la dirección audiovisual de Gonzalo Llamas Sebesta.

Este lanzamiento forma parte de “Polvo de Estrellas”, un proyecto que combina música y entrevistas en un formato audiovisual innovador. Con la participación de artistas como Milo J y Conociendo Rusia, Turf no solo celebra su legado, sino que también se posiciona como un puente hacia nuevas generaciones.

Una agenda cargada de presentaciones

La banda continuará su gira por los principales festivales y escenarios del país y la región. Entre sus próximas presentaciones destacan:

  • 7 de febrero: Fiesta de la Confluencia, Neuquén
  • 15 de febrero: Cosquín Rock, Córdoba
  • 14 de marzo: Teatro Metro, La Plata
  • 19 de marzo: Subterráneo – Sideshow Lollapalooza, Santiago de Chile
  • 23 de marzo: Lollapalooza, Santiago de Chile
  • 5 de abril: Quilmes Rock, Buenos Aires
  • 15 de agosto: Gran Rex, Buenos Aires

Las entradas para su presentación en el Teatro Gran Rex ya están disponibles a través de TuEntrada.com.

Historia y legado de Turf

Turf es una de las bandas más reconocidas del rock argentino y latinoamericano. Formada en los años 90, su estilo combina influencias del rock de los años 70 con elementos de britpop e indie pop. Con un repertorio de canciones icónicas como “Loco un poco”, “No se llama amor”, “Yo no me quiero casar, ¿y usted?” y “Pasos al costado”, han dejado una marca en la música y en la cultura popular, con hinchadas de fútbol adoptando algunos de sus temas.

Su vocalista, Joaquín Levinton, ha trascendido el ámbito musical con una presencia mediática consolidada. La banda debutó discográficamente en 1997 con “Una pila de vida” y en 1998 abrió el show de los Rolling Stones en Argentina, lo que impulsó su proyección. A lo largo de su trayectoria, han participado en numerosos festivales y eventos.

En 2023 lanzaron “Renacimiento”, su octavo disco de estudio, presentado en el Teatro Gran Rex. Durante 2024 continuaron girando por Argentina y realizaron presentaciones en España. Actualmente, trabajan en un nuevo material del que “Magia Blanca” es el primer adelanto, junto con la reciente versión de “Pasos al costado” junto a Milo J.

 

 

 

Conciertos y sabores auténticos: Mejor Colombiano en Expoartesanías 2024

Expoartesanías 2024 llega con una oferta cultural y gastronómica única gracias a la iniciativa Mejor Colombiano, que estará presente del 4 al 17 de diciembre en Corferias, Bogotá. Bajo el lema “Más sabroso lo nuestro”, este programa busca resaltar la riqueza de los productos locales, los saberes ancestrales y la biodiversidad de Colombia.

Una tarima llena de talento colombiano

La música será uno de los grandes protagonistas de Mejor Colombiano en Expoartesanías. Artistas como Adriana Lucía, con su característico porrock, y David Kawooq, con su álbum dedicado a los derechos de la naturaleza, se presentarán en la tarima oficial. También habrá espacio para el rock fusión de Alto Grado, los nuevos sonidos de The Good Gorilla, el reggae de Javier Alerta, y más actos destacados como Metropol y Agua Brava.

Estas presentaciones prometen hacer vibrar a los asistentes mientras celebran la diversidad cultural y artística del país.

Un recorrido por los sabores del campo colombiano

En el Pabellón 1, segundo piso, stands 221 y 222, los visitantes podrán disfrutar una amplia variedad de productos locales. Desde miel y lácteos hasta panela, productos amazónicos como asaí y copoazú, y carnes como cordero, conejo y cuy. Esta muestra es parte del esfuerzo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que desde 2023 impulsa esta iniciativa para promover el consumo de alimentos nacionales.

Además, se busca destacar los beneficios y la sostenibilidad alimentaria que ofrecen los productos colombianos, fomentando un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.

Más allá de Expoartesanías: el impacto de Mejor Colombiano

Mejor Colombiano no solo estará presente en Expoartesanías. La iniciativa ha participado en eventos como EcoFest en Past* y la COP16 en Cali, y próximamente lanzará un video-podcast donde expertos, productores y artesanos discutirán la importancia de consumir lo local y rescatar nuestras tradiciones.

Según el Ministerio de Agricultura, este programa busca mostrar “lo mejor del campo colombiano” y fortalecer el orgullo por nuestra cultura y riqueza gastronómica. Es un recordatorio de que siempre es “Mejor lo de acá”.

No te pierdas esta oportunidad de disfrutar lo mejor de la música, la cultura y los sabores de Colombia en Expoartesanías 2024. ¡Ven y sé parte de esta celebración de lo nuestro! 

Don Tetto cierra el 2024 con un espectáculo único en Bogotá

La banda de rock colombiana Don Tetto se prepara para despedir el 2024 con un concierto inolvidable en el Royal Center de Bogotá. La cita es este 21 de diciembre, cuando compartirán escenario con la legendaria orquesta Los Hispanos en una fiesta navideña donde el rock y la música tropical se unirán para cerrar el año con broche de oro.

Este concierto marca el final de un año que ha sido particularmente exitoso para Don Tetto. En 2024, la agrupación realizó dos ediciones de su reconocido festival Día de Rock y, en mayo, alcanzaron un hito histórico: se convirtieron en la primera banda de rock colombiana en lograr un sold out en el Movistar Arena de Bogotá con un concierto en solitario.

Aquella noche, más de 11 mil personas corearon a una sola voz los éxitos de la banda, un evento que dio vida a su nuevo álbum en vivo: Don Tetto: Histórico (En vivo), el cual ya está disponible en plataformas digitales.

Entradas ya disponibles

Las entradas para la Fiesta de Fin de Año ya están a la venta en www.sonoratickets.com con precios que inician desde COP $99.000 más servicio. Una oportunidad única para disfrutar de una velada inolvidable, donde el rock y la música tropical se encuentran en el corazón de la capital.

Credit: César Balcazar
Credit: César Balcazar

 

Aterciopelados presenta ‘Agradecida’: un homenaje a la vida, la música y sus seguidores

Aterciopelados, uno de los grupos más emblemáticos del rock colombiano, lanza su esperado EP Agradecida, una obra que celebra la vida, la música y sus seguidores. Este EP, que también sirve como un adelanto de su próximo álbum de estudio, cuenta con la colaboración de importantes figuras de la música latinoamericana, entre ellas Gustavo Santaolalla y Camila Moreno. La colaboración con Santaolalla es un sueño hecho realidad para la banda, ya que deseaban trabajar juntos desde hace años.

Tras el éxito de El Dorado en Vivo, que revivió la energía de sus presentaciones en directo, Aterciopelados se reinventa y lleva su propuesta musical a un lugar futurista, donde los mitos de creación se fusionan con una actitud liberadora y rebelde. El EP incluye tres temas inéditos: “Agradecida” (escrita por Andrea Echeverri), “Primero estaba el mar” y “No estamos solos” (escritas por Héctor Buitrago).

El tema central, “Agradecida”, es una mezcla de vals y rock alternativo, con guitarras eléctricas y acústicas que se acompañan del evocador sonido del ronroco andino interpretado por Gustavo Santaolalla. Este tema lleva al oyente a un lugar de conciencia, lleno de gratitud desde el primer acorde. La producción de Leonardo Castiblanco y la voz única de Camila Moreno se entrelazan con la interpretación vibrante de Andrea Echeverri, creando una canción que celebra la música y ofrece un mensaje de conexión y esperanza en tiempos de crisis.

Por otro lado, “Primero Estaba el Mar” toma inspiración del mito de creación kogi Aluna, fusionando cumbia colombiana con una cadencia que recuerda el vaivén de las olas. En esta canción se incluyen tambores de la leyenda Totó la Momposina y la voz de Victoria Sur. Finalmente, “No Estamos Solos” es una energética mezcla de música country, silbidos estilo western y cantos que evocan melodías amerindias. Esta canción aborda la presencia de seres que nos acompañan y nos cuidan, con una base de bajo profundo y percusión electrónica.

Credit: Nicolas Caballero
Credit: Nicolas Caballero

El video de “Agradecida” y el arte visual del EP

El video de “Agradecida”, dirigido por Fluxus Visual, presenta una impresionante locación en las montañas cundiboyacenses, junto con un viaje místico a bordo de una chiva tradicional y surreal. El vestuario fue diseñado por el Laboratorio de Diseño Somos Mhuyscas de Tabio, y el video incluye un ritual donde cada miembro de la banda rinde ofrenda en un altar con figuras cerámicas de la Cosecha de Andrea Echeverri, agradeciendo a la vida y a su público.

Además, las canciones “Primero Estaba el Mar” y “No Estamos Solos” vienen acompañadas de videolyrics con artes visuales especialmente creadas para este EP. Estos visuales, con movimientos y colores contrastantes, refuerzan el ritmo y el mensaje de las canciones, alentando la conexión con su significado profundo.

Sigue a Aterciopelados: TikTok, Instagram, YouTube